"Nadie había elegido a una mujer como prota de acción". Jennifer Lawrence metió la pata con esta declaración pero, ¿quién fue la pionera del género?

"Nadie había elegido a una mujer como prota de acción". Jennifer Lawrence metió la pata con esta declaración pero, ¿quién fue la pionera del género?

Con el estreno de Furiosa: A Mad Max Saga, el cine de acción sigue recibiendo grandes personajes y hoy queremos echar la vista atrás, muy atrás

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Los juegos del hambre
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV

Soy el chico que te contará toda la actualidad en cine y televisión en 3DJuegos. Me apasiona la ciencia ficción, la fantasía, los superhéroes y las curiosidades cinéfilas, esas pequeñas historias entre bastidores de los directores y actores a los que llevamos siguiendo desde pequeños. ¿Mi saga favorita? Star Trek. ¿Mi personaje favorito? Superman, aunque últimamente un poco más John Wick. Una última cosa, prometo no aburrirte mucho en mis temas. LinkedIn

El tan esperado estreno de Furiosa: A Mad Max Saga previsto para finales de mayo vuelve a poner de manifiesto la capacidad de Hollywood para poder entregar a la audiencia grandes blockbuster de acción con una mujer como protagonista. Lo lleva haciendo durante décadas, con personajes tan icónicos como el de Ellen Ripley en Aliens: El regreso, interpretado por Sigourney Weaver, que, muy a su pesar, Jennifer Lawrence olvidó en unas declaraciones muy comentadas.

Hoy las queremos traer de vuelta no con ánimo de remover una polémica, sino con el deseo de aprovechar el inminente estreno del film dirigido por George Miller para recordar a todos esos grandes iconos femeninos del cine de acción que se abrieron paso en la industria y nos dejaron papeles muy inolvidables.

Pero, lo primero es lo primero. ¿Qué dijo exactamente Jennifer Lawrence que provocó tanta polémica en redes sociales que tuvo que rectificar de inmediato? El momento exacto ocurrió durante una charla con Viola Davis (La mujer rey) para Variety, con ambas actrices reflexionando sobre sus carreras y la industria. Ahí, la estrella de Los juegos del hambre habló de su fichaje por la muy exitosa saga:

"Cuando hice Los juegos del hambre, nadie había elegido a una mujer como protagonista de una película de acción porque supuestamente no iba a funcionar. Nos decían que tanto los niños como las niñas podían identificar con un héroe masculino, pero los niños no podían hacerlo con una mujer".
Aliens. Aliens. El regreso

La actriz estaba en lo cierto en lo que en Hollywood temían poner a una mujer a encabezar un gran proyecto comercial como es un blockbuster, y de hecho, al parecer, Capitana Marvel solo fue posible después del éxito de Wonder Woman, pero la también estrella de Passengers, un fiasco del que se arrepiente, ignoró en sus declaraciones a aquellas heroínas que sí se abrieron paso en la industria y Lawrence aclaró en una entrevista posterior su "error". "Sé que no soy la única que alguna vez ha desempeñado un papel protagonista de acción", agregó.

¿Quién fue la primera protagonista de acción?

Una metedura de pata, fruto del momento, que, como decíamos antes, nos permitió a los espectadores reivindicar muchas actrices del cine de acción entre las que podemos citar a Angelina Jolie (Lara Croft en Tomb Raider), Carrie-Anne Moss (Trinity en The Matrix), Milla Jovovich (Alice en Resident Evil), Linda Hamilton (Sarah Connor en Terminator), Uma Thurman (Kill Bill) o Michelle Rodriguez (Fast & Furious). Ahora bien, ¿quién fue la pionera?

Mujeres de acción Pincha en la imagen para ver publicación original en Twitter.

Posiblemente, en Hollywood haya que irse hasta la década de 1970, cuando una joven Sigourney Weaver demostraba su capacidad para hacer frente al peligro en Alien: El octavo pasajero, rol que luego enriqueció en Aliens: El regreso. Pam Grier, referente del cine blaxploitation, también se hizo un nombre en la época con Coffy, mientras en los 80 la oscarizada Michelle Yeoh empezó a destacar. Así mismo, desde Movie Pilot nos dejan el nombre de Pei-Pei Cheng, actriz china que sirvió como estrella en éxitos de los 60 en Honk Kong como Bebe conmigo.

En esta curiosa cinta de artes marciales asiática disponible por MUBI en España, Pei-Pei Cheng interpretó a una temible espadachina llamada "Golden Swallow" con la misión de rescatar a su hermano. Se estrenó en 1966, y muchos la consideran un primer referente de poner a una mujer en un papel protagonista en una cinta de acción. Otros van más allá y ponen su mirada en el cine mudo. Está claro que con tantas producciones en todas partes es difícil de precisar la primera de la historia, pero en este especial tenéis varias pioneras a reivindicar.

Bebe conmigo (1966) Bebe conmigo (1966).,

Ahora, Anya Taylor-Joy se hace un nombre en esta lista con nombres tan memorables en una película de la que esperamos contaros más en breve. Furiosa: A Mad Max Saga se estrena en cines este próximo 24 de mayo y narrará los orígenes del personaje interpretado por Charlize Theron en Mad Max: Fury Road.

Vía | MoviePilot, ScreenRant

En 3DJuegos | "No nos pagan por hacer que las buenas líneas suenen bien, sino por hacer que las malas funcionen". Chris Hemsworth critica la falta de humildad de algunos actores

En 3DJuegos | El director se ahorró medio millón de dólares por la cara y cortó una autopista haciéndose amigo de dos polis. Hoy en TV, Ambulance de Michael Bay

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...