10 meses después de firmar la mayor ola de despidos de su historia, Intel vuelve a la carga con otros 10.000 puestos en peligro

La compañía norteamericana tiene la intención de simplificar procesos internos y despedirá a un 20% de su plantilla en fábricas

Intel Despidos
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Siguen las malas noticias para Intel. A mediados de julio de 2024, el creador de Path of Titans (un MMO de dinosaurios) hizo saltar las alarmas cuando criticó a Intel por el estado de sus procesadores: "Espero que devuelvan el dinero a los compradores". Hasta entonces, el mal rendimiento de la 13ª y 14ª Gen había pasado desapercibido, pero estas declaraciones como un punto de inflexión que dieron pie a una ola que desencadenó en reestructuraciones y múltiples despidos. Ahora, casi un año después, la situación sigue sin llegar a buen rumbo.

Como señala TechSpot, Intel despedirá hasta 10.000 trabajadores de sus fábricas en julio, una cifra que representa hasta el 20% de su fuerza laboral. Al hacerlo, firmará uno de los recortes de personal más grandes de la historia de la empresa, pero esta medida va en línea con la filosofía del nuevo CEO: equilibrar los desafíos financieros a medida que simplifican la organización. Por desgracia, los recortes se centrarán en campos como la división de fundición, una situación que se llevará por delante tanto a técnicos como investigadores.

Intel no consigue levantar cabeza

No es la primera vez que Intel apuesta por un recorte de plantilla titánico, ya que en 2024 eliminó 15.000 empleos de un plumazo. En esta ocasión, la decisión no solo guarda relación con la nueva filosofía del CEO, sino con las pérdidas de la compañía: 763 millones de euros en los tres primeros meses de 2025. Además, a diferencia de la metodología de Google que también aplicó en el pasado, Intel no ofrecerá salidas voluntarias. De esta forma, seleccionará a los empleados que va a despedir basándose en criterios como el desempeño personal o las prioridades estratégicas.

Según revela la publicación original, se verán afectadas las plantas de fabricación que Intel tiene ubicadas en 10 regiones diferentes. No obstante, los roles determinantes no estarán bajo la lupa de la compañía, ya que Intel considera que el rol que desempeñan es crucial de cara a la nueva hoja de ruta que seguirá la compañía. Aún así, la reestructuración se produce dentro de un contexto incierto que, a su vez, guarda relación con los subsidios federales y estatales pendientes.

Lip-Bu Tan, el nuevo CEO de la marca, tiene la intención de reducir jerarquías. Tras llegar al frente de la compañía, consideró que esta tenía demasiadas ramificaciones, razón por la que ha estado centrado en simplificar todos los procesos de desarrollo. Además, ha escuchado a los empleados y ha introducido medidas para fomentar y acelerar el desarrollo tecnológico. De esta forma, Intel busca volver a estar a la vanguardia del sector, ya que ha comenzado a perder terreno con otros rivales como AMD o Nvidia en campos determinantes.

Imagen principal de Joydo (Pixabay)

En 3DJuegos | Intel desmiente la venta a Taiwán, pero su hoja de ruta convierte a TSMC en el pilar del futuro de sus chips

En 3DJuegos | En 1982, Intel firmó una alianza con AMD que se ha vuelto en su contra, ya que 43 años después necesitan su permiso para vender la empresa