Balatro es para muchos el mejor juego lanzado el pasado año y Slay the Spire uno de los más influyentes de los últimos años. El género del roguelike de construcción de mazos es uno de los que más potencial tiene para enganchar a los jugadores, gracias a lo gratificante que es doblegar las posibilidades y el azar; algo que se ha llegado a estudiar en alguna universidad. Y esos dos videojuegos seguramente sean sus dos mayores exponentes y dos de los mejores de siempre para muchos aficionados.
Cual ha sido mi sorpresa cuando he visto que ninguno de los dos tiene el mayor porcentaje de críticas positivas en Steam si filtras por el género "roguelike deckbuilder". Slay the Spire cuenta con un estratosférico 97.8% y Balatro con un catedralicio 98%; ambos además con una enorme muestra de más de 150.000 críticas totales.
Pero con un 98.2% de críticas positivas, la palma se la lleva StarVaders. El título desarrollado por Pengonauts, un pequeño estudio independiente afincado en Montreal e integrado únicamente por tres personas, tan sólo tiene algo más de 2000 reseñas en Steam, pero la amplísima mayoría de ellas son a favor. De hecho alguna de las críticas negativas tienen que ver con la localización a ciertos idiomas, y por suerte para nosotros, el título sí que está genialmente traducido al castellano.
Un roguelike distinto, pero reconocible
La idea bien podría ser la de un Arkanoid por turnos en el que nuestras acciones vienen determinadas por las cartas usadas y sus efectos. Una serie de robots aparecen en la parte superior de la pantalla y proceden a descender hacia nuestros dominios, lo cual implica la derrota si esto es lo que ocurre. Mientras tanto nosotros tenemos que ir terminando con ellos mediante la gestión dentro de la partida del espacio y los recursos disponibles, así como del mazo y las cartas disponibles en el mismo entre los duelos.

Esa segunda parte no es demasiado distinta a lo que sucede en la mayoría de títulos del género, pero la primera sí. El tener que gestionar el espacio añade una capa más al puzle que, en esencia, son todos los roguelikes de cartas; y eso sumado a la ambientación de ciencia ficción, le da un plus muy agradecido. Es cierto que la dificultad se eleva en no mucho tiempo, pero también es una consecuencia de cómo a avanzado el género en estos años. Además, la posibilidad de rebobinar un pequeño número de turnos gracias a las cronofichas, dan un agradecido respiro a los jugadores.
De igual manera, y como sucede con Slay the Spire, en StarVaders contamos con varios personajes con un arquetipo de juego bien diferenciado. Esto es interesante, porque sumado a cómo va creciendo el tablero de juego y las posibilidades que los desarrolladores alumbran en secciones como las de los jefes, acabar por brindar una rejugabilidad que es vital en juegos del género.
Yo mismo ya le he dado una oportunidad durante estas ofertas de Steam, donde StarVaders está disponible con un descuento del 20%, haciendo que su precio baje ligeramente de los 20 euros. Echadle un vistazo y os leo en los comentarios para que me contéis qué os ha parecido este título tan apreciado por los jugadores de Steam.
Foto de portada de Alexis Rives.
En 3DJuegos | Blue Prince es un buen juego, pero no opino como la mayoría
Ver 0 comentarios