Me pilló completamente desprevenido, pero tenía que haberlo visto venir. Super Mario RPG era uno de los títulos que aún no se habían estrenado en el catálogo retro de Nintendo Switch Online (aunque sí en SNES Mini). No obstante, había un motivo de peso para que esta joya RPG de Super Nintendo aún no formara parte del servicio de suscripción. La razón más probable es que se estaba preparando su remake, el cual ya sabemos que llegará a finales de este año con un renovado apartado audiovisual.
Se trata de uno esos títulos que, aunque pueda parecer extraño, no se lanzaron originalmente en el mercado europeo. Era una época en que no se veía aún el potencial de los JRPG… y fue una pena, porque el título vendió bastante bien en Japón y Estados Unidos, aparte de que recibió multitud de alabanzas por parte de crítica y usuarios. Sobre el juego se destacó especialmente el uso de gráficos renderizados en 3D, muy avanzados para la época, pero también el cuidado sentido del humor que desbordaba. En definitiva, un juegazo, el cual contaba con un detalle que no muchos conocen: estaba desarrollado por Square.
La magia de Nintendo y Square en un RPG
Cuando se habla de los RPG desarrollados en la era de los 16 bits, es inevitable hablar de Square. En aquella época, hicieron juegos de la talla de Secret of Mana (1993), Final Fantasy VI (1994) o Chrono Trigger (1995). Era el género de moda entre muchos usuarios, y más entre los poseedores de una SNES, así que el matrimonio estaba claro. Shigeru Miyamoto buscaba la manera de hacer un juego de rol basado en su famoso personaje, pero debía encontrar al socio perfecto para que la idea no acabase en desastre.

Square era la solución, que además vio la oportunidad para expandirse más allá de Japón, puesto que aunque sus juegos eran excelentes, aún no habían explotado en popularidad en el mercado occidental. Y esto es fundamental para comprender este título, porque aunque tiene todo lo que puedes esperar de un JRPG (una historia elaborada, niveles de experiencia o combates por turnos), además incluía elementos de acción. Sí, como lo escucháis. Mario podía correr y saltar por los escenarios como hacía en los juegos de Super Mario Bros., y todo desde el uso de la perspectiva isométrica.
Básicamente, la idea fue combinar la estructura de los juegos de Square con la alegría y colorido del Reino Champiñón. Por eso podemos ver las clásicas cajas de interrogación, las monedas, las tuberías, los goombas, los koopas… y todos esos elementos que hacen único al universo Super Mario. Pero lo bueno es que Nintendo y Square no se conformaron con eso. Mientras estabas en las batallas, y si presionabas el botón en el momento preciso, podías desencadenar un ataque aún más fuerte (¡o incluso defenderte!).

Era una forma de llevar la tradición JRPG a una esencia más nintendera y amigable. Por eso mismo se integraron un buen puñado de minijuegos durante la aventura, desde una carrera de Yoshis hasta un recorrido en vagoneta haciendo uso del famoso Modo 7. Incluso había una especie de Space Invaders (pero con caparazones como naves enemigas) y la posibilidad de jugar una partida de Blackjack.
La existencia de Super Mario RPG es un logro en sí mismo, y tuvo la importante misión de unificar muchos conceptos en un mismo videojuego. Recientemente, he vuelto a probarlo para darme cuenta del tremendo esfuerzo que llevó a cabo para encandilar a veteranos, pero sin descuidar a los nuevos jugadores. De hecho, creo que era un título ideal para crear afición por los JRPG. La toma de contacto para novatos era excelente y todo estaba explicado para que lo cogieras a la primera.

Así que ahora que llega el remake de Super Mario RPG a Nintendo Switch no me cabe ninguna duda de que es un gran momento para descubrir todas estas cosas. Vendrá con cinemáticas y gráficos renovados, aunque espero que se toquen los aspectos necesarios para lograr que la experiencia de juego logre traspasar con éxito la barrera de más de 25 años que han transcurrido desde el lanzamiento original. Me hallo expectante por conocerlo, pero tengo confianza…
3DJuegos | Resumen del Nintendo Direct con todos los juegos, noticias y tráilers más importantes
Ver 6 comentarios
6 comentarios
darkdarkness
Le dicen a cualquiera en los 90 o 2000, que casi la mitad de los veteranos de squaresoft, terminarían trabajando en Nintendo, y posiblemente muchos no se lo creerían.
Takahashi y su equipo se marchan de la división 3 y fundan monolith soft y terminan con los años en Nintendo.
De la división 8 se fueron varios y surgieron tres estudios. Brownie Brown, el cual terminó trabajando dentro de Nintendo en juegos como mother 3 y como apoyo en los desarrollos de Mario, conocido actualmente con el nombre de 1 up studios(aparecen en los créditos de casi todos los marios). El director y máximo responsable de los mana fundó grezzo, los cuales han hecho ocarina 3ds, majora's 3ds, link's awakening remake, ever oasis, y no sé si también colaboraron en otros zelda portátiles de 3ds como triforce, four sword aniversary, etc. Y los terceros fundaron sacnoth, que serían los de shadow hearts, pero tras lo ocurrido con la empresa y sus ips, se fueron a feelplus, desarrollaron junto a mistwalker lost odissey y last story, y terminaron formando parte de marvelous mediante fusiones. no me extrañaría que puedan tener que ver con los equipos que hacen juegos como los daemonxmachina y similares, como proyectos donde marvelous colaboró en el desarrollo, como monster hunter stories 1 y 2, god eater 3, etc.
Y sakaguchi, ya sabemos su historia llendose de la empresa, fundando mistwalker, desarrollando juegos con la esencia de final fantasy, pero con la desgracia de no tener el nombre y prestigio/cache y fama de la misma para atraer a los fans de final fantasy, en la época del final fantasy 13. Y tiene pinta de que ya está pensando en jubilarse, veremos cuál pueda ser su último juego ( muy a lo miyamoto, que no sabemos si pikmin 4 será su último juego, o aguantará en la empresa hasta pikmin 5. Ya que en estos momentos, lo tienen relegado a supervisar la adaptación de las ips al cine y derivados, mientras los sucesores llevan unos años encargándose de las ips).
Luego están otros casos como matsuno, tabata y demás.
Me pregunto que podría considerarse en la actualidad como un Dream team al nivel del que se reunió para chrono trigger. Que nombres u equipos colaborando se necesitarían para ser comparables(supongo que los que se reunieron para el último final fantasy, se acercaban un poco a ello, dentro del género hack and slash).
Para los que quiera ver un repaso o resumen de square, pueden ojear los artículos titulados de squaresoft a enix, de otakufreaks, aunque ya son un poco viejos (del 2012).
Discormate ✍️(ツ)
No puedo esperar a tener una remaster de todas las canciones
La canción del bosque es una de mis favoritas: https://m.youtube.com/watch?v=85IYO2lEgAw
Vivi6
3DJuegos sigue existiendo, pero tiene truco.
LuiSBa
Lo espero con ansias