Creíamos que la gestión del tiempo era clave para la productividad y evitar el burnout. Los expertos creen que el secreto está en gestionar la energía

  • La Técnica del Pomodoro o el Getting Things Done son estrategias del pasado

  • La productividad en plena era del teletrabajo está en saber decir que no a ciertas tareas

Frustración frente a la gestión del tiempo
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Durante años hemos pensado que nuestra productividad dependía en gran parte de la gestión que hacíamos del tiempo. Son famosos métodos como la Técnica del Pomodoro o el Getting Things Done, basados en realizar tareas concretas durante un tiempo determinado al que le siguen periodos de pausa controlado para recuperar energía.

Sin embargo, expertos en productividad reconocen que es ese último punto el que deberíamos estar convirtiendo en un objetivo a perseguir. Ahora que hemos aprendido a gestionar el tiempo de forma eficiente, deberíamos empezar a entender cómo gestionar la energía que invertimos en esas mismas tareas.

La gestión del tiempo frente a la gestión de energía

La idea se centra en analizar cómo, independientemente del tiempo que invertimos para completar un objetivo, hay tareas que resultan más frustrantes o motivadoras que otras. Puede que el tiempo vuele en un trabajo que nos resulta de lo más estimulante y en el que podemos mantenernos horas en el foco, y vernos agobiados frente algo en lo que apenas hemos invertido unos minutos.

En analizar y saber gestionar esa reacción, en saber dónde resulta más productivo invertir un tiempo más prolongado, y en cómo hacerle frente a una actividad capaz de drenar nuestra energía y motivación, y por lo tanto también nuestra productividad, está la clave en sacar adelante nuestros objetivos sin ver cómo perdemos toda ese entusiasmo por el camino.

De nada sirve dejar una tarea a medias en la que estamos completamente concentrados y motivados porque un reloj nos diga que han pasado dos horas. A grandes rasgos, si el cuerpo y la mente nos siguen, resulta absurdo comprometer esa productividad. El reto está en otro sitio.

A la hora de establecer nuestros objetivos, o embarcarnos o descartar ciertas tareas, deberíamos prestar más atención en cómo vamos a abordarlas que en el tiempo que pueda llevar completarlas. Para evitar el burnout, abrazar algo más extenso y durante más tiempo a veces puede resultar más beneficioso que hacer lo propio con algo más corto pero más farragoso.

Imagen | Mbalmes 100ptide en Midjourney

En 3DJuegos | Deloitte investigó el uso de la IA entre la Generación Z y los Millenials, y quienes más la utilizan son los que más asustados están de perder su trabajo

En 3DJuegos | Bill Gates se ha unido a Mark Zuckerberg para su cumpleaños, pero una frase del Imperio Romano se ha convertido en protagonista de la foto

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...