RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army es uno de esos spin-off propios de la época de PS2 y PSP que yo echo muchísimo de menos hoy en día. Tanto este como otros como Portable Ops, Crisis Core, los dos de God of War que salieron para PSP (buenísimo) o Birth by Sleep eran títulos menos serios y más directos, con ganas de probar cosas nuevas y muy desenfadados. Por eso he celebrado tanto este Raidou Remastered, porque me ha hecho recordar lo mucho que necesitamos este tipo de producciones pequeñitas de nuestros juegos favoritos.
RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army nos lleva a una bonita época del Japón feudal que todos los que hayáis leído Ruroruni Kenshin, o jugado al reciente The Rise of the Ronin, os sonará. Japón se encuentra en un impás entre la tradición y la modernidad, y eso está dejando de lado a los espíritus y a las creencias autóctonas de siempre a favor del progreso. Este tema atraviesa a todo el videojuego, y tanto la ambientación y cómo conecta eso con sus historias es lo que más me ha gustado del título.
Os hablo de un spin-off de la saga Megami Tensei, mamá de Persona. Aunque Persona sea canónicamente también un spin-off de Megami Tensei, creo que hoy en día ya no se puede considerar así, sino como una saga con su propia entidad y con todas las de la ley. Se lo ha ganado. Tanto Megami Tensei como Persona tienen dos elementos en común: son videojuegos muy largos y sus combates son exigentes y por turnos.

Raidou tiene lo mejor de los spin-off de PSP y PS2
La gracia de RAIDOU es que transgrede esos dos principios. Si Persona 5 es un peliculón dramático de mil horas, RAIDOU es una serie ligera de anime estructurada por capítulos, con algún giro chulo pero que va totalmente al pie. Persona 5 dura 100 horas, pero RAIDOU se termina en unas treinta horitas. Las batallas no son por turnos, sino que son de pura acción y espadazos. Tú atacas con tu sable mientras tus demonios te asisten. La clave, eso sí, es la de siempre. Tienes que llevar a dos cuyos poderes sean fuertes contra los de tus rivales. Si les atacas con el elemento que son débiles, los paralizas y podrás meterle muchos combos y críticos. A medida que avanzas por el juego, capturarás nuevos demonios en mitad de la batalla, los fusionarás y seguirás avanzando. Es muy Pokémon en este sentido. Eso sí, te tocará grindear de vez en cuando, ya que es muy difícil atrapar a demonios que tienen más nivel que el tuyo.

Es decir, el juego es mucho más ligero y tiene un ritmo un millón de veces más ágil. Hay indicadores que te marcan lo que debes hacer, pistas clarísimas para saber a dónde ir… Y a ver, está guay, pero siendo un videojuego en el que eres un detective que usa a los espíritus para solucionar los problemas de la gente, algo más de sutileza no le habría venido mal. El juego a veces se pone muy misterioso con algo que tienes que averiguar, pero tienes un marcador que te dice dónde es en todo momento. Pero se disfruta, la verdad. Aunque todo sea bastante guiado, los escenarios con sus cámaras fijas, el buen trabajo de la remasterización y ese puntito malrollero típico de Atlus hace que te bebas el juego. Yo me lo terminé casi sin darme cuenta.
El combate es gracioso pero seguro que se te hará repetitivo
Como buen spin-off, la historia no es trepidante. Tienes que resolver varios casos mientras una trama se gesta en las sombras. Hay giros de guion y alguna sorpresa, pero en ningún momento el juego quiere dejar de ser lo que es. Es por eso que no es sobresaliente en nada de lo que propone. El combate es gracioso pero seguro que se te hará repetitivo. Los puzles están bien, pero a veces son un engorro. Tenemos que llevar con nosotros al demonio concreto que tenga la habilidad concreta para solucionar un problema concreto. Si no lo tenemos, toca ir para atrás y buscarlo. Tiene todo el tiempo este tipo de limitaciones que la verdad es que parecen autoimpuestas, como si no se quisiera pasar de frenada y la desarrolladora quisiera explorar solo hasta ahí cosas nuevas. Pero con todo esto que digo, la verdad es que me lo he pasado muy bien. Es como una lectura de verano de Megami Tensei en una ambientación que me encanta y con un rollo muy chulo.

A nivel técnico, la remasterización del juego original me ha convencido. La he jugado entera en Steam Deck y va bien… casi siempre. Cuando pasa de exploración a combate tiene un pequeño tirón. No es nada grave pero ahí está. También es un poco engorroso cuando peleas contra un grupo de demonios porque cuesta diferenciar cuáles están de tu lado y cuáles no, lo que hace que te comas más golpes de la cuenta. También me hubiera gustado más opciones de calidad de vida, porque al juego se le notan algunas manías de PS2 que te harán bufar.
Con lo bueno y con lo malo, te recomiendo RAIDOU Remastered. Creo que es mejor juego ahora que cuando salió
De todas formas, con lo bueno y con lo malo, te recomiendo RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army. Creo que es mejor juego ahora que cuando salió, y está en español. Seguro que una experiencia recortadita de Megami Tensei o Persona te apetece, sobre todo sabiendo que en nada nos tocará invertir otras 90 horas en Persona 4 Revival. Las cámaras fijas y el rollo japonés medieval recuerdan a una mezcla entre Onimusha y Resident Evil que me encanta, y aunque la historia no sea sobresaliente, sí que es muy agradable. Yo me lo he ventilado con una sonrisa, así que hazte con él. Eso sí, si por el contrario eres muy purista de las sagas originales, este título te va a hacer torcer el morro. Sus combates de acción son peores que sus homólogos de turnos, y la historia no es tan densa ni tan profunda como los juegos principales. Ahí ya tú decides.
Este jugo es un spin-off de libro. Todo es más ligero, menos profundo y elaborado que los juegos originales. El combate se hace un pelín repetitivo, la historia no es tan intensa ni tiene tanta duración, pero justamente en todo eso es por lo que brilla. Es un juego ligero y experimental, una lectura de verano amena y bien aterrizada que te terminarás con una sonrisa. La ambientación es chula y te aseguro que te terminarás el juego deseando que Persona 6 tenga a un detective de protagonista.
Comprar RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army- Los combates son de acción. Echarás de menos los turnos pero son divertidos.
- Tómate este juego como un anime ligero, no como los tremendos peliculones de la serie original.
- Me ha gustado mucho la ambientación, y se agradece volver a la estética clásica de los Megami Tensei.
- La remasterización está bien hecha. No es perfecta y hay algún tirón inexplicable, pero pasa el corte.
- Tiene misiones secundarias de sobra para alargar la duración.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Delcotsu
¿Basado en qué?
Es un juego de la serie Devil Summoner, subsaga de Shin Megami Tensei.
¿Qué necesidad hay de desinformar? Sí, forma parte del paragüas de sagas de Megaten, igual que Persona, pero no está BASADA en ésta 🙄
De todas formas, me alegra que hablen del juego. Me lo pillaré apenas llegue a las tiendas.
Comentario1234
Cómo que basado en Persona? 🤨
Alexvice26
Yo no se si pillarlo en pc o ps5 jeje. Es que cuestan lo mismo, y tanto en mi pc como play van en 4k.
Atalos79
No he jugado ningún Persona, no me llama su ambientación, pero este si me mola, lo pillaré
Critabiner
A ver si vende lo suficiente para la secuela y ese Raidou 3.