Google ha sufrido una caída masiva de sus servicios en la Península Ibérica y el Norte de África. Unos minutos antes de las 21:00 CEST los usuarios comenzaron a publicar informes masivos sobre el fallo de los servicios ofrecidos por la gigante de internet. Gmail, YouTube o la propia función de búsquedas de la página web dejaron de funcionar. Una incidencia que duró aproximadamente tres cuartos de hora. El hecho, que casi parece anecdótico, se ha convertido en el periodo de tiempo más largo en el que todos los servicios –que hemos podido comprobar– han estado caídos de forma simultánea.
Una caída de Google pone a internet en jaque
Lo cierto es que el fallo ha sido lo suficientemente grave como para que los usuarios entiendan la excesiva dependencia que tenemos de la empresa a la hora de navegar por internet. Es de esperar que en las próximas horas podamos entender sus consecuencias. Sin embargo, el precedente más similar del que tenemos constancia sucedió en Agosto de 2013. Fue una caída de cinco minutos en todos los servicios de Google que provocó un descenso del 40% en el tráfico mundial de internet. Desde entonces ha habido grandes incidentes en diciembre de 2020 y agosto de 2022. En estos también se vieron comprometidos muchos servicios de la compañía.
Hasta el momento no se han ofrecido demasiadas explicaciones con respecto a la naturaleza del suceso. La compañía no ha utilizado sus cuentas oficiales en redes sociales para ofrecer un comunicado. Son los reportes de los usuarios, que afirman haber solucionado el problema a través de una VPN, y el propio indicador de estado de Google Cloud que podemos afirmar con cierto grado de seguridad que solo ha afectado a las zonas mencionadas. Cabe destacar que, ya durante las horas previas a la caída definitiva, el servicio estaba fallando. Downdetector, una aplicación en la que los usuarios reportan este tipo de errores, recibió un pico de informes entre las 10 y las 12 de la mañana.
La gran competencia de Google
Pese a que en términos prácticos Google siempre ha tenido competidores, lo cierto es que la compañía rara vez ha enfrentado a un rival firme. Gracias a la incorporación de un servicio de Inteligencia Artificial, Bing ha ganado cierta popularidad a lo largo del mundo. Todavía queda mucho para que podamos considerarlos una alternativa seria, pero Microsoft está mejor situado que nunca en la batalla por el largo plazo. Que duda cabe de que, situaciones como está, ayudan a la compañía de Redmond a posicionarse de forma más contundente.
Ver 4 comentarios