El mejor homenaje de Stargate a Star Wars consistió en copiar la Estrella de la Muerte. El resultado fue un episodio bastante épico

El mejor homenaje de Stargate a Star Wars consistió en copiar la Estrella de la Muerte. El resultado fue un episodio bastante épico

La serie de ciencia ficción quiso rendir un homenaje a Star Wars y nos dio un calco casi idéntico de la estación espacial imperial, talon de Aquiles incluido

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
STARGATE
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV

Soy la persona que te contará toda la actualidad en cine y televisión en 3DJuegos. Me apasiona la ciencia ficción, la fantasía, los superhéroes y las curiosidades cinéfilas, esas pequeñas historias entre bastidores de los directores y actores a los que llevamos siguiendo desde pequeños. ¿Mi saga favorita? Star Trek. ¿Mi personaje favorito? Superman, aunque últimamente un poco más John Wick. Una última cosa, prometo no aburrirte mucho en mis temas.

4905 publicaciones de Marcos Yasif

El recuerdo que dejó la película Stargate, puerta a las estrellas podría hacernos pensar que, en esta saga de ciencia ficción, las naves son algo secundario. Nada más lejos de la realidad. A lo largo de sus sucesivas y exitosas series de televisión, vimos grandes acorazados combatiendo en diversos mundos, cazas estelares, etc. Incluso uno de los grandes antagonistas de esta prolífica franquicia, Anubis, tuvo tiempo de sacarse de la manga su propia Estrella de la Muerte y borrar algún que otro planeta de la faz de la Vía Láctea para dolor de los protagonistas del show.

Y no menciono el nombre de la Estrella de la Muerte como reclamo para el tema. El buque insignia de Anubis no solo era una gigantesca nave con la capacidad de combatir flotas enemigas enteras o hacer añicos mundos, también requirió de un plan para neutralizarla que resultó sospechosamente familiar a los fans de Star  Wars y que, sorprendentemente, fue muy divertido, cargado de referencias.

Para quienes solo conozcan la película y no la serie, Anubis era un antiguo y poderoso Señor del Sistema Goa'uld, como Ra, el villano del largometraje. Fue desterrado por los suyos hace miles de años por motivos que no vienen al caso, pero de algún modo regresó hacia el ecuador de SG-1 tras haber "ascendido", tomado forma incorporéa y adquirido un vasto conocimiento de la tecnología de los Antiguos (la raza que creó las puertas estelares). Gracias a esta información, logró crear supersoldados prácticamente imposibles de derrotar, y creó un arma de destrucción masiva, repetimos, capaz de extinguir planetas enteros.

Stargate

Sin embargo, como en el universo Star Wars, al final los buenos siempre ganan y en SG-1 se nos contó que este superarma tenía un punto flaco: "Según los datos proporcionados por la Tok'ra, el núcleo de energía de la nueva arma de Anubis se refrigera mediante un conducto. Si se apunta y destruye en el momento en que el arma se está cargando, los cristales se recalentarán y se destrozarán". ¿Te suena, verdad? Es prácticamente la misma vulnerabilidad que la Alianza Rebelde vio en los planos de la primera Estrella de la Muerte en el Episodio IV. Claro, que aquí no se destruyó toda la nave, solo se inutilizó aquello que la hacía más temible.

Conociendo al "Lider Rojo" de Stargate

Pero ojo, que no acaban los parecidos. Para poder aprovechar este defecto de construcción, Jack O'Neill y Samantha Carter pilotaron un F-302 (un clásico caza terrestre mejorado con tecnología alienígena) a través de los escudos defensivos de la nave de Anubis y dispararon directamente a este conducto de ventilación al más puro estilo de Luke Skywalker en el tercer acto de Una nueva esperanza. Incluso el personaje interpretado por el gran Richard Dean Anderson (que quizás te suene por MacGyver) hizo la broma de "Líder Rojo". Finalmente, para acabar redondeando el homenaje a Star Wars, se incluyó una explosión bastante similar a la que vemos en El retorno del Jedi. Os dejamos esta secuencia a continuación:

Todo esto ocurrió en "Fallen", capítulo de apertura de la séptima temporada de SG-1, y hay que apuntar que no provocó la destrucción de la nave nodriza de Anubis, solo incapacitó su arma de destrucción masiva. Hubo que esperar un capítulo más para ver hecho añicos su buque que, por cierto, presenta un diseño parecido al de una estrella, pero no con esa forma esférica que tanto asociamos a la estación imperial de Star Wars. Por otra parte, y de nuevo referenciando a la saga de George Lucas, Anubis regresó más adelante con una segunda nave que también fue destruida, esta vez víctima de los potentes drones de los Antiguos.

Robert C. Cooper, co-creador de la serie, reconoció la inspiración de Star Wars para crear este momento; no hacerlo sería difícil, porque los paralelismos son más que evidentes, a decir verdad. Pero no solo de Star Wars. A lo largo de toda la ficción tuvimos referencias constantes al universo de Star Trek, la gran saga con la que más podemos comparar Stargate, y de la que cogió prestados a muchos de sus actores. Si te interesa ver SG-1 al completo, la tienes disponible actualmente a través de MGM+ en Prime Video. También están disponibles sus spin-offs.

En 3DJuegos | Casi nadie pagó por ver en cines esta peli de ciencia ficción con la prota de Blancanieves. Ahora puedes verla en casa, y si creciste en los 90 te interesa

En 3DJuegos | El verdadero manjar con el que Elliot se hizo amigo de E.T. no era el que aparece en la peli. Spielberg tuvo que "conformarse" con la competencia