Slither.io: Curiosidades y anécdotas

  1. Valió la pena

    Aunque existen algunas recompensas por jugar a Slither.io, la más grande de todas ellas no es otra que ver tu propio nombre en las tablas de clasificación, nada que afecte directamente a tu juego.


  2. Se lo debo a los famosos

    El color del gusano que posee un jugador se determina al entrar en un servidor, aunque es posible personalizarla a mano posteriormente. Al principio, era necesario compartir el juego Slither.io en redes sociales para desbloquear nuevas skins, aunque las posibilidades se fueron ampliando. En honor a los youtubers que dieron popularidad al juego, hay algunas skins dedicadas al estilo artístico de PewDiePie o Jacksepticeye, entre otros.


  3. Una lección de humildad

    El creador de Slither.io, Steven Howse, admite que la creación del juego tuvo lugar siguiendo sus problemas financieros. Estos le obligaron a mudarse de Minneapolis a Michigan, donde descubrió la popularidad de la que gozaba Agar.io. ¿El problema más grande al que se enfrentó? Poder costear espacio en la nube para alojar servidores de 600 jugadores: no podía permitirse algunos como Amazon Web Services.


  4. ¡Qué bestialidad!

    ¿Hasta dónde llegó la popularidad de Slither.io? Bueno, según Alexa, después del tirón que tuvo el juego después de recibir atención de Pewdiepie y otros youtubers, la versión de navegador llegó a convertirse en la 250ª web más visitada de internet en julio de 2016.


Suscríbete a nuestra newsletter:

Recibe un recopilatorio diario y/o semanal de las noticias publicadas:


Diaria (Recibe todas las noticias publicadas en las últimas 24h para no perderte nada)

Semanal (Recibe cada viernes las 10 mejores noticias publicadas desde el último viernes a modo resumen)


No es spam. No compartiremos su correo electrónico. Puede darse de baja en cualquier momento.