¡Victoria para los jugadores! La Unión Europea obligará a las compañías de videojuegos a mostrar el precio real en dinero de los micropagos

La Unión Europea prohíbe el uso de monedas virtuales para camuflar el precio de las compras dentro del juego

La Unión Europea prohíbe el uso de monedas virtuales para camuflar el precio de las compras dentro del juego
17 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
adrian-mira

Adrián Mira

Editor

Los micropagos y las microtransacciones se han convertido en una pieza clave en la industria de los videojuegos, pero también en uno de los aspectos más controvertidos. Estas pequeñas compras, que van desde cosméticos y armas hasta monedas virtuales, están presentes en una gran cantidad de títulos, especialmente en juegos como servicio o free to play. Sin embargo, su popularidad entre los jugadores es baja debido a que muchas veces el precio real de estos elementos se camufla detrás de monedas virtuales.

Esto dificulta saber cuánto dinero real se está gastando. Esta práctica puede confundir incluso a los adultos y es especialmente problemática cuando se trata de niños, quienes pueden no ser conscientes del coste de sus compras. En este sentido la Unión Europea ha decidido tomar medidas para proteger a los consumidores en el ámbito de los videojuegos. Recientemente, la Unión Europea ha anunciado la prohibición del uso de monedas virtuales para disfrazar el precio de las compras dentro del juego.

Esta medida busca garantizar que los jugadores puedan conocer de manera clara y transparente cuánto dinero real están gastando en contenido digital dentro de los juegos, independientemente de la edad del jugador. La nueva normativa exige que los precios se muestren en euros u otras monedas reales, eliminando la confusión que generan las monedas virtuales. Entre los principales requisitos de la nueva regulación, se encuentra la obligación de mostrar de manera clara el coste en dinero real de cualquier microtransacción dentro de estos juegos.

¡Victoria para los jugadores! La Unión Europea obligará a las compañías de videojuegos a mostrar el precio real en dinero de los micropagos La UE quiere que se evite lo de la izquierda y se muestre el dinero real de las monedas virtuales de forma más clara (derecha).

La UE exige transparencia ante los micropagos

Además se prohíben prácticas que obliguen a los consumidores a adquirir monedas virtuales que no desean o que ocultan el coste real de los productos. La Unión Europea ha establecido siete principios clave que las compañías de videojuegos deberán seguir, entre los que destacan la transparencia y la información previa a la compra, el respeto al derecho de desistimiento y la necesidad de que los términos contractuales sean justos y comprensibles.

En 3DJuegos | El futuro de los videojuegos pasa únicamente por corregir lo que cuestan

En 3DJuegos | Los juegos eternos están matando la innovación en la industria

En 3DJuegos | Los videojuegos están en una carrera armamentística que no lleva a ningún lado porque la gallina de los huevos de oro de las skins se ha terminado

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...