Fue uno de los bombazos de Disney en los noventa, pero parece que se la haya tragado la tierra. Es una auténtica joya y ahora podemos verla en Disney Plus: Pocahontas

Fue uno de los bombazos de Disney en los noventa, pero parece que se la haya tragado la tierra. Es una auténtica joya y ahora podemos verla en Disney Plus: Pocahontas

Se estrenó en 1996 y está considerada como una de las películas más difíciles de producir por parte de los animadores de Disney 

1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
Pocahontas

Admito haber sido presa de ese extraño conjuro por el cual ya nadie habla de Pocahontas. He tenido una pequeña revelación hoy, como si de repente hubiera abierto los ojos o se me hubiera encendido una bombilla. ¿Por qué al hablar de las películas de la compañía del ratón parece que esta ya no exista? En una época en la que contamos con muchísimos live-action como Maléfica, La Sirenita o La Bella y la Bestia, ¿cómo es que no se sabe nada de ella? Y no, no es un reproche, es una pregunta de verdad. He estado mirando la hoja de ruta de Disney para el medio plazo y es sorprendente cómo hay secuelas de películas que nadie ha pedido en camino, pero una tan importante como la que hoy nos ocupa no da señales.

No es que sea especialmente entusiasta de las nuevas versiones de estos clásicos, todo sea dicho, pero es verdad que repasando algunas de las conversaciones que he tenido sobre películas de la infancia, Pocahontas nunca ha estado en ellas. Por lo tanto, dado que podemos verla en Disney Plus, creo que ha llegado el momento de darle un pequeñito hueco y recordarla.

¿Qué nos cuenta Pocahontas?

Haciendo un poco de memoria, me he dado cuenta de que Pocahontas es seguramente una de las películas de Disney más serias. Y no, no estoy hablando de una interpretación oscura y aterradora como Taron y el caldero mágico, hablo de que de verdad toca temas muy importantes. Al igual que ocurre con Mulán, se utiliza una figura histórica para desarrollar una historia alternativa dentro de un contexto real. Si en el caso de la primera era la guerra contra los hunos, aquí es la colonización de América por parte de los europeos.

Así, John Smith llega al Nuevo Mundo como parte de la tripulación encabezada por el Gobernador Ratcliffe para "civilizar" a los indígenas. Obviamente, esta visión tanto a día de hoy como en la película está observada desde la mirada de la barbarie que fue. La propia figura del que se configura como villano nos muestra auténticas atrocidades que tendrán como culmen la canción "Bárbaros", una pieza que podría rivalizar con "Hellfire" del Juez Frollo en El Jorobado de Notre Dame. Y cuando digo que la película presenta seriedad lo digo partiendo de la base de que los dos protagonistas se conocen mediante este conflicto y que el choque de visiones es lo que mueve precisamente la relación entre ambos.

Pocahontas

Y no solo eso, es cierto que Pocahontas no cae en ningún momento en ningún tipo de violencia desagradable, pero hay guerra, hay heridos, incluso muertos, y existe de una forma tan bien desarrollada y seria que consigue calar. Violencia también es cuando Shan Yu sale volando por culpa de un cohete, pero lo vemos desde una perspectiva casi humorística. Aquí no es así. Es más, aunque la película tiene ciertos toques de este recurso, ya sea mediante las figuras de Miko o Flit, tampoco se cae demasiado en ese tono como sí ocurre en otras cintas. Estos personajes precisamente carecen de diálogos de ningún tipo, al contrario que el sauce, para dar la sensación de realismo. Esto no tiene porqué ser mejor ni peor, pero me pregunto si es esa madurez narrativa que presenta la que ha hecho que a día de hoy no esté entre nuestros pensamientos. 

Además, a poco que la volvamos a ver, vemos una intención artística muy particular. Pocahontas está llena de paisajes que son un despliegue de color y de detalles que rozan lo onírico. Ese contacto con la naturaleza y la necesidad de preservarla se traduce en licencias creativas muy interesantes que hacen que a nivel de presentación sea una de las mejores películas de Disney. Solo tenemos que recordar la parte de "Colores en el viento" para ver que esto es así. Los propios animadores comentaron que esta producción había sido todo un reto, llevándoles 5 años de realizar. 

Pocahontas

Las segundas partes no son siempre malas, pero sí

Es cierto que también es conocido que la película trató de tener cierta documentación histórica, pero con todo ello, en su día fue muy criticada por las inexactitudes y los estereotipos, causando el rechazo de la población nativa americana. También es la primera cinta que presentaba un romance interracial, cosa que luego se desarrolló, por desgracia, más en la segunda película. Si no sabéis porqué digo "por desgracia", casi que mejor. No es por la relación en sí, sino por cómo transcurre. Debido a que Pocahontas recaudó casi 350 millones de dólares, contó con una secuela que, creo, no le gustó a casi nadie.

Sin embargo, posibles críticas a un lado, es verdad que Pocahontas es una de las películas con las que crecimos en la infancia. Escribiendo este texto, no he llegado a tener claro si su "caída" al olvido se debe a un cambio de visión en torno a ella, a que la seriedad con la que está construida la hace menos llamativa o a qué, pero lo cierto es que ahora que está en Disney Plus, junto a otras muchas películas de la época, pues no estaría mal echarle un vistazo y salir un poco de dudas.

En 3Djuegos | No me puedo creer que nadie se acuerde de esta película de Disney si es una de las mejores y con más personalidad de la compañía. Por suerte, ahora podemos verla en Disney Plus: Oliver y su pandilla

En 3Djuegos |Esta película de ciencia ficción animada acompañó muchas tardes de mi infancia. He tratado de volver a verla y no me puedo creer que no esté disponible en streaming

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...