Si superasteis estos puzles sin ayuda, sois unos genios: los acertijos más difíciles de los videojuegos
Estos rompecabezas son famosos entre los jugadores por haberles puesto las cosas realmente complicadas.
Los puzles se han convertido en una mecánica clásica de los videojuegos prácticamente desde su nacimiento, algunos de los juegos más importantes de la historia han basado su jugabilidad totalmente en ellos, clásicos como Tetris o basados en él, como Columns, construyeron toda una filosofía de juego en base al concepto de rompecabezas.
Algunas sagas convirtieron estos acertijos complejos en seña de identidadLos videojuegos profundizaron más en este concepto y con ello, llegaron acertijos más complejos, volviéndose pilares esenciales de algunos géneros o pequeñas pruebas integradas dentro de videojuegos que no basaban su jugabilidad en ellos. Algunas sagas convirtieron estos acertijos complejos en seña de identidad de la franquicia, como en el caso de la saga The Legend of Zelda, donde sus mazmorras son elaborados puzles que cuentan con distintas fases y combinan multitud de mecánicas. Algunas de ellas han sido retos dignos de estar incluidos en esta lista, es el caso del Templo del Agua, famoso por su dificultad, pero a nuestro héroe del tiempo ya le dedicamos un especial exclusivo para sus mazmorras.
Existen multitud de puzles ingeniosos, algunos que rompen la cuarta paredA lo largo de la historia de los videojuegos, hemos podido ver multitud de puzles ingeniosos, algunos de ellos, si bien no eran demasiado complejos, se basaban en un golpe de efecto que rompía la cuarta pared, juegos como Metal Gear Solid y su combate contra Psycho Mantis, en el que debíamos deducir que la forma correcta de evitar la anticipación del villano era usando el puerto del segundo jugador. También jugó con este concepto el clásico juego de los X-Men de SEGA Mega Drive, donde llegado a un punto de la aventura debíamos pulsar el botón Reset de la consola para conseguir un reinicio que debía llevarse dentro de la historia del juego. El efecto de plegar la pantalla en la Nintendo DS con The Legend of Zelda: Phantom Hourglass, o previamente con Another Code: Two Memories y Hotel Dusk: Room 215, fueron otros de los puzles que jugaron con esta idea.
Hemos querido recopilar algunos de los puzles más famosos por su dificultad, aquellos para los que siempre hay una guía o una nueva explicación, esos puzles que pasaron a la historia por ser especialmente pesados, complejos o sorprendentes, pero hemos descartado los puzles odiados por ser ambiguos o porque su dificultad radica en un mal diseño. Sabemos que algunos puzles os han desesperado y cuando los habéis resuelto, más que satisfacción, lo que habéis sentido es un mayor enfado y frustración. Algunos ejemplos de ellos son el del mono y la llave inglesa en The Secret of Monkey Island 2, en el que un forzado juego de palabras con "Monkey wrench", dejó fuera de la broma a cualquier país que no fuera angloparlante y nos volvió realmente locos hasta dar con la solución, o la cabra de Broken Sword, donde una mala ejecución y unas mecánicas de movimiento rápido nunca planteadas hasta el momento en el juego, dejaban completamente perdidos a los jugadores.
Hemos recopilado algunos de los puzles más famosos por su dificultad, los que siempre son recordadosEn esta ocasión, en nuestra lista, hemos querido contar con algunos puzles que nos dejaron meses atascados, con los que tuvimos que recurrir a guías o amigos cercanos, algunos que también terminamos resolviendo a base de ensayo y error, y con los que sólo unos pocos, consiguieron resolver tras mucha observación y deducción. Estos son nuestros favoritos, pero seguro que vosotros recordáis algunos que os dieron tanto dolor de cabeza o más que los aquí presentes ¿Cuáles son los puzles con los que os habéis quedado más atascados?
Más sobre: Puzles, Silent Hill, Resident Evil, Alone in the Dark y PT.