Aunque no te gustasen las matemáticas en el instituto, a veces hay juegos como Capes y su estrategia con superhéroes que te recuerdan su belleza

Aunque no te gustasen las matemáticas en el instituto, a veces hay juegos como Capes y su estrategia con superhéroes que te recuerdan su belleza

Tras la estela de Marvel's Midnight Suns llega una apuesta más comedida pero muy bien diseñada

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Capes

Si hacemos una encuesta entre todas las personas que han ido al colegio e instituto, me jugaría casi cualquier cosa a que la asignatura más odiada por la mayoría no sería otra que matemáticas. La necesidad de pensar de forma abstracta y lo distinta que es al resto de materias, hace que muchos alumnos la den por imposible. Y es una pena tener esa idea, porque es la base de la mayoría de los videojuegos que tanto nos gustan.

Es fácil encontrar esta relación, basta con saber que los RPG nacieron de los juegos de mesa, que se basan en dados, probabilidades y hojas de cálculo, que leer el parche de balance de un juego competitivo como League of Legends requiere de unos conceptos básicos matemáticos, o que incluso hace falta entender las debilidades y fortalezas en Pokémon.

Las matemáticas también pueden ser un arma de doble filo. La relación del azar con los videojuegos suele estar en la interpretación de unos porcentajes por parte del jugador, como puede suceder en la belleza de jugar alrededor del RNG en Hearthstone, o sufrir a causa de la aleatoriedad de las armas en X-COM.

X-COM sin el azar de por medio

Sea como sea, las matemáticas son parte intrínseca de muchos géneros, y especialmente este último, la estrategia por turnos y casillas. A él se adscribe Capes, el primer trabajo del pequeño estudio australiano Spitfire Interactive, publicado por Daedalic.

Capes

En un planeta en el que ciertos individuos presentan superpoderes, una entidad llamada La Compañía busca encerrar y aislar a estas personas, ya que consideran que hacen más mal que bien; aquello de Goku y Dragon Ball de que un ser poderoso siempre está generando rivales y escalando el conflicto, ya sabéis. Ese es el pretexto de Capes para ponernos a los mandos de un creciente grupo de jóvenes superhéroes que buscan recuperar una ciudad en decadencia y destapar una truculenta conspiración.

El título se juega como podéis esperar, proponiendo un sistema de ataques por turnos sobre una cuadrícula, así como habilidades y características diferenciadas para cada personaje. Esto se hace gracias a una ambientación de superhéroes y supervillanos, que se presta mucho a este tipo de sistemas.

Quizás el punto más débil del juego sea precisamente ese, el de no seducir con una propuesta que apenas hace una semana Jake Solomon, diseñador de Marvel's Midnight Suns, consideraba poco atractiva para los jugadores. Evidentemente, la ambición y las necesidades para ser rentables de un proyecto mucho más modesto como es Capes son menores. Pero aún así, es razonable poner esto sobre la mesa.

Capes

Dicho esto, y volviendo al caso X-COM, la realidad es que Capes elimina la parte más polémica de esta saga. Los golpes siempre impactarán, creando lo que ya vimos en un caso extremo como fue el genial Into the Breach (donde incluso se hacía visible el próximo turno de los enemigos), un puzle.

"Acaba por llegar a ser tan exigente como una partida de ajedrez dinámica"

Sabes la zona en la que impacta el torbellino de Espectro, las casillas de movimiento de Cuarzo, o el área de rebote del relámpago de Vendaval... Pero también sabes el daño que hacen estas habilidades. Aunque no sabemos qué hará el enemigo, como pasaba en el imprescindible de Subset Games, sí que podemos actuar en base a sus armas, sus puntos de vida, posicionamiento y entorno.

De esta manera, se da pie a un combate que, gracias a los objetivos opcionales, acaba por llegar a ser tan exigente como una partida de ajedrez dinámica. Además, al ligar la progresión a los puntos de habilidad conseguidos con cada una de esas submisiones, como desarmar a todos los rivales, o salvar a los civiles que merodean la zona, se te anima a realizar las mejores jugadas posibles.

Capes

Capes, como es habitual en el género, maneja números muy bajos. En el arranque, quizás un ataque básico haga 1 de daño y los personajes cuenten con 3 o 5 puntos totales; lo cual permite que planifiquemos en nuestra cabeza sin necesidad de calculadora o indicadores muy detallados. De ahí la belleza cuando una jugada nos sale bien, porque la satisfacción es la misma que al resolver un problema matemático, al despejar una "x".

El estudio añade expresividad con las habilidades combinadas, las cuales suman los poderes de una pareja de súpers para aportar más chicha a un combate que si no es por ello, quizás pecaría de básico. Aunque no tiene el desarrollo de personajes de Midnight Suns, sí que la profundización en las relaciones entre ellos se producen de forma diegética, usando sus poderes en combate.

Capes se lanza al mercado el próximo 29 de este mismo mes de mayo, la semana que viene, y es un título que merece mucho la pena si eres fan del género de la estrategia por turnos.

En 3DJuegos | Este juego de estrategia en la Segunda Guerra Mundial es bastante realista, muy difícil, y además hace lo que pocos se atreven. Análisis de Men of War 2

En 3DJuegos | Calendario de estrenos de Marvel Studios - Todas las películas y series del MCU para 2024 y más allá con fecha de estreno tras los últimos anuncios

VÍDEO ESPECIAL

6.923 visualizaciones

Los 20 MEJORES JUEGOS de CIENCIA FICCIÓN

El género de la ciencia ficción nos ha regalado historias verdaderamente increíbles en videojuegos que marcan época, así que ya iba siendo hora de que dedicáramos un vídeo especial a los mejores juegos sci-fi que hemos disfrutado.