Portátil gaming Asus ROG Zephyrus G14, análisis. No solo es pequeño, pero matón, sino que tiene una de las mejores pantallas para jugar que he visto

Portátil gaming Asus ROG Zephyrus G14, análisis. No solo es pequeño, pero matón, sino que tiene una de las mejores pantallas para jugar que he visto

El modelo de 2024 de la compañía taiwanesa llega con una RTX 4070, 32 GB de RAM y un Ryzen 9 8945HS de AMD

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Asus 2024 1 1

Los portátiles para juegos ya no son nada en comparación con hace 10 años. La tecnología avanza y lo que hace años eran opciones de menor importancia, ahora se han convertido en ejemplos enormísimos que buscan demostrar que si te haces con un portátil gaming tienes una garantía de futuro. Con esta presentación llego al ROG Zephyrus de Asus en su versión de 2024, un portátil que he podido usar durante algo más de un mes, tanto como PC personal, de trabajo como de ocio, todo para decir algo muy obvio, es uno de los portátiles más gaming más potentes que puedes tener; y algo menos obvio: tiene una pantalla demencialmente buena y un tamaño escueto, similar al Razer Blade 14.

Como en todos los PC de marcas conocidas, en este caso la compañía taiwanesa repite y hace una actualización, una puesta a punto, para sus modelos Zephyrus con una edición 2024 que si bien no supone un salto adelante para el usuario de la misma versión 2023, su objetivo es llamar la atención al que se quiera subir al carro de los portátiles gaming de la marca. Ahora, y con las RTX 40 habiendo pasado el ecuador de su vida, los asiáticos apuestan por actualizar sus PC con las RTX 4070, aunque con una opción algo más asequible que está acompañada de la 4060.

Y es que, aunque el G14 pertenece a la familia de portátiles ROG centradas en gaming, su enfoque más creativo lo distingue del resto. Clasificado como un modelo NVIDIA Studio, el Zephyrus busca sacar jugo a las GPU RTX de cara a diseño, modelado 3D y animación, proporcionando opciones adaptadas para creadores de contenido además de jugadores.

Dicho lo cual, veamos sus especificaciones:

PROCESADOR

AMD Ryzen 9 8945HS

tarjeta gráfica

NVIDIA RTX 4070 (8 GB VRAM a 1655MHz)

PANTALLA

14 pulgadas OLED

3k (2880 x 1800)

120 Hz

Soporte HDR

memoria ram

32 GB DDR5-6400 Mhz

almacenamiento

1 TB SSD PCIe NVMe

conexiones

1x HDMI 2.1

2x USB 3.2 Gen 2 Tipo-A

1x  USB 3.2 Gen 2 tipo C

1x Type C

1x lector tarjetas (microSD) (UHS-II)

1x jack de 3,5 mm.

Webcam

1080p 30 FPS

Redes

WiFi 6E

Bluetooth 5.2

batería

73 Wh (duración estimada de 4 horas)

peso

1,5 Kg

precio

2.229 euros (Asus Store)

Una pantalla para dominarlos a todos

Las pantallas OLED en la línea ROG Zephyrus de Asus en 2024 marca un hito significativo en la evolución de sus productos. La introducción de esta tecnología en el modelo G14 ha sido especialmente aclamada, destacando su diseño bien pensado y su rendimiento sólido para un dispositivo de 14 pulgadas, y tras probarla no puedo sino quitarme el sombrero. El panel, diseñado por la propia compañía bajo la tecnología HDR Nebula Display, llega con una resolución atípica de 2880 x 1800 píxeles y un ratio de aspecto de 16:10, pero lo mejor es que para un tamaño de 35,5 centímetros (14 pulgadas) no solo es suficiente, sino que lo convierten en la mejor pantalla para portátil que he visto en años.

ASUS

Quizá, y para el más jugón, sus 120 Hz de tasa de refresco se quede algo cojo, pero tras jugar experiencias gráficamente bestiales como Dead Space Remake o Alan Wake 2, creo que en Asus han querido apostar todo a sacar jugo de las experiencias visualmente apabullantes más que de los juegos más competitivos. Aun así, contar con 120 hercios no es absolutamente malo para una experiencia como Warzone o Apex Legends, aunque está algo detrás de los paneles para PC de sobremesa.

Videoconsolas, juegos, monitores... En Back Market, el marketplace líder en tecnología reacondicionada, encontrarás todo tipo de dispositivos con un descuento de hasta el 60%. Todo renovado por expertos, con 30 días de prueba y 2 años de garantía.

Consejo ofrecido por la marca

Pero quiero centrarme en la experiencia puramente visual. Aunque la compatibilidad es limitada en Windows, el PC de Asus llega con Dolby Vision HDR, además de ofrecer una gama del 100 % de DCI-P3 y sRGB, y un sorprendente 93 % de Adobe RGB con 450 nits en modo SDR y 670 nits en HDR. Esto, al final del día, nos da unos negros sobradamente impresionantes para juegos que buscan experiencias muy marcadas entre el día y la noche, pero sin dejar de lado la fidelidad del color.

Un diseño cercano a los Mac de Apple o a los Sony de ofimática

En portátiles, el diseño no es tan importante como el rendimiento, pero sin duda tener un PC considerado "feo" es un problema, uno al que no se tiene que enfrentar el Zephyrus 2024. El Zephyrus G14 del 2024 se presenta como un producto visualmente impactante, con un diseño elegante que lo distingue de sus predecesores. La estética plateada o negra, combinada con la insignia ROG en el marco de aluminio, le confiere un aspecto premium más propio de una computadora portátil convencional con Windows que de una máquina para juegos. Sin embargo, esta transición hacia una apariencia más convencional conlleva ciertas pérdidas. La característica protuberancia que permitía sostener la computadora en ángulo al abrir la tapa ha desaparecido, lo que resulta en una cubierta más tradicional.

