La saga Borderlands está experimentando una caída de popularidad digna de estudio. Si bien es cierto que Gearbox está ultimando los detalles alrededor de Borderlands 4, cuya fecha de lanzamiento se ha establecido para el 12 de septiembre, la comunidad está enfadada con Take-Two por un cambio en el EULA de Steam –los términos del acuerdo de usuario– que ha dado lugar a rumores sobre la existencia de supuestos spywares en los juegos de la franquicia. Esta idea cogió más fuerza cuando los responsables de la IP decidieron regalar Borderlands 2 a toda su comunidad de PC. Sin embargo, hay un modder que, tras analizar los títulos, puede asegurar de que no hay nada que temer.
No hablamos precisamente de un usuario cualquiera, sino de un modder muy reconocido que ha desarrollado extras y modificaciones para todas las entregas de Borderlands: EpicNNG. De hecho, este mismo jugador fue noticia hace unos días por invertir tiempo y esfuerzo en recuperar los restos del MMO de Borderlands que se canceló hace 10 años. Ahora, el fan ha decidido abordar la mayor polémica del momento en lo que respecta a la saga de Gearbox publicando un vídeo de YouTube en el que explica las conclusiones de su investigación.
"Primero, la gran pregunta: ¿Borderlands tiene spyware? La respuesta es no, no hay spyware en Borderlands", señala EpicNNG. "Personalmente, he moddeado todos los juegos de Borderlands y puedo confirmarlo: los juegos no contienen spyware en ninguna parte. Y sí, eso incluye el acceso a nivel de kernel en tu PC. Simplemente no existe. Lo más invasivo que han hecho estos juegos, en mi opinión personal, es incorporar DRM, más conocido como Denuvo".
La polémica surgió porque el nuevo documento EULA implementado recientemente por Take-Two recopila información del dispositivo del usuario, pero buena parte de estos datos ya se requerían al registrarse en el sistema SHiFT –una plataforma de servicios online creada por Gearbox que ofrece funciones adicionales y recompensas dentro de sus juegos–. La comunidad entendió que los nuevos términos implicaban la recabación de detalles sensibles sobre los jugadores; dando lugar así a la idea de que había un spyware en los juegos.
"Lo más spyware que Gearbox ha integrado en estos juegos es la recolección de estadísticas en forma de registro de compleción de actividades, enemigos asesinados y decisiones de personaje. Así que esto no es nuevo y, hasta donde sé, ha existido desde 2012. Es extremadamente común en casi todos los videojuegos conectados a un servicio online", continúa el modder.
Gearbox y Take-Two tampoco podrían introducir un 'spyware' en el futuro
Ahora bien, ¿existe la posibilidad de que Gearbox o Take-Two incluyan un spyware en el futuro? EpicNNG está seguro de que, pase lo que pase, los modders notarían un cambio en las entrañas de los Borderlands. "Los juegos de Borderlands incluyen un sistema de hotfix que permite a Gearbox realizar cambios desde su lado. Desde nuestro conocimiento como modders, actualmente no tienen ninguna manera de introducir un spyware, y tampoco tienen una manera de minar tu información personal para su supuesto beneficio", sigue el usuario. "Sin embargo, si lo hacen –e incluso si no entendemos cómo lo hacen– sabríamos que están haciendo algo al momento, porque cada vez que lanzan un hotfix en su servidor, lo registraremos. Registramos cada hotfix que se estrena. Podemos revisar y rastrear los cambios a medida que se hacen públicos en el servidor".
Y este no es el único problema al que se está enfrentando Gearbox en lo que respecta a reputación. Y es que la comunidad también ha criticado al jefe del estudio, Randy Pitchford, por sugerir que, aunque Borderlands 4 cueste 80 dólares, "los verdaderos fans encontrarán la manera de pagarlo". El profesional ya ha salido a matizar que esta última polémica fue un "malentendido", aunque también se ha defendido diciendo que "los juegos son más caros de hacer que nunca".
Vía | Mein-MMO
Ver 0 comentarios