Ya hace unos días que Rubius anunció que iba a volver a Japón, uno de sus destinos ideales y, efectivamente, así lo ha compartido con sus seguidores en su último vídeo. El país nipón parece ser uno de los destinos de moda para los youtubers (recientemente pudimos ver a Plex e IlloJuan visitarlo), pero el youtuber siempre trata de darle su toque y mostrar algunos de los aspectos más vinculados a videojuegos, anime y también el juego de cartas de Pokémon. En ese sentido, uno de los aspectos más destacados de la visita ha sido el contraste que ha notado en un tema que nos afecta a todos: el consumo de videojuegos. Ya hace tiempo que la especulación ha alcanzado a este ámbito, pero ni Japón, la cuna de la industria, parece librarse de ello y así lo ha señalado este.
La subida de precios en Japón
Todo amante de los videojuegos sueña con ir a Japón para encontrar algunas de las joyas del pasado a un precio asequible. En el país nipón hay toda clase de ediciones, algunas veces limitadas en Europa, y eso incluye también consolas, controladores, dispositivos únicos o juegos exclusivos. Sin embargo, es posible que este "paraíso" ya no lo sea tanto y Japón haya sufrido, por una parte, la inflación en los precios y, por otra, la especulación del mundo retro.
Con la popularización de la industria, la compra online y la especulación, los precios de algunos productos han alcanzado cotas disparatadas. Coleccionar juegos retro, por regla general, se ha convertido en una afición tan solo al alcance de unos pocos bolsillos. En algunos casos, no tenemos ni que esperar a que algo sea retro. Hay dos ejemplos recientes y sencillos de comprobar que demuestran la especulación: el mando aniversario de PlayStation para PS5 y el lector de discos de la consola. En ambos ejemplos, la falta de stock ha hecho que el precio se duplique en los portales de venta de segunda mano. Además, el problema viene cuando hay vendedores que acumulan este stock para luego hacer negocio.
En esa línea, tal y como os decía, Rubius ha viajado a Japón y no ha querido perder la oportunidad de visitar una tienda de juegos de segunda mano. Allí se ha encontrado con productos interesantes, también algunas "repros", pero sobre todo con una reflexión muy interesante. "Están subiendo muchos los precios los últimos años. Esto antes era súper barato. Yo hace unos años me compré el Mario Kart de la N64 por 4 euros así", comentaba al ver un Pokémon Plata por 29.000 yenes (unos 182 euros al cambio).
Por desgracia, actualmente no parece que este problema se vaya a solucionar, ya que el interés por el pasado de los videojuegos es cada vez mayor. Con todo ello, no hay que ser pesimista y todos podemos optar a tener nuestra pequeña colección de títulos queridos. Sin ir más lejos, recientemente adquirí un videojuego desconocido de la serie Dark Angel, de James Cameron, por apenas 8 euros. La cosa es que, efectivamente, era bastante desconocido y la cosa cambia mucho cuando se tratan de títulos populares. Algo similar ocurre también en el mundo de las cartas e incluso las nuevas ediciones de Pokémon están sufriendo este problema. En el caso de Chispas Fulgurantes fueron muchos los usuarios que se quedaron fuera ante este problema de compra compulsiva por parte de los especuladores. ¿Será cuestión de tiempo que los precios bajen y las modas se pasen?
En 3DJuegos | "Quiero seguir siendo un chaval normal". IlloJuan se sincera sobre los problemas de la fama, pero advierte cambios para 2025
En 3DJuegos | Todos los ganadores de Dogfight Wild Tournament 3: Jordi Wild se supera con uno de los eventos más salvajes
En 3DJuegos |¿Qué es el Buhurt? Dogfight Wild Tournament 3 saca a la luz uno de los deportes más desconocidos hasta la fecha
Ver 5 comentarios