ASUS

Al margen de su tamaño escueto y su peso de poco más de un kilogramo, el portátil de Asus se ve acompañado por la nueva barra de LED diagonal en la parte superior del chasis, uno con un acabado precioso en blanco plata. Eso sí, aunque esta característica puede resultar útil, hablamos de una opción que viene a sustituir el diseño LED que solía acompañar a la matriz AniMe. Además, la función Slash Lighting, que ofrece efectos de iluminación personalizables, parece más limitada en esta iteración, con menos control sobre su funcionamiento y dependencia de ajustes preestablecidos de Asus.

Rendimiento del Asus ROG Zephyrus G14

Pero, cómo no, aquí hemos venido a jugar, nunca mejor dicho. Con un Ryzen 9 8945HS, una RTX 4070 (el modelo que he podido probar, que como he comentado hay otro con una RTX 4060) y 32 GB de RAM, el PC de ASUS está listo para lo que le echen. El rendimiento del G14, en líneas generales, es sólido, sobre todo por su uso de una CPU algo no tan nueva, con más de medio año en el mercado, y una GPU que se encuentra en el medio de la balanza de la generación de Ada Lovelace.

ASUS

La RTX 4070 de 8GB, con ciertos recortes en el consumo (lógicos y típicos en todos los portátiles) que lo reducen a 90W, ofrece un rendimiento adecuado para la mayoría de los juegos Triple A del mercado reciente, aunque tiene ciertos problemas con las opciones más "come-recursos". Es decir, quizá no sea un PC para exprimir juegos como Cyberpunk 2077 o Alan Wake 2 con Path Tracing, pero no tienen miedo al trazado de rayos convencional. De hecho, en el RPG de los polacos, el PC tiene bastantes problemas para hacer frente a una configuración Ultra, mucho más de sus coetáneos en el mercado.

Veamos ciertas pruebas con juegos a 1440p y con los ajustes gráficos en la opción más alta posible (excepto Cyberpunk 2077):

God of War

68 FPS

GOD OF WAR (DLSS activado)

89 FPS

Cyberpunk 2077 (Gráficos en alto a 1080p)

55 FPS

CYBERPUNK 2077 (lo anterior + DLSS ACTIVADO)

86 FPS

CYBERPUNK 2077 (DLSS ACTIVADO + Ray Tracing)

31 FPS

RED DEAD REDEMPTION 2

62 FPS

ALAN WAKE 2 (DLSS ACTIVADO + frame gen)

78 FPS

ALAN WAKE 2 (DLSS ACTIVADO + RAY TRACING)

49 FPS

ALAN WAKE 2 (DLSS ACTIVADO + RAY TRACING + FRAME GENERATION)

64 FPS

ALAN WAKE 2 (DLSS ACTIVADO + PATH TRACING + FRAME GENERATION)

37 FPS

DOOM ETERNAL

127 FPS

HELLDIVERS 2 (RESOLUCIÓN NATIVA)

71 FPS

BALDUR'S GATE 3 (DLSS ACTIVADO)

123 FPS

Es importante destacar que la cantidad mínima de RAM incluida puede resultar limitante para algunas aplicaciones y juegos más exigentes. Con solo 16 GB soldados en la placa base, es posible que experimentes tiempos de carga más largos y un rendimiento general menos fluido. Recomendaría considerar la versión con 32 GB de RAM para garantizar un rendimiento óptimo a largo plazo.

Asus Laptop ROG Zephyrus G14 OLED GA403UI-QS049 14" 32 GB RAM 1 TB SSD Nvidia Geforce RTX 4070 QWERTY Español

A pesar de estos pequeños inconvenientes, el Zephyrus G14 con su chipset AMD Ryzen 9 8945HS ofrece un rendimiento algo recortado en comparación con los procesadores Intel Core i9 o Core Ultra 7 de generaciones anteriores. Eso sí, el equipo rojo saca pecho frente a los Intel con frecuencias más altas y velocidades de reloj de hasta 5,2 GHz, haciendo que, como habéis visto siga pudiendo sacar pecho en juegos actuales.

¿Vale la pena el Zephyrus G14 de 2024?

En resumen, el Zephyrus G14 del 2024 con su combinación de hardware potente y diseño elegante sigue siendo una opción atractiva para los jugadores que buscan un equilibrio entre rendimiento y portabilidad. Aunque puede haber algunas limitaciones en términos de CPU o memoria, en caso de que no optéis por la variante de 32 GB (algo que recomiendo encarecidamente), el nuevo PC de ASUS ofrece una experiencia de juego acorde a lo que podrías esperar de un portátil tan pequeño. Eso sí, diseño, tamaño y rendimiento implican, como siempre en este tipo de PC, un gasto importante. Más de 2.000 euros para la versión analizada es quizá algo más de lo que alguien pueda hacer frente, pero si buscas un portátil bonito y potente, no lo pienses más y sal de casa a comprarlo, o aprovecha y píllalo en Amazon, no te arrepentirás.

También recomendamos...

MSI Pulse 17 B13VGK-477XES- Ordenador portátil Gaming 17.3" 16:9 FHD, 144Hz (Intel Core i7-13700H, 32GB RAM, 1TB SSD, RTX 4070-8GB, Free Dos) Titanium Gray – Teclado QWERTY español

Gigabyte Technology Laptop Aorus AORUS 17X AZF-D5ES665SH 32 GB RAM 2 TB SSD

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...