¿Por qué Apple ha permitido la llegada de los emuladores a su tienda de aplicaciones? Ya son legales y te contamos por qué

La firma creada por Steve Jobs ha abierto la veda a la emulación, uno de los aspectos más polémicos de los videojuegos

Iphone Emulador
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Si has estado atento a la actualidad de Apple, seguramente ya estés al tanto de una de sus novedades más recientes: la llegada de los emuladores de consolas al iPhone. Desde mediados de abril, el ecosistema del smartphone permite instalar opciones como Delta, una aplicación que da la posibilidad de jugar a títulos de sistemas de Nintendo como SNES, Game Boy Advance o Nintendo 64. Desde entonces, cada vez más opciones han aterrizado en la App Store, la tienda oficial de Apple que ahora lleva una práctica ligada a los ordenadores a la telefonía móvil. Y, al hacerlo, ha puesto fin a más de 15 años de prohibiciones.

¿Por qué este cambio ahora? Si bien Apple no ha ofrecido una versión oficial sobre esta cuestión, la decisión coincide con varios movimientos estratégicos que la compañía se ha visto obligada a efectuar para cumplir con las normativas y regulaciones de mercado en Estados Unidos y Europa, como la llegada de tiendas de aplicaciones de terceros al ecosistema de iPhone. Pero como bien explica nuestro compañero Pedro Aznar, director de Applesfera, la emulación no entraba en ninguna de estas exigencias gubernamentales. "Es una decisión propia de Apple", dice, aunque por ahora mantenga silencio sobre las razones que le han llevado a ello.

Apple y su relación con los emuladores

Apple acepta la llegada de los emuladores después de 15 años vetados

Para conocer la opinión que tenía la compañía en el pasado, nada mejor que una publicación de finales de abril de The Washington Post. En ella, el medio norteamericano analizaba el éxito de Delta desde un prisma bastante particular: su posición como la aplicación de iPhone más popular de Estados Unidos. ¿El motivo? Después de años prohibiendo su instalación, Apple dio un giro de 180º a sus políticas y, como consecuencia, abrió la mano con los emuladores y permitió la llegada de los mismos a su tienda oficial de aplicaciones.

Desde julio de 2008, fecha en la que la App Store vio la luz, Apple ha controlado con firmeza todas las apps que llegan a su tienda. Esto ha provocado polémicas como la surgida con Epic Games a raíz de las comisiones de Fortnite, pero aspectos como la legislación europea han provocado que flexibilice sus restricciones. Y, aunque este aspecto no guarde relación con la llegada de los emuladores, resulta significativo ver que ha empezado a permitir la instalación de los mismos después de 15 años evitando su uso.

Sin embargo, Apple ha impuesto una regla a la llegada de los emuladores a iPhone: podrán existir siempre y cuando no fomenten el robo de derechos de autor. Esta posición es, en resumidas cuentas, la que ha llevado a la compañía a no facilitar la descarga de ROMs (un aspecto en el que ahondaremos más adelante) y, al mismo tiempo, a ofrecer la posibilidad de instalar un emulador a todos aquellos interesados en hacerlo.

Riley Testut y Shane Gill, creadores de AltStore PAL (una tienda de aplicaciones de terceros), arrojaron algo de luz al asunto al contestar las preguntas de The Washington Post. En ellas, ambos profundizaron en los motivos que llevaron a Apple a tomar esta decisión y, bajo su veredicto, todo se debe a una única razón: “esto solo puede existir gracias a la regulación y Apple tuvo que abrirse un poco”. Así, bajo su visión, aunque Apple no ha confirmado por qué ha llevado este cambio, creen que esta imposición de la UE ha tenido mucho que ver en adoptar una nueva mentalidad más abierta. De hecho, este cambio parece ser una respuesta a la demanda antimonopolio que Estados Unidos presentó contra Apple y que llevó a abrir la veda a servicios en la nube como Xbox Cloud Gaming y GeForce Now.

Apple Arcade Sonic

La emulación de consolas llega a iPhone

Como indicamos en el segundo párrafo, consultamos la opinión de un experto en la compañía norteamericana como Pedro Aznar para conocer su visión del asunto, ya que es interesante conocer todos los aspectos relacionados con este giro de timón de Apple. Así, Aznar nos detalló que la llegada de los emuladores al ecosistema de iPhone es una decisión propia de la compañía. Así, la legislación de la Unión Europea forzó a la marca a ofrecer tiendas alternativas en territorio europeo, pero esto no implica que se haya llevado a cabo lo mismo con categorías de aplicaciones concretas.

No obstante, existe cierto halo de misterio alrededor de esta decisión. Por el momento, no existen declaraciones oficiales relacionadas con la postura de la compañía, razón por la que desconocemos si están a favor o en contra de esta opción. Aún así, queda patente que no están evitando la llegada de estos emuladores a su tienda oficial (o a las de terceros) y, de hecho, ha habilitado la descarga de cualquier vertiente similar a Delta sin restricciones. Por tanto, a falta de saber la postura oficial de la compañía al respecto, lo patente es que están a favor de la llegada de emuladores a iPhone.

No facilitarán la descarga de ROMs

Como dijimos unos párrafos más atrás, Apple no facilitará la descarga de ROMs. De hecho, tampoco recomendará el acceso a páginas que contengan estos archivos, ya que esto llevaría a la compañía a cometer una ilegalidad tal y como nos confirmó Pedro Aznar: “eso es ilegal, las ROMs están protegidas bajo propiedad intelectual”. Así, aunque la postura de la compañía en este aspecto ahora sea más flexible, ello no significa que vayan a facilitar a los usuarios el acceso a una de las opciones más polémicas del sector.

Desde hace años, la emulación se ha convertido en uno de los debates más candentes del sector. En la actualidad, existen dos posturas: por un lado, aquellos que defienden esta posibilidad al permitir jugar a títulos inaccesibles de una forma cómoda y sencilla; por otro, los que están en contra de su uso por fomentar aspectos como la piratería. Sea como fuere, aunque Apple haya abierto la veda y esté permitiendo la llegada de opciones como Delta u otras tan populares como Retroarch, la compañía nunca facilitará el acceso a material protegido por derechos de autor. Y eso, a diferencia de lo que ha sucedido con los emuladores, es una decisión inamovible.

En 3DJuegos | ¿Es peligroso aceptar las cookies? Te contamos qué tipos hay y cómo puedes proteger tus datos gracias a las VPN

En 3DJuegos | ¿Quién sustituirá al sucesor de Steve Jobs? Después de 13 años al frente de Apple, Tim Cook repasa la lista de candidatos

Imagen principal de Screen Post (Unsplash)

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...