En un mercado donde más de 3.000 millones de personas juegan en dispositivos móviles, los mandos para este tipo de plataformas han pasado de ser una rareza a convertirse en una herramienta fundamental para los jugadores más exigentes. Al fin y al cabo, el auge de servicios como Xbox Cloud Gaming o GeForce NOW, y el crecimiento de títulos de peso en consolas y PC adaptados a móviles, han llevado a muchos fabricantes a apostar por ofrecer experiencias más cercanas a las de las consolas tradicionales. En este contexto, y con dos versiones ya en el mercado, Razer no ha querido quedarse atrás y ha actualizado su gama de mandos con el Kishi V3 Pro XL, una evolución clara respecto a sus modelos anteriores, pero también una ruptura aún más marcada, pues se trata de un mando para tablets.

Y es que, si bien las versiones previas de los Kishi estaban adaptadas a dispositivos móviles con Android e iOS, los californianos han puesto sus miras en un mercado algo más acotado, pero tremendamente importante: el de las tablets. Es lógico; al fin y al cabo, dispositivos como la Steam Deck han vuelto a poner sobre la mesa el interés por el hardware portátil de gran tamaño. Pero ¿podrá Razer robar un trocito de este mercado? Tras tres semanas con su mando, ya os digo que he vuelto a aquella etapa en la que jugaba mucho en una tablet; y, lo mejor de todo, que de no ser porque tengo el DualSense, este mando me acompañaría a todas partes y en todas las plataformas. Pero, lo más importante, ¿vale la pena por 239,99 euros?
Diseño superior y ergonomía superiores
Normalmente estamos acostumbrados a que los mandos para dispositivos grandes —en este caso, tablets— se limiten a ser eso: mandos que se conectan al hardware vía Bluetooth. Sin embargo, Razer ha tenido en cuenta lo bien que ha funcionado el diseño original de los Kishi y ha replicado su diseño modular para adaptarse a una mayor variedad de tablets, gracias a su sistema de brazos extensibles y gomas intercambiables, pensados para conectarse mediante USB-C a dispositivos Android o iOS.

A diferencia del modelo anterior, enfocado a smartphones, el Kishi V3 Pro XL ofrece una estructura más robusta, sin sacrificar portabilidad. Su aspecto general sigue la línea agresiva y marcada de Razer: líneas limpias, color negro mate, el clásico despliegue XYBA de sus botones principales y, en este caso, cuatro gatillos —dos en la parte trasera y dos en la parte superior, justo al lado de los LB (L1) y RB (R1) en la parte trasera, programables si el juego lo permite, para satisfacer a quienes buscan una experiencia premium.
Razer Kishi V3 Pro XL - Mando gaming USB C para tablets de tamaño completo - iPads y tabletas Android de hasta 13" - Plug-and-Play - sticks analógicos (12 botones - háptica Sensa HD) Negro
En cuanto a la ergonomía, el Kishi V3 Pro XL se siente sorprendentemente cómodo en sesiones largas. Razer ha rediseñado los agarres laterales con una curvatura más pronunciada, lo que permite un encaje más natural en la palma de la mano. El peso, distribuido de manera inteligente, hace que el conjunto (tablet más mando) no resulte cansado al sostenerlo. A ello se suma el uso de plásticos de alta resistencia combinados con zonas engomadas, que proporcionan un buen agarre incluso cuando se juega con las manos sudadas.

La experiencia táctil de los botones y gatillos es uno de los puntos fuertes del dispositivo. Los botones ABXY tienen una pulsación firme y precisa sin llegar a ser ruidosos. Eso sí, no podemos regular la presión de los gatillos RB y LB como en los mandos premium de consolas como PlayStation. En este caso, las palancas analógicas tienen un recorrido suave, aunque algo corto para quienes están acostumbrados a mandos de consola tradicionales.
Convierte tu tablet en una consola con todas las de la ley
Uno de los aspectos más notables del Kishi V3 Pro XL es cómo logra transmitir una auténtica sensación de consola portátil, especialmente al emparejarse con tablets de gama media-alta. No hay latencia perceptible gracias a la conexión directa por USB-C, y el anclaje es firme: no hay holguras ni ruidos al mover el conjunto. Esto genera una experiencia mucho más inmersiva que la de los típicos mandos Bluetooth, además de evitar los problemas de batería adicionales que suelen presentar.

De hecho, en cuanto a la batería, no hay tal cosa: al no contar con Bluetooth ni conexión inalámbrica, el mando funciona de forma nativa como una extensión de tu tablet. Esto significa que, mientras esté conectado a la tablet, funcionará todo el tiempo que estés jugando. Sin embargo, esto limita la experiencia a dispositivos iPad con conexiones USB-C, nada de Lightning.
También es destacable su compatibilidad con servicios de juego en la nube como Xbox Cloud Gaming, GeForce NOW o Steam Link, lo que convierte al Kishi V3 Pro XL en un dispositivo ideal para el juego híbrido. En mi caso, la mayoría del tiempo lo he usado con la conexión remota de Steam, y la experiencia ha sido superior a lo esperado: nula latencia, buena respuesta de los botones… aunque hay que acostumbrarse a tener las manos tan separadas.

Eso sí, si os gusta tanto como a mí, el Kishi V3 Pro XL cuenta con una conexión USB-C hembra para conectarlo al PC si queréis usarlo como mando independiente a la tablet, algo que he hecho, y la experiencia ha sido tan buena como cabría esperar. Esto lo posiciona como una de las opciones más versátiles del mercado para los jugadores que buscan movilidad sin renunciar a controles físicos de calidad.
¿Vale la pena el Razer Kishi V3 Pro XL?
En conclusión, el Razer Kishi V3 Pro XL es un mando técnicamente sólido y visualmente atractivo que cumple con lo que promete: convertir tu tablet en una consola portátil avanzada. Su diseño ergonómico, la calidad de construcción y el rendimiento de sus controles lo convierten en una apuesta segura para quienes buscan una experiencia de juego móvil seria.
El problema aquí es su precio: 100 euros por encima del V3 para móviles. Si vais a usar vuestra tablet para jugar a todo lo que podáis, desde Steam o Game Pass, hasta los juegos nativos de App Store y Play Store, sin olvidarnos de conectarlo al PC, es un gasto que os durará años. Sin embargo, no es para jugadores casuales, solo para aquellos llamados 'iPad kids', quienes no despegan la cabeza de una tablet.
Ver 1 comentarios