Europa aprueba una ley histórica sobre el control de la IA y buscará proteger los derechos de los ciudadanos y evitar usos arriesgados

La legislación del Viejo Continente pone el cerco sobre determinados usos de esta tecnología

Europa Bandera
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Europa sigue promulgando leyes que aboguen por los ciudadanos de los distintos países que forman parte del continente. Tras apretar las tuercas a las grandes compañías, una decisión que nos llevó a la posibilidad de descargar aplicaciones de terceros desde iPhone, tener derecho a una cobertura tras la reparación de dispositivos o la opción de hablar desde WhatsApp con contactos que no tienen el servicio de mensajería, en esta ocasión le ha llegado el turno a la inteligencia artificial, la gallina de los huevos de oro del sector tecnológico.

Tal es su impacto en la actualidad que firmas como NVIDIA han conseguido ingresos históricos que le han llevado a codearse con Amazon, Apple y Microsoft. De hecho, la firma norteamericana ya es la tercera más grande del mundo en lo que a capitalización bursátil se refiere. Por ese motivo, Europa ha querido estrechar el cerco al sector, ya que el mismo no ha dejado de crecer en el último año. Y, así, han aprobado una nueva normativa denominada Ley de Inteligencia Artificial que, con 523 votos a favor y 46 en contra, tiene como intención cambiar la forma en la que organismos públicos y empresas utilizan la IA.

Más protección para los ciudadanos

Según señala Techspot en una reciente publicación, esta nueva ley histórica sobre IA se compromete a trabajar en abordar los riesgos relacionados con el uso de la inteligencia artificial. Por ello, esperan convertir a Europa en un líder destacado a la hora de desarrollar dicha tecnología a nivel mundial, además de fomentar una legislación que ayude al público a evitar usos nocivos de la misma. Por ello, tanto desarrolladores como empresas tendrán directrices de uso para evitar utilizarla de manera intrusiva.

Así, se prohibirán las aplicaciones de IA que amenacen los derechos de los ciudadanos (véase el escáner de imágenes faciales de internet para crear una base de datos). Además, también se pondrá el foco sobre las inteligencias artificiales que busquen manipular el comportamiento humano o explotar sus vulnerabilidades. Sin embargo, algunas fuerzas del orden sí podrán utilizar la IA para determinadas situaciones, como la identificación biométrica en tiempo real para buscar personas desaparecidas o prevenir un atentado terrorista.

En 3DJuegos | Europa sigue apretando las tuercas a Apple y estos ya trabajan en una forma de facilitar el cambio de iPhone a Android

En 3DJuegos | Europa no quiere perder a su principal baza en el conflicto tecnológico entre Estados Unidos y China, pero no las tiene todas consigo por limitaciones económicas

Imagen principal de Waldemar (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

1.495 visualizaciones

20 METROIDVANIA QUE TIENES QUE JUGAR ANTES DE MORIR

Cuando te paras a pensar en un género que es capaz de integrar una enrevesada exploración, una sensación de progresión constante y un buen diseño de niveles interconectados, es inevitable que tu mente terminé dándole vueltas al género de los metroidvania. Desde que sagas pione...