Se usaron 927.403,1 litros de chocolate que te pondrán los dientes largos. Esta película de fantasía es un viaje a tu infancia y ahora puedes verla en Prime Video: Charlie y la fábrica de chocolate

De la mano de Tim Burton, es un dulce viaje y ahora podemos verla en Prime Video o HBO Max 

Charly y la fábrica de chocolate
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

¿Quién no ha soñado nunca con ir a una fábrica de chocolate y comer todo lo que quiera? Es uno de los sueños más populares entre los niños, yo lo tuve, y seguro que vosotros también. Si no era ese, sería tener un kiosco o algo similar, pero la cosa es que los dulces y los niños parecen casi inseparables. También algunos adultos guardamos ese gusto por las golosinas, todo sea dicho, y eso es precisamente lo que hace que cada vez que vea Charlie y la fábrica de chocolate se me haga la boca agua. A día de hoy sigue siendo de mis películas de la infancia preferidas y, por ello, ahora que podemos verla en diferentes plataformas de streaming como Prime Video o HBO Max, tengo ganas de hablar de ella.

Dónde ver Charlie y la fábrica de chocolate

Charlie y la fábrica de chocolate se estrenó en el año 2005 bajo el manto de Tim Burton como director y Johnny Deep a la cabeza del reparto. Una película que se centraba en la figura del pequeño Charlie Bucket, un niño de familia humilde al que la suerte le sonríe con un billete dorado. ¿Y para qué es? Es lo que te permite entrar, ni más ni menos, que a la fábrica de golosinas de Willy Wonka.

Charlie Fabrica Chocolate

Versiones de esta historia encontramos varias. Si nos vamos al pasado, a 1971, podremos ver Un mundo de fantasía, la cual también adapta la novela de Roald Dahl de una forma similar a esta. Si nos vamos al futuro, a finales de año podremos disfrutar de Wonka, centrada en la juventud del chocolatero y protagonizada por uno de los actores de moda, Timothée Chalamet.

Sin embargo, si hay algo por lo que destaca esta versión frente a las otras, (con permiso de la que todavía no ha llegado), es por tener el mágico toque de Burton detrás de todo lo que vemos. No solo cuenta con el reparto de confianza del director, es decir, Helena Bonham Carter, Christopher Lee o el propio Deep, sino que también se muestra en su propuesta estética. Es cierto que lo más conocido del director forma parte de un estilo "creepy" como La novia cadáver o Sleepy Hollow que nos encanta, pero si nos centramos en otras obras como Big Fish, sabemos que también es capaz de mostrar belleza de una forma especial.

Por ello, cada decorado de Charlie y la fábrica de chocolate es mítico. Recuerdo perfectamente la primera vez que vi el jardín con ese río y su cascada, (río que por cierto se llenó con casi 1 millón de litros de espeso chocolate), y cómo me quedé absolutamente maravillada. ¡Yo quería ir allí! Y al igual que yo todos los niños que por aquel entonces vimos la película. De hecho, ese fuerte impulso por querer meternos dentro a nadar como si fuéramos Augustus Gloop se debe a que Tim Burton quiso que fuera espeso, saturado, llamativo, en contraposición a la película de la década de los setenta que era mucho más líquido.

Charly y la fábrica

El inicio para muchos 

Y hablando de Augustus, ¿cómo olvidar todas las canciones que encontramos mientras los niños avanzan por las diferentes estancias de la fábrica? Aquí entran en juego los Oompa Loompa que, si bien admito que no son santo de mi devoción, consiguen que cada una de las piezas se te metan en la cabeza. Podría cantar todavía lo de "Augustus Gloop, Augustus Gloop..." y tenerlo en bucle un buen rato.

Antes hablaba del elenco de la películas, señalando grandes actores y actrices, pero lo cierto es que los niños tampoco se quedan atrás. Muchos de ellos como Anna Sophia Robb siguen actuando a día de hoy, pero encontraron en esta cinta su primer papel, con excepción de Freddie Hihgmore, quien ya había trabajado con Deep en Descubriendo Nunca Jamás. Todos ellos están magníficos, siendo repelentes a su forma y potenciando el carácter altruista del protagonista. Además, a ellos les debemos grandes escenas como cuando Violet se transforma en una baya gigante o cuando las ardillas deciden llevarse a Veruca como presa. Por cierto, 40 ardillas fueron entrenadas para lanzarse contra la actriz. Esto es así porque en todo momento Burton prefirió reducir los efectos lo máximo posible.

Charlie y la fábrica de chocolate

El toque de Tim Burton 

Retomo entonces lo que comentaba antes del "toque Burton" para comentar que algunas escenas como la parte del padre de Willy fueron introducidas por el director, basándose en sus propios traumas y experiencias. Christopher Lee, o más bien su papel, es terrible al comienzo de aparecer y casi recuerda a esos flashback que tenía Ichabod con su madre en Sleepy Hollow. Esto es debido a que hay algo muy especial que sabe hacer este director y es contraponer dos estilos distintos en una misma obra. Por ejemplo, los exteriores de la fábrica están basados en arquitectura fascista sin ir más lejos, de ahí que tenga un aspecto tan gélido e intimidatorio, pero luego dentro es todo un paraje de colores y alegría. Esto mismo pasaba en Pesadilla antes de Navidad, (aunque sea de Henry Selick) con Ciudad de Halloween y de Navidad, o en Coraline con el mundo real y el Otro Mundo.

Aunque sea una película pensada para niños, y eso implique que mantener la atención de los pequeños sea más complicado, la cinta dura casi 2 horas en las que vemos diferentes estadios. La primera parte está centrada en toda la búsqueda de los billetes de oro y la presentación de los niños protagonistas. La segunda sería la que está dedicada a la exploración de la fábrica. Y por último, la tercera es un punto de vista mucho más emocional en el que se ahonda en el pasado de Wonka y se resuelve la acción de una forma muy conectada con el inicio de la cinta. En Charlie y la fábrica de chocolate vamos a encontrar mucho humor, pero también esas dosis de emotividad indispensables. Personalmente, lo que más me gusta son todos esos momentos donde el humor decide ir un poquito más allá y ser algo bestia. No es tan notable como la película del 71, (la cual también recomiendo porque es divertidísima), pero tiene su gracia.

Charli y la fábrica de chocolate

Así pues, dado que es una película muy accesible debido a que la podemos encontrar tanto en Prime Video como en HBO Max, es un gran momento para volver a echarle un vistazo, verla en familia o simplemente disfrutar de cualquier tarde que nos apetezca ponernos nostálgicos. No os arrepentiréis.

En 3Djuegos | No me puedo creer que nadie se acuerde de esta película de Disney si es una de las mejores y con más personalidad de la compañía. Por suerte, ahora podemos verla en Disney Plus: Oliver y su pandilla

En 3Djuegos |Esta película de ciencia ficción animada acompañó muchas tardes de mi infancia. He tratado de volver a verla y no me puedo creer que no esté disponible en streaming

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...