Introducción
Guía de Project Cars: Lista de coches
Autor: Raúl Montero
Kart: Vehículos sencillos sobre los que se asientan las bases del automovilismos. Poseen gran precisión para tomar curvas, por lo que son bólidos muy ágiles.
Prototype: Bólidos creados específicamente para carreras y que no tienen versión de circuito. Como bien indica su nombre son prototipos. Coches con mucha potencia, gran aceleración y como es natural no suelen alcanzar una velocidad punta de espanto.
Road: Automóviles de carretera. No tienen unas características generales ya que aquí cada fabricante crea su obra como más le plazca. Al no estar creados específicamente para correr en circuitos no tienen ese agarre característico que sí lo tienen los vehículos de competición. Tienden más al sobreviraje.
GT: Vehículos homologados para circuitos pero que comparten características de sus hermanos menores de carretera. Precisan de -normalmente- unos reglajes que tienen una relación de marchas corta para acelerar rápidamente, por lo que por norma general alcanzan una máxima menor. Son muy veloces al paso por curva y cuentan con un gran control, son como lapas al asfalto.
Touring: Clase parecida a la anterior pero con prestaciones generalmente inferiores y vehículos extraídos de gamas más bajas (en el juego). En Project CARS predominan clásicos difíciles de controlar como el Mercedes-Benz 300 y compactos modernos mucho más sencillos como el Clio Cup.
American Stock: Sin preámbulos de por medio y para que nos entendamos, son coches de corte de la Nascar. En realidad ésta es la competición más conocida dentro de ésta categoría automovilística y se celebra en diferentes regiones del planeta, pero la que quiere dar a entender Project CARS es la anteriormente nombrada. Carreras en óvalos con alta tensión en la pista.
Open Wheel: Monoplazas de todo tipo dan cabida a esta categoría. Están desde los inicios (Formula Rookie), los actuales (Formula A, lo que sería F1 de hace un par de años debido al cambio de reglamentación) o los clásicos Lotus. Cada uno es un mundo pero son potentes bólidos creados específicamente para circuito cerrado. Controla el cambio de marcha -sobretodo en las viejas glorias- y ve por la trazada correcta para no perder tiempo. ¡Ten cuidado! Cualquier toque será el fin de tu sesión.
________________________________________________________________________
- 125cc Shifter Kart.
- 250cc Superkart.

Prototype: Bólidos creados específicamente para carreras y que no tienen versión de circuito. Como bien indica su nombre son prototipos. Coches con mucha potencia, gran aceleración y como es natural no suelen alcanzar una velocidad punta de espanto.
- Alpine A450.
- Audi R18 TDI (En imagen)
- Caterham SP/300R.
- Marek RP 219D LMP2.
- Marek RP 339H LMP1.
- Oreca 03 Nissan.
- Palmer Jaguar JP-LM.
- RWD P20 LMP2.
- RWD P30 LMP1.
- Radical SR3-RS.
- Radical SR8-RX.

Road: Automóviles de carretera. No tienen unas características generales ya que aquí cada fabricante crea su obra como más le plazca. Al no estar creados específicamente para correr en circuitos no tienen ese agarre característico que sí lo tienen los vehículos de competición. Tienden más al sobreviraje.
- Ariel Atom 300 Supercharged.
- Ariel Atom 500 V8.
- Audi R8 V10 Plus.
- Bac Mono.
- BMW 1-Series M Coupé.
- Caterham Seven Classic.
- Caterham Superlight R500.
- Ford Focus RS.
- Gumpert Apollo S.
- McLaren MP4-12C.
- McLaren P1.
- Mercedes-Benz A45 AMG.
- Mercedes-Benz SLS AMG.
- Mitsubishi Lancer EVO X.
- Pagani Huayra.
- Renault Megane RS.
- Ruf CTR-3.
- Ruf RGT-8.
- Lykan Hypersport (En imagen)

GT: Vehículos homologados para circuitos pero que comparten características de sus hermanos menores de carretera. Precisan de -normalmente- unos reglajes que tienen una relación de marchas corta para acelerar rápidamente, por lo que por norma general alcanzan una máxima menor. Son muy veloces al paso por curva y cuentan con un gran control, son como lapas al asfalto.
- Aston Martin Rapide S Hydrogen Hybrid.
- Aston Martin V12 Vantage GT3.
- Aston Martin V8 Vantage GT4.
- Audi R8 LMS Ultra.
- BMW 320 Turbo Group 5.
- BMW M3 GT.
- BMW M3 GT4.
- BMW Z4 GT3.
- Ford Mustang Boss 302R1.
- Ford Mustang Cobra Transarm.
- Ford Zarkspeed Capri Group 5.
- Ginetta G40 Junior.
- Gineta G55 GT3.
- Ginetta G55 GT4.
- McLaren MP4-12C GT3. (En imagen)
- Mercedes-Benz SLS AMG GT3.
- Pagani Zonda R.
- Ruf RGT-8 GT3.

Touring: Clase parecida a la anterior pero con prestaciones generalmente inferiores y vehículos extraídos de gamas más bajas (en el juego). En Project CARS predominan clásicos difíciles de controlar como el Mercedes-Benz 300 y compactos modernos mucho más sencillos como el Clio Cup.
- BMW M3 E30 Group A.
- Ford Escort MK1.
- Ford Sierra RS500.
- Mercedes-Benz 190E EVO2 DTM.
- Mercedes-Benz 300SEL AMG.
- Renault Clio Cup (En imagen)

American Stock: Sin preámbulos de por medio y para que nos entendamos, son coches de corte de la Nascar. En realidad ésta es la competición más conocida dentro de ésta categoría automovilística y se celebra en diferentes regiones del planeta, pero la que quiere dar a entender Project CARS es la anteriormente nombrada. Carreras en óvalos con alta tensión en la pista.
- Caper Monterrey Stockcar.

Open Wheel: Monoplazas de todo tipo dan cabida a esta categoría. Están desde los inicios (Formula Rookie), los actuales (Formula A, lo que sería F1 de hace un par de años debido al cambio de reglamentación) o los clásicos Lotus. Cada uno es un mundo pero son potentes bólidos creados específicamente para circuito cerrado. Controla el cambio de marcha -sobretodo en las viejas glorias- y ve por la trazada correcta para no perder tiempo. ¡Ten cuidado! Cualquier toque será el fin de tu sesión.
- Formula A.
- Formula B.
- Formula C.
- Formula Rookie.
- Formula Gulf 1000.
- Lotus 48 Cosworth.
- Lotus 72D Cosworth.
- Lotus 78 Cosworth.
- Lotus 98T Renault Turbo.

________________________________________________________________________