El fracaso más grande de SEGA provocó un cambio de rumbo que terminó convirtiendo a NVIDIA en una empresa multimillonaria

Shoichiro Irimajiri, antiguo CEO de SEGA, salvó a NVIDIA con una inversión millonaria que dio oxígeno a la compañía

Sega Dreamcast
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

A estas alturas de la película muchos conocen la historia de la malograda Dreamcast. Después del lanzamiento de varias consolas de lo más exitosas, SEGA apostó por un sistema revolucionario capaz de llevar la potencia de los arcades al salón de tu casa. Por desgracia, las ventas no acompañaron y los gastos gigantescos que conllevaron apuestas como Shenmue provocaron que, apenas un par de años después de su lanzamiento, la firma optase por descontinuar la consola y modificar su estrategia para convertirse en una third party.

Sin embargo, la historia que no muchos conocen es que fue la propia SEGA quién, gracias a la confianza de uno de sus antiguos presidentes, pudo salvar a una de las compañías más valiosas del sector tecnológico: NVIDIA. Hace casi 30 años, SEGA encargó a Dreamcast el desarrollo de la tarjeta gráfica de Dreamcast. Por desgracia, la NV1 (el primer producto de aceleración gráfica de NVIDIA lanzado en 1995) no tuvo mucho éxito y, en resumidas cuentas, NVIDIA se jugaba su futuro con esta tarea. ¿El problema? No tenían fondos ni margen y la apuesta tenía que ser segura.

Una inversión que salvó a NVIDIA

Como indica el portal TechSpot en una reciente publicación, NVIDIA trabajó durante más de un año en cumplir el encargo de SEGA. Sin embargo, no pudieron llevarlo a cabo y el propio Jensen Huang, CEO de la compañía y una de las personas más ricas del mundo en la actualidad, fue claro con la desarrolladora de videojuegos al confirmarles que no podrían terminar el trabajo. Sorpresivamente, la sinceridad de Huang caló hondo en Shoichiro Irimajiri, CEO de SEGA América por aquel entonces, quién accedió a realizar una inversión de 5 millones de euros que, a la postre, terminó salvando a la compañía.

Según reconoce Huang, ese montante era “todo el dinero que teníamos”, razón por la que afirmó que la “comprensión y generosidad” de Irimajiri les dio seis meses extra de vida que les permitieron salvarse. Poco después, ya en el año 2001, SEGA vendió las acciones de NVIDIA que adquirió unos años atrás por 25 millones de euros, una cifra que le reportó ganancias de 10 millones de euros (en total, la inversión de la firma en NVIDIA fue de 15 millones de euros). Hoy en día, ajustando la inflación y el precio actual de las acciones de NVIDIA, dicho montante valdría varios miles de millones de euros. Sin embargo, si no hubiera sido por la generosidad de SEGA, dicha situación no sería posible.

En 3DJuegos | ¿Es peligroso aceptar las cookies? Te contamos qué tipos hay y cómo puedes proteger tus datos gracias a las VPN

En 3DJuegos | Para que Game Pass triunfara, antes otros tuvieron que vivir un fracaso demoledor. Así fue el sorprendente Sega Channel

Imagen principal de Taylor R (Unsplash)

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...