Si la actualidad laboral de la Generación Z está siendo un problema por una suma de condicionantes que van desde la la estabilidad económica hasta el estrés generado por su desavenencia con las empresas actuales, el futuro de la Generación Alfa pinta aún peor. Por suerte para estos últimos, cuando empiecen a trabajar en apenas cinco años su día a día podría ser radicalmente distinto, y lo que está ocurriendo en Reino Unido con la semana de 4 días es el mejor ejemplo de ello.
Allá por 2022, Reino Unido inició un experimento destinado a probar la semana laboral de cuatro días sin reducción de salario en un programa piloto que se consideró pionero en su campo. Con unos resultados más que notables a nivel de productividad y reducción de estrés de sus empleados, muchas de las empresas que se sumaron mantuvieron el formato. Ahora el empuje del parlamento está más cerca de hacer que sea mucho más que un experimento, y en su votación para convertirlo en ley está escrito el futuro de una Generación Alfa que podría incorporarse al mercado laboral en un 2030 que apunta a ser muy distinto.
Reino Unido ante la semana de 4 días
Tras aprobarse y probarse la prueba de trabajar cuatro días por semana motivada por el programa de 4 Day Week, el 92% de las empresas decidieron adoptar la semana reducida tras el periodo de seis meses estipulados. Con 32 horas semanales, el 89% de las 61 empresas participantes aún mantienen la jornada reducida y, de entre todas ellas, el 51% han decidido abandonar cualquier atisbo de experimento para hacer que la modalidad se convierta en permanente.
Con enfoques variados como abrazar cierta flexibilidad para que sean los propios empleados los que elijan sus días libres, implementando bloques de horas sin interrupciones o permitiendo que se disfruten de viernes libres cada dos semanas, lo que todas ellas han conseguido demostrar no es sólo que el cambio sea posible, sino que abrazar esa modalidad promete un futuro para la Generación Alfa en el que las situaciones de estrés se reduzcan y los trabajadores puedan acudir a su puesto con una mente más fresca y creativa. Una apuesta por la eficiencia que, mejorando el bienestar general de los empleados, no ha pasado inadvertida para el Partido Laboralista inglés.
Frente a la posibilidad de dar forma a un marco legal que abra esa oportunidad a todo el país, y en un momento en el que las reformas laborales de Reino Unido están a la orden del día, los diputados laboristas están presionando a la vice primera ministra, Angela Ryanair, para que se implemente de forma definitiva una semana laboral de cuatro días sin reducción salarial. Consideran que las pruebas del programa piloto son lo suficientemente esclarecedoras como para dar el paso.
Desde el gobierno ya se ha recalcado que la jornada laboral de 4 días "no supone una amenaza para la economía", pero pese a contarse con más de 200 empresas en todo Reino Unido que ya suman 5.000 trabajadores que han reducido sus jornadas a 32 horas o menos, el paso definitivo está aún por realizarse. Ahora queda por ver si las cifras respecto a su productividad y beneficios de conciliación son suficientes para empujar al gobierno inglés a debatir abiertamente ese esperado proyecto de ley.
Imagen | Unibecr en Midjourney
En 3DJuegos | El popular programa de reformas de casas que dejó en la ruina a decenas de personas
Ver 1 comentarios