Estas son las indemnizaciones de Google, Amazon, Microsoft y otras compañías a los más de 100.000 empleados despedidos en 2023

En las tres primeras semanas del año, firmas como Meta, Twitter o Salesforce han realizado recortes masivos que han afectado a cientos de miles de trabajadores.

Google
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Desde que empezó el año, las empresas tecnológicas más grandes del mundo han despedido a más de 100.000 empleados. Así, firmas como Google, Meta, Microsoft o Amazon han optado por un recorte de presupuesto que, en poco más de tres semanas, ha acabado con los puestos de trabajo de cientos de miles de personas. Y, por ello, Techspot ha querido indagar en esta medida para conocer una de las grandes incógnitas de estos despidos masivos: a qué tienen derecho los trabajadores tras perder su empleo en estas firmas.

Alphabet, la empresa matriz de Google, anunció hace escasos días el cese del 6% de su plantilla actual, una decisión que se tradujo en 12.000 empleados despedidos. Según la información de Techspot, estos tendrán derecho a 16 semanas de salario más 2 adicionales por cada año trabajado, seis meses de asistencia sanitaria, las primas de 2022 y vacaciones pagadas. Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, comparte el derecho a las semanas de salario (incluidas las adicionales) y los meses de seguro médico, dos características a las que hay que añadir su apoyo en materia de inmigración a aquellos empleados que tuvieran un visado para trabajar. Sin embargo, a diferencia de Google, sus recortes afectaron al 13% de su plantilla, una situación que provocó el despido de 11.000 empleados.

Amazon, Microsoft y Twitter también han realizado despidos masivos en las últimas semanas

Amazon, el portal de compraventa creado por Jeff Bezos, es una de las empresas “menos afectadas” por estos recortes. Como anunció recientemente, la firma despidió al 1,2% de su plantilla. No obstante, aunque esta cifra sea bastante baja, lo cierto es que la medida que tomó el gigante norteamericano afectó a 18.000 empleados. En lo que respecta a las prestaciones de estos, Techspot reveló que tendrán salario y prestaciones completas durante 60 días, varias semanas de indemnización, un pago por separación del servicio, prestaciones sanitarias y opción a colocación en un nuevo puesto de trabajo.

A su vez, otras firmas como Microsoft o Salesforce también han llevado a cabo medidas drásticas que han afectado a sus empleados. La firma de Redmond, como desvelamos hace unos días, prescindió de 10.000 empleados, una cifra ligeramente superior a los 7.000 empleados que despidió Salesforce por, entre otras cosas, “ser demasiado jóvenes”. En lo que respecta a la indemnización de estos, los empleados tendrán derecho a varias semanas de salario, cobertura médica y otros aspectos mínimos que garantizan las legislaciones de Estados Unidos.

Por último, Twitter es otra de las grandes compañías que ha realizado despidos masivos en las últimas semanas. Desde que Elon Musk llegó al cargo, el número de empleados de la compañía ha bajado desde más de 8.000 miembros hasta los 2.300 que tiene en la actualidad. Con los datos en la mano, esto significa que el actual CEO de la plataforma ha prescindido de casi un 75% de la plantilla, una medida extrema con la que busca saldar la deuda millonaria que posee Twitter en estos momentos.

Si quieres estar al tanto de otras noticias como esta y te gustaría comentarlas junto a otros miembros de la comunidad, únete al servidor de Discord de 3DJuegos para estar al día de todas nuestras novedades.

Imagen principal de Pawel Czerwinski (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...