Aunque dependiendo de la película de 007 a la que te asomes es probable que te encuentres con un error en la traducción o el guión que le dé la vuelta, lo cierto es que James Bond siempre pide su Vodka Martini agitado, no mezclado. La máxima detrás del espía del servicio secreto británico inventado por Ian Fleming puede parecer una mera trivialidad, pero en realidad hay un significado oculto detrás de esa práctica que le da todo el sentido del mundo.
Si a día de hoy le preguntas a cualquier coctelero cuál es la forma de servir esa mítica bebida del mundo del cine, en cambio, lo que te dirá es que James Bond lo tomaba mal, que la correcta forma de servirlo es en realidad mezclado y no agitado. Lo que muchos desconocen es que la ciencia avala el cambio de 007 y que, tras conocer el por qué, se convierte en una decisión aún más representativa del personaje.
El origen del "agitado y no mezclado" de 007
La primera vez que James Bond pidió un cóctel agitado, no mezclado, fue en la primera novela del personaje publicada en 1953, Casino Royale. Allí, sin embargo, lo que pidió fue una mezcla de ginebra, vodka y un licor típico francés hecho a base de vino blanco y frutas. Una mezcla que Bond recitaba en la novela como una invención propia y que terminó conociéndose como Vesper en honor a la chica Bond de aquella aventura, Vesper Lynd.
La frase concreta de "agitado y no mezclado" no aparecería hasta tres años después en la novela Diamonds Are Forever, y no sería hasta 1958 que la leeríamos por boca de del propia James Bond en la novela de Dr. No. Cuatro años después de aquello, la llegada al mundo del cine de la saga 007 convertiría la frase en un icono del celuloide.

Convertida en una de las mejores frases de los últimos 100 años de cine por el American Film Institute, no se sabe con certeza hasta qué punto Ian Fleming la catapultó con conocimiento de causa en sus novelas -lo que no sería de extrañar teniendo en cuenta que hay mucho de su propia experiencia como espía en las historias de James Bond-, pero la ciencia ha terminado encontrándole un sentido oculto a la acción.
La razón por la que los mejores barman recomiendan tomar la mezcla de vodka y Martini mezclada en vez de agitada se reduce a que es la mejor forma de mantener la textura, temperatura, sabor y apariencia del cóctel. La razón por la que James Bond lo pide de forma "incorrecta" es, en realidad, para conseguir todo lo contrario con otros fines.
La genialidad detrás de la bebida de James Bond
Lo que a ojos de cualquiera podrían resultar diferencias sutiles, en realidad comportan procesos químicos diferentes. Al agitar la mezcla en una coctelera se introducen burbujas de aire y se consigue que el hielo se rompa en pequeños fragmentos derivando en una bebida más turbia y alterando el equilibrio entre los componentes. Pero la clave, más allá de esa apariencia, está en la dilución que trae consigo.
Al romperse el hielo y aumentarse la probabilidad de que sus pequeños cristales se derritan, lo que se consigue es que el agua del hielo diluya la bebida, lo que sumado a que esté más fría que si simplemente estuviésemos removiendo los hielos, hace que seas más consciente de que estás bebiendo. El agitado y no mezclado consigue, a su vez, que lo bebas más despacio y que ingieras menos alcohol en el proceso.
Ahora saltemos al escenario habitual en el que James Bond pide un Vodka Martini agitado, no mezclado. El espía está jugando un papel, aparentando que está consumiendo alcohol y eso va en detrimento de sus capacidades físicas y psicológicas cuando, en realidad, en un mano a mano, su técnica hace que no se vea afectado en igual medida que el resto de personas que le rodean.
Lógicamente hablamos de un personaje de ficción con todo lo que ello conlleva, pero que hasta una trivialidad como esta tenga cierto sentido desde un punto de vista científico, nos hace valorar aún más el peso que plantea dentro del personaje. Lamentablemente nunca sabremos si Ian Fleming lo hizo a conciencia, pero probablemente nunca volveremos a escuchar la mítica frase de James Bond sin acordarnos de esa posibilidad.
En 3DJuegos | La Edad Media también tuvo a sus propios Vengadores de Marvel. Los llamaban Los Nueve de la Fama
Ver 0 comentarios