Sega se convierte en 'el malo' de su propio videojuego: Es una distopía en la que gobiernan el mundo como tiranos mientras sus grandes franquicias tratan de salvarlo

El último lanzamiento de Sega es una de las ideas más surrealistas en la historia del videojuego.

Sega
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Sega ha demostrado ser capaz de reírse de sí misma. La compañía lanzó a comienzos de mes un videojuego en el que proponía a los jugadores resolver el asesinato de Sonic. Llegó como una inocentada, pero arrasó en Steam y acumuló más de un millón de jugadores. Lo que no sabíamos por entonces es que ese ni siquiera iba a ser el juego más raro estrenado por la empresa durante el mes de abril. Hace apenas unos días llegó un lanzamiento con intenciones mucho más serias en el mercado del videojuego, pero que parte de una premisa aún más surrealista.

Sega gana la guerra de consolas y domina el mundo

El juego en cuestión es exclusivo de móviles, se llama 404 GAME RE:SET y tiene a Yoko Taro (Drakengard, Nier) como director creativo. Lo raro, sin embargo, ya dijimos que está en su premisa. El videojuego se ambienta en un universo paralelo en el que Sega ganó la guerra de consolas con Nintendo y acabó dominando el mundo. En esta dimensión paralela, son los gobernadores de una distopía. No solo tienen poder en el entretenimiento, también en la construcción o el ámbito militar. De hecho, en una de las cinemáticas bombardean una ciudad sin remordimientos.

La palabra surrealista casi se nos queda corta, porque nunca nos imaginamos a una compañía poniéndose a sí misma en esta situación. Sin embargo, también tiene truco. Los héroes que han de salvar el mundo no son más que las representaciones personificadas de las grandes licencias de la compañía. Virtua Racing, Fantasy Zone o House of the Dead se convierten en chicas anime para luchar contra la corrupción y acabar con esta distopía. Aún así, sorprende que la marca se sitúe como antagonista en una distopía de estas características.

En cuanto a la jugabilidad, lo cierto es que es un apartado mucho menos rompedor. Los personajes, que tienen diferentes rarezas y habilidades, disparan automáticamente mientras nos desplazamos lateralmente esquivando proyectiles al estilo 'bullet hell'. Además, cada una de las heroínas, que se obtienen mediante micropagos basados en recompensas aleatorias, tiene un ataque único que inflige más daño y otorga ciertas mejoras. Aún así, este apartado es quizá el menos importante. Salvo que accedemos a la 'store' de iOS o Android en Japón, no podremos jugarlo.

House Of The Dead Sega 404 Este es el personaje que representa a House of the Dead (vía @SkeithTheTerror)

Lo cierto es que el juego se ha convertido en un fenómeno curioso. Hay cierto interés por saber qué pasará si un día Sonic aparece en este título, como el resto de los personajes, convertido en una chica anime. Pese a todo, el título parece estar funcionando relativamente bien. Antes de su estreno el pasado 17 de abril contaba con 150.000 jugadores inscritos siendo exclusivo de Japón.

En 3DJuegos | Los mejores juegos de móvil que salen en 2023: ¿el mejor año de la historia para iOS y Android?

En 3DJuegos | No solo es el nuevo juego de los creadores de Genshin Impact, también es el mejor. Análisis de Honkai: Star Rail.

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...