Dagor Dagorath es la gran batalla de la Tierra Media y ocurre muchos años después de El Señor de los Anillos

Más allá de las batallas épicas de la spelis, Dagor Dagorath es el verdaero final en la Tierra Media, donde se unen profecías antiguas y destinos heroicos

Tolkien Senor Anillos Dagor Dagorath 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
chema-mansilla

Chema Mansilla

Editor - Cine y TV

Cuando uno piensa en las grandes batallas imaginadas por Tolkien lo normal es imaginar al bueno de Aragorn liderando una carga heroica contra las fuerzas de Sauron allá en las Puertas Negras de Mordor. O la épica contienda que sucede en los lindes de Erebor, la Montaña Solitaria. Pero la gran batalla de la Tierra Media, en realidad, no la has visto en las películas: se trata de Dagor Dagorath, “la Batalla de Todas las Batallas”.

Una batalla para destruirlos a todos

Esta enigmática confrontación es, sin lugar a dudas, uno de los misterios más fascinantes del legendarium del Profesor Tolkien. A lo largo de sus escritos, J.R.R. Tolkien dejó pistas y fragmentos que apuntan a un apocalipsis final, un enfrentamiento colosal en el que se decidirá el destino de Arda, la Tierra Media. Aunque Christopher Tolkien eliminó y modificó parte de esta profecía en la versión final de El Silmarillion, los manuscritos y borradores nos revelan un relato complejo y cargado de simbolismo, en el que la lucha definitiva entre el bien y el mal se convierte en el eje central de este universo literario.

Dentro de esta mitología, y según estos antiguos textos, el Dagor Dagorath es la culminación de la Segunda Profecía de Mandos, en la que se predice que, cuando el mundo sea muy viejo y los Poderes divinos hayan perdido parte de su fuerza, Morgoth (el primer y más oscuro enemigo) romperá su encierro al descubrir la manera de derribar la Puerta de la Noche, escapando así de su exilio en el Vacío. Con la destrucción del Sol y de la Luna, se darán las señales de que la hora final ha llegado. La profecía indica que en ese preciso momento, las fuerzas del bien se reunirán en las llanuras de Valinor para enfrentarse a la oscuridad. Más épico imposible, ¿verdad? Además, seguro que más de uno ha sabido ver las referencias al Ragnarök y a Hati de la mitología nórdica a la que Tolkien hace más de un guiño en este relato.

Tolkien Senor Anillos Dagor Dagorath 3

En este enfrentamiento se vislumbran figuras legendarias. Entre ellas destaca Eärendil, quien portando uno de los preciados Silmarils descenderá desde los cielos para luchar contra la fuerza corruptora de Morgoth. A su lado, se alzarán personajes como Tulkas, el guerrero incansable, y el heraldo de Manwë, Eönwë, cuya figura se asocia en algunas versiones con la eventual muerte de Morgoth. Sin embargo, una de las imágenes más impactantes es la de Túrin Turambar, quien empuñará la oscura espada Gurthang para acabar con el Señor del Mal y vengar a los caídos, especialmente a los hijos de Húrin. En algunos relatos, se sugiere que es precisamente Túrin quien sellará el destino de Morgoth, aunque otras versiones atribuyen la victoria a Eönwë. Esta diversidad en las narrativas resalta la naturaleza fragmentaria y en constante evolución del pensamiento tolkieniano.

La ubicación y el momento del Dagor Dagorath generan todavía debate cierto debate entre los aficionados, ya que algunos datos parecen contradecirse entre las notas del Profesor y lo publicado posteriormente por su hijo. La batalla se desarrollará en las llanuras de Valinor, el reino casi místico de los Valar, donde se encuentra la última fortaleza de la luz. Y si bien no sé sabe exactamente la fecha de esta gran batalla, se entiende que ocurre cientos de años después de la caída de Sauron y la destrucción del Anillo Único.

