Era una de las mejores series de nuestra infancia y, aunque daba mucho miedo, soñaba con verla en la televisión. Necesito que la pongan en una plataforma de streaming y hacer maratón: Historias de la Cripta

Era una de las mejores series de nuestra infancia y, aunque daba mucho miedo, soñaba con verla en la televisión. Necesito que la pongan en una plataforma de streaming y hacer maratón: Historias de la Cripta

Se estrenó en 1989 y se extendió por 7 temporadas. Ahora cuenta también con una nueva versión  

9 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Historias de la cripta

Uno de los mejores recuerdos de mi infancia es el de que llegara la noche de Historias de la Cripta. Era el único día de la semana en el que dejaban que me acostara un poco más tarde. Me acurrucaba en el sofá con mi madre y disfrutaba de las narraciones de El Guardián. Muchas veces antes de que terminara el capítulo ya me había dormido, pero otras permanecía atenta a la pantalla.

Si habéis leído algunos de mis textos como el de Fantasmas de Marte, sabréis que tenía la costumbre de ver películas un poco adelantadas para mi edad. Algunas veces me traumatizaba como fue ese caso, pero otras disfrutaba muchísimo de esas historias con toques de terror y aquí era el caso. Hoy me he acordado de esta serie, no sé muy bien el motivo, he ido a buscarla a alguna plataforma actual y no la he encontrado para mí desgracia, pero necesito que vuelva y hacer un maratón.

¿De qué iba Historias de la Cripta?

Historias de la Cripta era una serie de televisión que se estrenó originalmente en 1989 y que en España pudo verse durante la década de los noventa y posterior. Estaba basada en una serie de relatos de la década de los 50 de William Gaines y se dividía en distintos capítulos, los cuales eran historias independientes siempre dentro del marco del misterio y del terror. Esta fórmula fue repetida más adelante en otras obras como Masters of Horrors, del cual os recomiendo el capítulo "En el sótano", o en videojuegos como los de The Dark Pictures Anthology en el que el Guardían era sustituido por El Conservador, por ejemplo. También hay que citar por supuesto a la famosa Pesadillas, lanzada en 1995.

Lo particular de esta serie era sobre todo su figura principal, El Guardian. Este era una especie de muñeco tétrico, pero muy carismático y con mucho sentido del humor, que nos ponía un poco en contexto sobre lo que íbamos a ver. Después, aparecía al final del capítulo para hacer algún que otro apunte, pero esa era su figura, la de anfitrión. Sin embargo, su popularidad era lo que más protagonismo le dio a la serie, haciendo que muchos niños sintieran simpatía por él y estuvieran dispuestos a pasar alguna que otra noche de terror.

Historias de la cripta

A partir de ahí, la serie se inspiraba mucho en clásicos como The Twilight Zone para presentarnos tanto historias de terror, misterio o incluso ciencia ficción. Cabe decir que no era precisamente una serie, al menos como la recuerdo, que se contuviera a la hora de presentar escenas gráficas o violencia. Como curiosidad, si recordáis la película de Peter Jackson "Agárrame esos fantasmas", esta iba a ser originalmente un capítulo de la serie, pero le gustó tanto el guion a Robert Zemeckis que decidió hacerlo un largometraje.

La cosa es que esta serie tenía una gran cantidad de elementos que le daban personalidad propia. La intro con su opening ya era parte de una generación. Esta pieza además estuvo compuesta por Danny Elfman a quien conocemos de otras películas como Charlie y la fábrica de chocolate, Bettlejuice, Pesadilla antes de Navidad y muchísimas más.  No es de extrañar entonces que tenga toda esa esencia a lo Tim Burton que se hacía familiar para los niños de los noventa.

Pese a ser una serie de bajo presupuesto, esta contó con actores conocidos de la talla de Tim Curry o Brad Pitt, además de tener todo un equipo pensado tan solo para animar al Guardián durante sus escenas. Además, a lo mejor hay algo en este muñeco que os resulte familiar y es que sus ojos son los mismos que utilizaron para Chucky, el muñeco diabólico. Tanto fue su éxito que incluso se sacó un álbum navideño en 1994 e incluso podemos ver un cameo en Casper.

La cosa es que estos capítulos tenía una duración media de 20 0 30 minutos. Muchas veces se hacían muy cortos, creedme. Algunos estuvieron dirigidos por actores como Tom Hanks o Schwarzenegger sin ir más lejos. Lo interesante es que la serie se valía mucho del humor, (pero sin caer en la comedia), para luego ponerse muy turbia e intensa y encontrar toda clase de desenlaces. Recuerdo capítulos como el de "De baja cuna", el cual transcurría en el circo,  que podría haber sido parte de American Horror Story fácilmente. Es curioso como, pese a no contar con grandes recursos, cualquier capítulo creaba una ambientación y una atmósfera totalmente atrapante. Además, parte de la experiencia de la época era no saber la temática que ibas a ver ese día. ¿Sería un asesino en la época actual, un vampiro, un casa embrujada? ¡Era parte de la gracia!

Historias de la cripta

Por otra parte, cabe destacar que también existía una serie animada mucho más amena para los niños, la cual era más al estilo de La pajarería de Transilvania o la propia de Bettlejuice. También se iba a realizar un remake hace pocos años, pero finalmente se quedó en el intento. Sin embargo, personalmente no es que la idea de una nueva versión me disgustara, pero más me gustaría que pusieran las siete temporada de Historias de la Cripta en alguna plataforma actual. 

En 3Djuegos | No me puedo creer que nadie se acuerde de esta película de Disney si es una de las mejores y con más personalidad de la compañía. Por suerte, ahora podemos verla en Disney Plus: Oliver y su pandilla

En 3Djuegos |Esta película de ciencia ficción animada acompañó muchas tardes de mi infancia. He tratado de volver a verla y no me puedo creer que no esté disponible en streaming

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...