La UE impone una multa histórica de 1.200 millones de euros a Meta y le da 6 meses de plazo para cumplir sus exigencias

Mark Zuckerberg tendrá que asumir una sanción sin precedentes por una práctica dañina de Facebook con los usuarios europeos

Facebook meta multa
4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Nuevo capítulo negro en la historia de Meta. Aunque en la actualidad la compañía fundada por Mark Zuckerberg se encuentra centrando gran parte de sus esfuerzos en sacar partido al metaverso y sus posibilidades, la mayor parte de los beneficios de la compañía provienen de las redes sociales y la mensajería instantánea. Por ello, parte del futuro de la misma está encauzado a sacar el máximo beneficio de estas. Sin embargo, algunas políticas de privacidad que Facebook ha asumido en los últimos años ha llevado a Meta a asumir la sanción económica más grande de su historia.

Como revela el portal Techspot, la UE ha decretado que Meta tendrá que pagar una multa récord de poco más de 1.200 millones de dólares. Así, la entidad europea ha decidido imponer esta sanción a la compañía a raíz del trato de información de los usuarios que tiene la firma en Estados Unidos. De esta forma, la empresa fundada por Mark Zuckerberg vuelve a recibir una sanción multimillonaria y ya supera holgadamente los 2.000 millones en multas, una cifra que ha alcanzado tras sumar esta multa a otras que ha acumulado en los últimos años.

La UE desoye las amenazas de Meta de retirar Facebook e Instagram de Europa

En el pasado, Meta señaló que podría llegar a cerrar Facebook e Instagram en Europa si no se le permitía transferir, almacenar y procesar datos de usuarios en sus servidores estadounidenses. Sin embargo, la compañía terminó desmintiendo esta información y alegó que se limitaba a identificar un riesgo empresarial, una situación que en ningún momento ha cambiado la visión que tiene la UE al respecto. Por ello, además de la cuantiosa multa, la entidad europea ha ordenado a Meta que deje de enviar la información de los usuarios europeos de Facebook a Estados Unidos.

En lo referente al plazo para pagar la sanción y llevar a cabo el cese del tráfico de información, la UE ha indicado a Meta que tiene seis meses para cumplir ambos aspectos. De esta forma, Europa ha mostrado una vez más su preocupación por la privacidad de los ciudadanos, una condición que ha puesto a ChatGPT en el punto de mira en las últimas semanas. Y, en lo que respecta a Meta, la compañía tendrá que asumir la sanción y garantizar que no envía la información privada de los usuarios de Europa a sus servidores de Estados Unidos.

En 3DJuegos | Europa se pone firme con la protección de los menores y da un aviso a Google, Amazon, Microsoft, Twitter y más

En 3DJuegos | WhatsApp te permite esconder los chats que quieras gracias a su nueva función Bloquear

Imagen principal de Solen Feyissa (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...