"Llevamos 5 años de retraso tecnológico". China admite que no puede competir con Estados Unidos en un terreno clave para ambos

El país asiático reconoce que está perdiendo la carrera de los chips

China Chips Estados Unidos
7 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Desde hace unos años, la guerra tecnológica que libran China y Estados Unidos está escalando a pasos agigantados. Con nuevos agentes de conflicto como la inteligencia artificial, ambos países se han visto envueltos en distintas batallas que, por norma general, terminan decantando la balanza en favor de uno u otro por la mínima. Sin embargo, en las últimas horas se produjeron unas declaraciones de un alto directivo chino que, en resumidas cuentas, reveló la realidad del país asiático. Y esta, sorprendentemente, es más tétrica de lo que muchos imaginaban.

Gerald Yin, CEO de AEMC (una firma de microchips china), reconoció que China lleva cinco generaciones de retraso en la carrera de los chips electrónicos. Esto, en resumidas cuentas, implica que el país asiático está cinco años por detrás de los avances de regiones como Estados Unidos, país que puede presumir del impacto de firmas como Qualcomm o Apple. De esta forma, que Yin haya compartido estas declaraciones de forma pública es realmente sorprendente, ya que las mismas revelan que la región asiática está muy por detrás de EE.UU. en un campo que consideran clave para el futuro tecnológico.

La opción de China pasa por Taiwán

Como relata el portal JeuxVideo, una de las principales opciones de China pasa por anexionarse Taiwán. Aunque este territorio se considera independiente, China no ve dicha independencia con los mismos ojos, razón por la que podría considerar tomar por la fuerza el país. Al hacerlo, más allá de las evidentes consecuencias drásticas de este movimiento, se escondería la posibilidad de hacerse con TSMC, el gigante de microchips taiwanés que domina más del 50% del mercado.

Sea como fuere, las distintas sanciones que ha aplicado Estados Unidos han comenzado a tener sus frutos. Desde hace meses, el país norteamericano ha abogado por torpedear los intentos de crecimiento de China con, por ejemplo, limitaciones a la hora de exportar sus productos al gigante asiático. Por ello, China está sufriendo una serie de reveses que le impide crecer tecnológicamente como quisiera, una opción que espera dejar atrás comprando equipo limitado de Estados Unidos.

En 3DJuegos | Fue la mayor revolución de Xbox y Microsoft lo ha matado por segunda vez. Sorpresivamente, se confirma el segundo adiós de Kinect

En 3DJuegos | "Ve con el estómago vacío". Una IA escribe un artículo para Microsoft y recomienda un banco de alimentos como "lugar turístico imprescindible"

Imagen principal de Alejandro Luengo (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...