No me puedo creer que nadie se acuerde de esta película de Disney si es una de las mejores y con más personalidad de la compañía. Por suerte, ahora podemos verla en Disney Plus: Oliver y su pandilla

No me puedo creer que nadie se acuerde de esta película de Disney si es una de las mejores y con más personalidad de la compañía. Por suerte, ahora podemos verla en Disney Plus: Oliver y su pandilla

Se estrenó en 1988 y es una de las mejores y más particulares adaptaciones de un clásico por parte de Disney 

1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
Oliver Y Su Pandilla

Últimamente he tenido la oportunidad de hablar mucho de cine y de películas de la infancia y me he quedado sorprendida por el hecho de que nadie parece recordar a Oliver y su pandilla. Esta cinta de Disney rompía con la línea más clásica de la compañía y se centraba en ofrecer una nueva obra con animales como protagonistas. Si en el caso de 101 Dálmatas eran perros o en Los Rescatadores eran ratones, ahora le tocaba el turno a un poco todos, pero especialmente a un precioso gato naranja que conseguía abrirse paso en la gran ciudad.

Creo que huelga decir que, junto con Goofy e hijo y Hércules, es una de mis preferidas por el hecho de mostrar una propuesta mucho más actual, con grandes canciones y, seamos sinceros, un gatito como protagonista al estilo Stray. Sin embargo, contaba con muchos más detalles innovadores para su época y, dado que ahora podemos verla a través de Disney Plus, es momento de sacarlos a la luz.

¿De qué va Oliver y su pandilla?

Oliver y su pandilla nació como una adaptación de la famosa obra de Charles Dickens  "Oliver Twist". En este caso, un gatito llamado Oliver es abandonado en la calle cuando nadie decide adoptarlo. Pronto se tiene que desenvolver por Nueva York, encontrándose con un astuto perro llamado Dodge. Así, Oliver pasa a formar parte de un grupo de perros que sobreviven cometiendo toda clase de actos delictivos contra los humanos junto al vagabundo Fagin. Sin embargo, todo cambia cuando se cruza con la pequeña Penny, una niña rica que decide quedarse con él.

Al estrenarse a finales de la década de los ochenta, Oliver y su pandilla contó con un montón de detalles nuevos a la hora de construirse como el hecho de que primero se diseñaron los personajes y luego se buscaron las voces. También se usaron técnicas de animación innovadoras para el momento y se le dio un toque mucho más actual que en cintas anteriores. Precisamente, esta destaca por tener un tono bastante cercano con el espectador y unos personajes que son el eje central de la cinta. Algunos como Tito o Georgette son súper carismáticos.

Oliver y su pandilla

Como no podía faltar en una película de Disney, las canciones son fundamentales y aquí encontramos muchas muy buenas. "No me preocupo", "La perfección soy yo" o "Siempre unidos" son solo algunos de los ejemplos que os recomiendo escuchar. Dado que se trata de una versión urbana del clásico, las canciones también lo reflejan así, mientras la ciudad de Nueva York es el escenario principal.

Por otra parte, cabe destacar que existe un villano, el mafioso Sikes, pero es totalmente secundario. Es decir, consigue imponer temor junto a sus perros, pero no obtiene la relevancia de un Ratigan en Basil, el ratón superdetective o de Maléfica en La Bella Durmiente. Mucho menos de un Hades o Scar. Esto es así, porque Oliver y su pandilla decide ofrecer un mensaje mucho más centrado en la adversidades de las calles que en una figura concreta como antagonista. Eso sí, de la misma manera, sabe cómo ofrecer drama si es necesario.

De hecho, en un inicio la película iba a ser mucho más oscura en una versión en la que los padres de Oliver eran duramente asesinados. Por fortuna, esto se decidió suprimir para no seguir traumatizando a los niños de la época, aunque más tarde vendrían El Rey León y Tarzán, entre otras.

Oliver y su pandilla

De esta forma, Oliver y su pandilla fue un éxito en la época, pero otros títulos posteriores parecen haber eclipsado su fama. Por ello, ahora que podemos verla a través de Disney Plus, es una gran ocasión para conocerla por primera vez o para volver a verla. Es una cinta muy familiar, divertida para los adultos y llena de estímulos para los más pequeños. Una esencial que no merece perderse en el tiempo.  

En 3Djuegos | Recaudó casi 1.300 millones de dólares al obligar a Disney a romper la esencia más clásica de sus películas. Marcó a toda una generación y puedes verla en Disney Plus: Frozen

En 3Djuegos |Esta película de ciencia ficción animada acompañó muchas tardes de mi infancia. He tratado de volver a verla y no me puedo creer que no esté disponible en streaming


Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...