La tecnología más emblemática de Star Trek debe su existencia al alto coste que habría supuesto hacer aterrizar una nave cada semana

La tecnología más emblemática de Star Trek debe su existencia al alto coste que habría supuesto hacer aterrizar una nave cada semana

  • Un fajo de billetes más grande habría cambiado la saga radicalmente

  • El teletransporte ha sido fuente habitual de historias en la franquicia

1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
Star Trek
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV

Soy la persona que te contará toda la actualidad en cine y televisión en 3DJuegos. Me apasiona la ciencia ficción, la fantasía, los superhéroes y las curiosidades cinéfilas, esas pequeñas historias entre bastidores de los directores y actores a los que llevamos siguiendo desde pequeños. ¿Mi saga favorita? Star Trek. ¿Mi personaje favorito? Superman, aunque últimamente un poco más John Wick. Una última cosa, prometo no aburrirte mucho en mis temas.

4441 publicaciones de Marcos Yasif

Es cierto que Star Trek no sería lo mismo si las naves no pudiera ir a velocidad de curvatura por la galaxia, pero este es un rasgo que comparte prácticamente con cualquier serie de ciencia ficción de ambientación espacial. Caso distinto al de la tecnología de teletransporte, más genuina de la creación de Gene Roddenberry que fue fruto del ingenio de los guionistas de la serie para hacerla más barata.

Hoy en día cualquier serie de ciencia ficción puede permitirse presentar hermosos aterrizajes de naves espaciales en todo tipo de escenarios, pero cuando Star Trek llegó a la pantalla chica en los años 60 pensar en este tipo de secuencias suponía un coste importante, casi prohibitivo, como relató el propio Gene Roddenberry: "¿Aterrizar una nave de 14 pisos en la superficie de un planeta cada capítulo? No sólo habría hecho estallar todo nuestro presupuesto, sino que el mero hecho de sugerirlo habría arruinado mi reputación en la industria para la posteridad".

Un problema que mejoró Star Trek considerablemente

La solución fue tan sencilla como hacer que los personajes pudieran aparecer en un simple instante de un lugar a otro, ahorrándose con ello no solo la recreación del descenso de una nave a un nuevo planeta cada semana, sino también metraje permitiendo a sus personajes pasar a la acción rápido y sin tantos preliminares.

"Si alguien hubiera dicho: 'Les daremos el presupuesto para que aterricen la nave', nuestras historias habrían comenzado lentas, demasiado lentas. El hecho de que no tuviéramos el presupuesto nos obligó a concebir el dispositivo de transporte ('transportarlos' al planeta), lo que nos permitió estar bastante avanzados en la historia en la segunda página del guon". — Roddenberry

Por supuesto, se tuvo que establecer varias limitaciones para hacerlo creíble. Como señala la Enciclopedia de Star Trek (a través de CBR), usar el teletransporte requería de una enorme cantidad de energía que bloqueaba su uso masivo y este solo funcionaba a una distancia máxima. Hay más que puedo añadir por mi parte, como por ejemplo los escudos activados de las naves impiden ahora su correcto funcionamiento, y la composición atmosférica, o geológica, de algunos mundos hacen inviable activarlo. En definitiva, reglas para hacer del teletransporte un recurso narrativo más que los guionistas han sabido aprovechar con sabiduría.

Cuál era el presupuesto original de Star Trek: TOS

Hacer cada capítulo de Star Trek costaba cerca de 185.000 dólares de media, algo más de 1,75 millones de dólares en 2025 si tenemos en cuenta la inflación. Puede parecer poco en un año donde cada serie de Star Wars cuesta cientos de millones de dólares, pero para la época era un dispendio bastante alto que hizo que sus responsables tuvieran que tirar de ingenio, y contenerse bastante.

Es por ello, por ejemplo, que en Star Trek: The Original Series viajaban sobre todo a planetas de Clase M (es decir, similares a la Tierra) y se dejó más para shows de los 90 y fechas más recientes el diseño de aventuras sobre mundos inhóspitos. Hoy, por suerte, todo esto son problemas del pasado, pero el teletransporte ha quedado vinculado por siempre a Star Trek y ningún programa renunciará a él.

Y eso que su funcionamiento podría provocar pesadillas a más de un fan, pero eso ya es tema para otro especial. Star Trek regresa este 7 de febrero a España con el estreno de Star Trek: Sección 31, una TV-movie que podrás ver en SkyShowtime.

En 3DJuegos | "Arnold Schwarzenegger hace del mismo personaje". Lo contó su guionista, en realidad Predator es una secuela secreta de otro clásico del actor

En 3DJuegos | Jason Statham ya no engaña a nadie con sus thrillers de acción, su nueva peli parece una secuela secreta de la anterior y eso es una buena noticia

VÍDEO ESPECIAL

1.495 visualizaciones

20 METROIDVANIA QUE TIENES QUE JUGAR ANTES DE MORIR

Cuando te paras a pensar en un género que es capaz de integrar una enrevesada exploración, una sensación de progresión constante y un buen diseño de niveles interconectados, es inevitable que tu mente terminé dándole vueltas al género de los metroidvania. Desde que sagas pione...