China limitará el acceso a internet a los menores de edad y, como consecuencia, ha sufrido un revés económico sin precedentes

El país asiático reveló que implementará un nuevo modelo que limitará a los menores el acceso a la red

Moviles Ninos Internet
14 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

No es la primera vez que China busca tomar medidas contra la adicción tanto a internet como a los videojuegos. Hace unos años, el país asiático estuvo en boca de todos después de implementar una restricción por edad que, en resumidas cuentas, limitaba las horas de uso de los menores que jugaban a videojuegos. Sin embargo, esto no evitó que una adolescente acabase con los ahorros de toda la vida de sus padres. Y, a la vista de cómo algunos usuarios pueden esquivar la normativa nacional, China ha confirmado que va a endurecer aún más su política relacionada con el acceso a internet.

Como indica el portal Reuters en una reciente publicación, la Administración del Ciberespacio de China (CAC) confirmó que desea que las empresas que comercializan smartphones y otros dispositivos que puedan utilizar los niños implementen un “modo menor”. De esta forma, el uso de estos artefactos se limitará para restringir el acceso a internet a los más pequeños, una condición que afecta directamente a todos aquellos individuos cuya edad no llegue a los 18 años, una cifra que corresponde a la mayoría de edad en el país asiático.

La economía de China ya se ha visto resentida

Como recoge la información del portal norteamericano, los menores de 8 años solo podrán acceder a Internet durante 8 minutos al día. Una vez cumplan 9 años, el uso aumentará hasta 1 hora diaria, una cifra que cambiará cuando lleguen a los 16 años y, de inmediato, podrán tener acceso a la red durante un máximo de 2 horas diarias. Sea como fuere, en todos los casos será imposible consultar la red entre las 22:00 y las 6:00, momento en el que el servicio no estará disponible para cualquier usuario que sea menor de edad.

Al parecer, activar este modo depende de los padres, ya que como tutores deben asegurarse de que sus hijos cumplan la normativa establecida. Sin embargo, China es la primera que está sufriendo las consecuencias de su decisión. Así, firmas como Bilibili o Kuaishou, un sitio de intercambio de contenidos y una app similar a TikTok respectivamente, han visto como sus acciones han caído un 6,98% y un 3,53%. Además, otros gigantes como Tencent Holdings, conocido por su relación con el mundo de los videojuegos, también ha experimentado una caída del 2,99%. Sea como fuere, la medida no ha gustado a los fabricantes de teléfonos inteligentes y otros dispositivos, quiénes podrían arriesgarse a facilitar un alto rango de incumplimiento en pro de sus propios intereses.

En 3DJuegos | Más empresas de Estados Unidos se suman al veto a China y un gigante tecnológico señala que ralentizará sus productos a propósito

En 3DJuegos | Tesla se enfrenta a una investigación por un problema que afecta a 280.000 vehículos que, por el momento, no pueden solucionar

Imagen principal de Zhenzhong Liu (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...