Puede que el nombre de Raymond Kurzweil no esté entre los Elon Musk y Mark Zuckerberg a los que el mundo de la tecnología nos tiene acostumbrados, pero a sus 77 años este inventor estadounidense y científico que actualmente dirige los avances en la IA de Google, lleva años ganándose a pulso convertirse en una de las firmas más sólidas de la industria. Su última predicción tras pronosticar con éxito varios avances de las últimas décadas es sobre una inmortalidad apoyada en la tecnología a la que ya ha puesto fecha.
Según el director de ingeniería de Google, contratado en 2012 para encargarse de los avances de la IA en materia de aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje, a partir de 2032 nuestra salud retrocederá en el tiempo: "por cada año que vivas, ganarás otro". La predicción que da forma a esa inmortalidad es parte de un proceso basado en la singularidad tecnológica, el punto en el que los avances en aspectos como inteligencia artificial y biotecnología sobrepasarán los límites biológicos humanos.
Las acertadas predicciones de Kurzweil
Que gracias a sus libros e inventos se haya ganado la atención de gigantes como Google no es lo único que ha hecho que lo que diga Kurzweil parezca escrito en piedra. Los premios a ingeniero del año y los títulos honoríficos que ha recibido de hasta 15 universidades distintas, tampoco. Gran parte de la fama de este ingeniero procede, principalmente, de cómo ha conseguido dar en el clavo con sus predicciones desde principios de los 90.
Varios ejemplos para que seamos conscientes de su potencial. Raymond Kurzweil adelantó en 1990 que los dispositivos electrónicos y los ordenadores se harían cada vez más pequeños y potentes, adelantó la llegada de la conectividad inalámbrica antes de la llegada del Wi-Fi y las redes móviles, predijo que la IA conseguiría ganar a un humano al ajedrez antes del año 2000, o que el reconocimiento por voz se convertiría en parte de nuestra vida cotidiana en la década de 2010. Todas y cada una de sus predicciones se han cumplido a rajatabla.
La máxima que arrastra respecto a esas ideas se basa en la ley de rendimientos acelerados, la teoría de que el avance en la tecnología no es lineal, sino exponencial, por lo que cada avance tecnológico no se limita a hacernos sumar puntos en una línea del tiempo, sino a ampliar el grueso de esa línea hasta el infinito para ofrecer cada vez cambios más rápidos y profundos.
En 2009, su voz en el campo del futurismo y las predicciones tecnológicas le llevaron a colaborar con Google y la NASA para crear la Universidad de la Singularidad, un centro dedicado a educar e inspirar a los líderes del futuro que se encargarán de desarrollar tecnologías enfocadas en los grandes retos de la humanidad con el objetivo de beneficiar nuestras vidas y nuestro entorno. Acabar con las enfermedades y alargar la vida, como ya habréis podido imaginar, también entra en ese mismo saco.
La Velocidad de Escape de la Longevidad del ingeniero de Google
La realidad es que, pese a que todo este tipo de predicciones nos suenan a ciencia ficción, en realidad la suma de avances tecnológicos y científicos es tan grande que se nos hace imposible enterarnos de todo lo que sucede a nuestro alrededor. Que recientemente una universidad japonesa haya conseguido eliminar in vitro la copia extra del cromosoma 21 responsable del síndrome de Down es, probablemente, el mejor ejemplo actual de ello.
La predicción de Raymond Kurzweil sobre la inmortalidad para 2032, en realidad, cobra todo el sentido del mundo si tenemos en cuenta esa ley de rendimientos acelerados. Según el ingeniero de Google, la edición génica y la medicina regenerativa formarán un gran papel en ese avance científico capaz de prevenir, erradicar o incluso revertir enfermedades, pero no será lo único que facilite ese hito.
Lo que se ha dado a conocer como la Inteligencia General Artificial, el punto en el que la IA pueda realizar cualquier tarea intelectual a nivel de un ser humano, y que Kurzweil pronostica para 2029, permitirá que los avances médicos se aceleren lo suficiente hasta facilitar que, mediante una biosimulación, la IA sea capaz de analizar miles de millones de secuencias moleculares para encontrar la mezcla adecuada que permita afrontar una enfermedad.
Tal y como recogía en declaraciones para El Mundo, la clave está en cómo cada vez estamos más cerca de alcanzar la Velocidad de Escape de la Longevidad: "Ahora, cuando vives un año, gastas otro de tu longevidad. Si cuidas tu salud, puedes recuperar tres o cuatro meses. Es decir, solo pierdes alrededor de ocho o nueve meses de longevidad en un año. Pero la IA está progresando exponencialmente y alrededor de 2032, cuando vivas un año, recuperarás otro completo. A partir de entonces, obtendrás más de un año por cada año que vivas. Tu salud retrocederá en el tiempo. En la próxima década por fin resolveremos el problema del envejecimiento".
En 3DJuegos | La ciencia tardó 10 años en investigar una superbacteria, pero la IA de Google ha resuelto su misterio en 48 horas
Ver 4 comentarios