"¿Qué pasaría si pudiérais viajar a mundos paralelos? El mismo año, la misma Tierra, pero dimensiones diferentes. Un mundo en el que los rusos gobernasen América, o en el que vuestro sueño de ser una estrella del rock se hiciese realidad, o en el que San Francisco fuese una prisión de alta seguridad". ¿Te suena? Si amas la ciencia ficción y creciste en los 90 muy posiblemente ya te haya entrado un chute de nostalgia, era la entradilla de Salto al infinito (Sliders).
Más en detalle, dicha frase acompañó el opening de la segunda temporada de esta serie que durante varios años se pudo ver en España a través de La 2 convirtiéndose en uno de los programas de cabecera para muchos que, como yo, disfrutábamos de la oferta de la televisión pública de antaño. De hecho, y lo he dicho en alguna que otra ocasión, debo buena parte de mi pasión por los superhéroes, y el último hijo de Krypton en particular, por Lois y Clark, las nuevas aventuras de Superman, que podía también verse en el segundo canal de TVE.
Mi puerta de entrada al multiverso
El multiverso no era un tema de ficción inédito. Sin ir más lejos, Espejo, espejito de Star Trek: The Original Series nos llevó hasta una siniestra realidad alternativa, pero desde luego sí que podía considerarse como la primera gran apuesta en la pequeña pantalla donde el multiverso era el principal vehículo de la trama, muchos años antes del estreno de Loki y Spider-Man: Un nuevo universo.

Ponerme en la situación de un grupo de aventureros que saltaban de un mundo a otro sin saber muy bien qué esperar de su próximo destino me sedujo y también me inquietó, teniendo en cuenta cómo la premisa del programa tuvo a sus protagonistas durante prácticamente toda la serie sin encontrar el camino de vuelta a casa (en realidad sí, pero una puerta bien engrasada lo impidió).
Cada episodio respondía a la pregunta de la pregunta de ¿Qué pasaría si...?
Su funcionamiento ya os lo podéis imaginar. Quinn Mallory (Jerry O'Connell) se las ingenia para crear un dispositivo, recibiendo la ayuda de su yo de otra tierra, que le permite abrir portales a realidades alternativas. Por un cúmulo de malas decisiones, él y otros tres personajes bastante carismáticos acaban perdidos en el multiverso visitando en cada episodio una nueva dimensión que permite a los guionistas, cito de nuevo a Marvel, responder a la pregunta de ¿Qué pasaría si...? La diversión, y los buenos ratos para la reflexión, estaban asegurados.
El show duró cinco temporadas, aunque para muchos entre los que yo me incluyo la serie fue poco a poco perdiendo su encanto con la tercera temporada, metiéndonos en una guerra con otra especie humanoide inteligente, los kromagg. Si bien la premisa de su origen me gustó, terminaron por estar excesivamente presentes y no me terminó de encajar del todo con la premisa de la serie. Por si fuera poco, el programa fue poco a poco perdiendo a sus protagonistas.
Más de 20 años después, quiero un reboot
No hablo hoy de Salto al infinito por azar, sino por el estreno hace un par de semanas en SyFy de una nueva versión de Quantum Leap (Atrapado en el tiempo), una reboot / secuela de la mítica serie de viajes en el tiempo estrenada en 1989 donde el Dr. Sam Beckett iba cambiando la historia en cada capítulo.

Tanto Quantum Leap como Sliders partían de unos puntos de partida no muy distintos, con sus dos protagonistas buscando el camino de vuelta a casa en cada episodio, uno por el tiempo y otro por el multiverso. El reboot de Quantum Leap capta muy bien esta premisa, aunque sin el encanto de los años 80, y no puedo parar de pensar en lo bien que sentaría ahora nuevas historias de Salto al infinito.
Lo ideal, claro está, sería retomar la historia con parte del elenco original, aunque no tengo del todo claro cómo podría hacerse. Sea como fuese, y pese a que ha habido algún que otro rumor y algún mensaje esperanzador, parece que a día de hoy no hay ningún plan serio para traer de vuelta para televisión a Sliders.
Salto al infinito a día de hoy no puede verse por plataformas. En SkyShowtime, donde NBCUniversal tiene un 50% de participación, han subido varias series clásicas del estudio de TV estadounidense por lo que cruzo los dedos para poder disfrutar de algunas de sus mejores historias más pronto que tarde. La primera temporada de Atrapados en el tiempo (Quantum Leap) puede verse actualmente por SkyShowtime. El reboot emite cada lunes dos capítulos por SyFy.
En plataformas sí tenemos otras series muy influenciadas con el multiverso que vale la pena que veamos al menos una vez en la vida. Fringe es una de ellas, pero eso ya es tema para otra publicación. Si has visto Salto al infinito (también conocida como Deslizadores en Latam), no dudes en dejarme un comentario.
Ver 1 comentarios