Esta peli ganó 700 millones de dólares y quizás no la conozcas, pero está en Netflix y te encantará si te gusta el cine de catástrofes a lo Roland Emmerich

Estrenada hace cuatro años, es uno de los mayores éxitos de taquilla de China de todos los tiempos, con una secuela que va por el mismo camino.

La Tierra Erante
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV

Soy el chico que te contará toda la actualidad en cine y televisión en 3DJuegos. Me apasiona la ciencia ficción, la fantasía, los superhéroes y las curiosidades cinéfilas, esas pequeñas historias entre bastidores de los directores y actores a los que llevamos siguiendo desde pequeños. ¿Mi saga favorita? Star Trek. ¿Mi personaje favorito? Superman, aunque últimamente un poco más John Wick. Una última cosa, prometo no aburrirte mucho en mis temas. LinkedIn

El potente mercado doméstico que viven las producciones de China ha provocado que en los últimos años irrumpan producciones con una factura técnica con poco que envidiar de los grandes bombazos en taquilla de Hollywood. Pese a ello, seguimos viendo este cine como algo muy exótico, dejando sin posibilidad de convencernos o, como mínimo, salvarnos una buena tarde o noche de ocio a películas con potencial para hacérnoslo pasar en grande.

Este tema viene a colación de una reciente noticia donde hablaba de cómo varios films locales habían dejando por pequeños los datos en taquilla de Avatar: El sentido del agua, y su predecesora, en China. Por ejemplo The Wandering Earth 2, con aproximadamente 600 millones de dólares recaudados hasta la fecha.

Una historia apocalíptica digna de Roland Emmerich

De esta segunda entrega os hablé también no hace mucho, pero hoy quería dedicarle unas líneas a la primera película, que puede verse en Netflix bajo el nombre de La Tierra errante. Su sinopsis en la plataforma dice así: "Una inminente colisión con Júpiter amenaza la Tierra mientras los humanos buscan una nueva estrella. El futuro del planeta está en manos de unos pocos héroes inesperados".

Una inminente colisión con Júpiter amenaza la Tierra mientras los humanos buscan una nueva estrella

Basta con leer su premisa para ya hacernos varias preguntas. ¿Por qué la Tierra va a chocar con Júpiter? ¿Por qué los humanos van buscando una nueva estrella? Como si estuviéramos ante una nueva historia dirigida por Roland Emmerich, el sistema solar tal y como lo conocemos se acabará en unos años por un comportamiento anómalo de nuestro astro rey, obligando a las naciones de todo el mundo a unir fuerzas y abandonar su lugar en la galaxia en busca de uno donde poder seguir desarrollándonos como especie. ¿Cómo? Agárrate que vienen curvas: enchufando al planeta miles de reactores de gran potencia.

Estamos así ante el clásico film de una nave espacial a la deriva donde hay que hacer algo para no evitar su destrucción, pero todo esta vez bajo una escala planetaria con un coloso como Júpiter y su gravedad como enemigo. Una historia de lucha y desesperación que nos mantiene pegados a la pantalla.

700 millones de dólares en ingresos

La cinta tiene sus toques justos de ciencia ficción, y sinceramente quien busque algo profundo sobre este tema se llevará una decepción. Pero si, como yo, disfrutaste de locuras como Moonfall, igual deberéis de darle una oportunidad a The Wandering Earth a golpe de una sola búsqueda en Netflix. La producción hizo 700 millones de dólares en taquilla con un presupuesto de 50 millones de dólares. Su continuación, sin fecha en España, ya lleva 600 millones de dólares.

En 3DJuegos | Con una ganadora del Oscar como protagonista Star Trek confirma su primera película en siete años, pero hay truco

En 3DJuegos | 8 series y películas postacapolípticas para superar la depresión tras el final de The Last of Us en HBO

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...