A la hora de crear grandes historias de ciencia ficción con capacidad de reventar la taquilla suele ser un requisito casi indispensable tener una premisa con suficiente boom como para acompañar todo tráiler y póster de la producción. Lo vimos recientemente en 3DJuegos cuando os hablamos de Lucy, aquella película de Luc Besson donde Scarlett Johansson desbloqueaba el 100% de su cerebro.
El film del que hoy os vengo a hablar no es muy distinto en su forma de venderse. ¿Qué harías si vivieras en un mundo donde la vida se paga minuto a minuto? Tal gancho me inquietó y me hizo ver en su día In Time, un thriller diatópico donde nadie envejece a partir de los 25 años y la inmortalidad está al alcance de quienes puedan pagarlo a costa del resto de la sociedad en un mundo de desigualdades.
Un mundo donde la vida se ha convertido en la moneda más valiosa
Así, si en nuestro día a día nos encontramos con noticias de cómo el 1 % más rico acumula casi el doble de riqueza que el resto de la población mundial, en In Time nos encontramos con un contexto donde hay quienes han vivido cerca de 150 años mientras otros han de deslomarse por cada segundo de existencia. Un futuro extremadamente sombrío donde la vida se ha convertido en la moneda más valiosa que servía de pretexto perfecto para una historia de suspense y acción.
En el centro de esta historia tenemos a Justin Timberlake, quien interpreta a un simple trabajador que intenta desesperadamente escapar de su destino cuando se ve envuelto en la investigación tras las muerte de un millonario. A partir de ahí se sucede toda una serie de desgracias donde el sistema se pondrá en jaque pero que, por desgracia, no termina de sacar todo el partido del mundo a su premisa.
Andrew Niccol también dirigió Gattaca, una de las distopías más aclamadas y sombrías vistas en cines
Sí, la historia te deja preguntándote muchas cosas, pero Andrew Niccol nunca llega al nivel de trascendencia de otras cintas del género como Gattaca —que nos llevaba a una sociedad en la que los niños son concebidos in vitro y con técnicas de selección genética—, precisamente dirigida por él mismo 15 años antes, y a In Time se le termina por agotar el tiempo. Sin embargo está en Netflix desde hace unos días, también en Prime Video, y como os cuento parte de un gancho capaz de mantenerte en vela.
"El hallazgo de una fórmula contra el envejecimiento trae consigo no sólo superpoblación, sino también la transformación del tiempo en moneda de cambio que permite sufragar tanto lujos como necesidades. En este contexto, Will, un obrero que consigue casualmente una inmensa cantidad de tiempo, debe huir de unos policías corruptos junto a una rehén adinerada" - Sinopsis.
Al contrario que Lucy, In Time no reventó la taquilla pese a contar con algunas grandes estrellas como Justin Timberlake, pero sí que recaudó lo suficiente para recuperar lo invertido y obtener ganancias: 174 millones de dólares con un presupuesto de 40 millones de dólares, suficientes para que sus responsables pudieran tener más tiempo de vida para una secuela que no llegó.
Ver 5 comentarios