Dagor Dagorath

La guerra que acabará con todas las guerras

Pero, ¿qué relevancia tiene Dagor Dagorath en la mitología de Tolkien? Más allá de ser un mero episodio apocalíptico, esta batalla es el eslabón final que une todas las eras de la Tierra Media. Mientras que El Señor de los Anillos se centra en la lucha contra Sauron y en la preservación de un mundo al borde de la destrucción, el Dagor Dagorath se sitúa muchos años después de los acontecimientos de El Retorno del Rey, en una era futura que pone fin a todo lo conocido y da paso a un renacer absoluto. Después de la batalla, la Tierra misma se romperá y se rehará: los Silmarils serán recuperados del aire, la tierra y el mar, y Fëanor, liberado de las estancias de Mandos, entregará estos tesoros a Yavanna. Con el fuego de los Silmarils, Yavanna reencenderá los Dos Árboles de Valinor, devolviendo la luz a un mundo sumido en la oscuridad.

Esta idea de renovación tiene un paralelismo evidente con otras mitologías. como decíamos antes, el más evidente está en el Ragnarök de la mitología nórdica o los ciclos de regeneración de algunas culturas asiáticas. La batalla final en la Tierra Media no es sólo un conflicto entre el bien y el mal, sino también un proceso de purificación y renacimiento. Tras la devastación, se entona la Segunda Música de los Ainur, un canto cósmico que da lugar a un nuevo mundo, donde las razas de Elfos, Hombres, Enanos y hasta los propios Ainur se unen para entonar la sinfonía de la creación.

Tolkien Senor Anillos Dagor Dagorath 2

Interesantemente, incluso personajes aparentemente dispares tienen alguna implicación en este evento. Por ejemplo, Tom Bombadil, ese enigmático ser que ha cautivado a generaciones de lectores, hace una alusión en una de sus cancioncillas a un futuro en el que "el mundo se repara". Aunque su intervención directa en la batalla no queda del todo clara, su mención subraya que, en la vasta mitología de Tolkien, nada es lo que parece a simple vista y cada personaje, por pequeño que parezca (y eso es muy Tolkien), guarda un secreto vínculo con el destino final de Arda.

La importancia de Dagor Dagorath en la mitología tolkieniana radica, en parte, en la forma en que recoge y resuelve conflictos abiertos a lo largo de esta mitología. Cada batalla, cada tragedia y cada sacrificio vivido en la Tierra Media encuentran en este cataclismo final su cierre simbólico. Es el momento en que se cumplieron las antiguas profecías, cuando los deseos de venganza y redención se unen en un último enfrentamiento épico. Como se desprende de numerosos textos (entre ellos los interesantes aportes de A Tolkien Perspective) la profecía de Mandos, que predice el renacer de un mundo nuevo, es el hilo conductor que atraviesa el universo de Tolkien, marcando un antes y un después en la narrativa de su obra.

El Silmarillion. Edición ilustrada por el autor (Biblioteca J. R. R. Tolkien)

No es de extrañar que, a pesar de su aparente lejanía temporal respecto a la saga narrada en El Señor de los Anillos, Dagor Dagorath haya despertado tanto interés entre los fans. Su complejidad y ambigüedad permiten múltiples interpretaciones y teorías, convirtiéndola en uno de los grandes enigmas del legendarium. De ahí que Dagor Dagorath es mucho más que una mera batalla apocalíptica; es el desenlace inevitable de una epopeya que abarca siglos. Representa la culminación del eterno conflicto entre la luz y la oscuridad, la promesa de una renovación que borra las heridas del pasado y la posibilidad de un futuro reconstruido sobre los cimientos del sacrificio y la esperanza. Es, en esencia, el reflejo del genio creativo de Tolkien, que supo combinar elementos de la mitología clásica, el simbolismo cristiano, sus propias experiencias en la Primera Guerra Mundial y la poesía épica en un relato que sigue cautivando a lectores y expertos por igual.

En 3DJuegos | ¿Dónde están los dragones en el Señor de los Anillos?

En 3DJuegos | En la Tierra Media de El Señor de los Anillos hay un sitio aún peor que Mordor: Nan Dungortheb

En 3DJuegos | Han estrenado dos temporadas y Los Anillos de Poder sigue sin responder a lo único que necesito que me expliquen

VÍDEO ESPECIAL

1.495 visualizaciones

20 METROIDVANIA QUE TIENES QUE JUGAR ANTES DE MORIR

Cuando te paras a pensar en un género que es capaz de integrar una enrevesada exploración, una sensación de progresión constante y un buen diseño de niveles interconectados, es inevitable que tu mente terminé dándole vueltas al género de los metroidvania. Desde que sagas pione...