El despilfarro de dinero de Estados Unidos da sus frutos y hunde a China en un terreno clave para la industria tecnológica

El país estadounidense producirá más de un 25% de los chips a nivel mundial en la próxima década

Chips Eeuu
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Estados Unidos lleva años impulsando su particular Ley de Chips y Ciencia. Con ella, el gobierno del país norteamericano busca impulsar la producción de chips en suelo estadounidense, una situación que les ha llevado a repartir más de 35.000 millones de euros en subvenciones a compañías como Intel, Samsung y TSMC. Y, según arroja un estudio, parece ser que dicha iniciativa tendrá sus frutos en los próximos años.

Como indica el portal TechSpot en una reciente publicación, Estados Unidos pasó de producir el 10% de los chips mundiales en 2022 a firmar el 14% de los mismos en 2023. De esta forma, la Ley de Chips y Ciencia ya empieza a dar sus frutos, pero según las estimaciones de un estudio esta posibilidad irá todavía más allá en los próximos años, ya que se estima que Estados Unidos llegará a producir el 28% de los chips de lógica avanzada en el año 2032.

Un duro golpe para Taiwán y Corea del Sur

Evidentemente, este crecimiento de los norteamericanos tendrá un impacto directo en otras regiones del mundo. En la actualidad, Taiwán produce el 69% de los chips tecnológicos más avanzados, razón por la que hablamos de una clara posición de dominio. A su vez, Corea del Sur también goza de un buen porcentaje gracias a estar detrás del 31% de los chips que se producen en el mundo. Sin embargo, las estimaciones del estudio señalan que Taiwán caerá hasta un 47% en 2032 y Corea del Sur, por su parte, lo hará hasta un fatídico 9%.

Así, según los datos de este estudio, estos dos países asiáticos serían los principales afectados del crecimiento de Estados Unidos. A su vez, el informe señala que Europa y Japón también crecerán y, entre ambos, producirán el 12% de chips del mundo. Por último, China es otra de las grandes perjudicadas, ya que su posición será residual a la vista del escaso 2% que le otorgan los analistas que han realizado el estudio.

En 3DJuegos | Las sanciones de Estados Unidos no son tan efectivas como creen y China sigue teniendo acceso a los chips IA de NVIDIA

En 3DJuegos | ¿Sabes lo complejo que es crear un chip? Esta imagen de Intel resolverá todas tus dudas y te creará aún más preguntas

Imagen principal de Alexandre Debiève (Unsplash)

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...