Todos tenemos al menos un juego o saga que ha marcado y moldeado, y para mí y muchos otros, Final Fantasy domina esa categoría. La franquicia de SquareSoft (y posteriormente Square Enix) liderada en un principio por Hironobu Sakaguchi me enseñó que los videojuegos podían ser mucho más de lo que pensaba a mis tiernos 8 años. Ahora bien, tanto los JRPG como FF han evolucionado, cambiado, con el paso del tiempo. Eso no es malo, pero ¿no echas de menos los Final Fantasy de antaño? Pues bien, con esta idea en la cabeza, el mismísimo Sakaguchi, junto a su equipo en Mistwalker, nos trae Fantasian Neo Dimension, la versión de consolas de una aventura que, hasta ahora, estaba atrapada en una suscripción a Apple Arcade. ¿Qué tal le sienta este reestreno a un juego que es mucho más que nostalgia?
Fantasian Neo Dimension, la experiencia Final Fantasy clásica
Fantasian Neo Dimensión nos pone en los zapatos de Leo, un joven amnésico en una cruzada contra la infección mecánica que amenaza el mundo. Con la sombra del misterioso Vam the Malevolent persiguiéndolo y amenazando al mundo, debe no solo recuperar sus recuerdos, sino también averiguar la misteriosa conexión entre su familia y unas reliquias de propiedades desconocidas.
Para esto no estará solo, y es que, como todo buen JRPG, Fantasian presume de un elenco de personajes variopinto y, afortunadamente, muy sólido. Kina será la primera persona que se una a Leo, y también otra parte central de la historia. Coprotagonizando la aventura, es una joven de pasado incierto que busca su camino en la vida. A esto hay que sumarle no solo varios integrantes del grupo más, sino un elenco de personalidades que nos acompañarán en una aventura llena de momentos memorables e interacciones con mucha química.
Y es que lo primero que quiero destacar de lo "nuevo" de Sakaguchi es, indudablemente, el guion, y con esto no me refiero solo a la historia. La trama de Fantasian Neo Dimensión te atrapa prácticamente desde el minuto cero, va dejando pistas de manera inteligente para resolver sus misterios y cuenta con giros más que potentes. Esto ya de por sí es suficiente para decir que me ha gustado la historia del juego, pero es que brilla todavía más por dos factores fundamentales: la presentación y la potencia de sus figuras centrales.
Fantasian rescata uno de los elementos más icónicos de Lost Odyssey
Si has jugado Lost Odyssey, otra obra maestra de Mistwalker y Sakaguchi —con la colaboración de Nobuo Uematsu y Takehiko Inoue—, muy seguramente estés tan enamorado como yo de las secciones que trataban los recuerdos de Kaim. Presentados como pequeños segmentos de novela visual, estos dejaban de lado la acción y los entornos 3D para darle más peso a las palabras. Fondos evocativos, el fluir de las palabras animado ante nosotros para darle más personalidad a la narración y descripciones que servían como ventanas hacia los sentimientos de los personajes, sirvieron para convertir al protagonista del título en uno de los personajes principales más profundos que ha visto el género. Fantasian rescata esto, y lo hace con la misma efectividad, pero con más ambición.
Sin ceñirse únicamente a Leo, los Recuerdos nos permitirán conocer más sobre el pasado del resto del elenco del título de una manera particular, más sosegada e íntima, y para mí esto es un gran acierto. Uno que, eso sí, no tendría ningún sentido si el grupo protagonista del juego no fuese sólido como una roca. Los acompañantes de Leo destilan personalidad, y sus relaciones y pasados son una gozada de explorar en consecuencia. Este siempre ha sido uno de los aspectos más importantes de un RPG japonés de corte clásico, y me alegra decir que Hironobu Sakaguchi sigue siendo el genio que fue en los 90.
Un combate por turnos tan clásico como novedoso
Es verdad que cuando pensamos en un JRPG de corte clásico, lo primero que se nos viene a muchos a la cabeza es un combate por turnos algo prototípico, pero Final Fantasy nunca ha tenido miedo a experimentar, y Fantasian no se corta tampoco. El combate del juego puede parecer exactamente eso: un juego de rol por turnos con combates aleatorios, pero el título de Mistwalker no tarda ni un segundo en enseñar sus cartas y desmarcarse de los tópicos con dos elementos clave: la mecánica de apuntar durante los combates y la manera en la que maneja los, ya a veces polémicos, encuentros aleatorios.
Lejos de ser un "copia pega" que no aporta gran cosa al género, Fantasian tiene una manera peculiar de abordar los combates por turnos. Al entrar en cada pelea, verás que los enemigos están colocados de una manera u otra, algo que va a cambiar radicalmente lo que hagas durante el mismo. Y es que, cada vez que ataques, vas a tener plena libertad para apuntar tus golpes. Dependiendo del personaje que utilices, podrás atacar en línea recta o curva para atizar a más enemigos, y hasta evitar a quienes nos estorben.
Por otro lado, todos los compañeros de grupo cuentan en su arsenal con técnicas únicas y maneras distintas de pelear, obligándote a prestar atención a sus fortalezas, pero también recompensando el uso inteligente de sus características. A esto hay que sumar que ciertos ataques pueden atravesar rivales, mientras que otros no, lo cual le da un pequeño talante táctico a las peleas. Sin pasarse de complejo, y siendo extremadamente intuitivo, el "tedio" de las peleas se desvanece gracias a este sistema familiar y peculiar a partes iguales.
Encuentros aleatorios, sí, pero con cabeza y un girito
La otra particularidad del título de Mistwalker es el sistema Dimengeon, el cual nos permite no iniciar combates aleatorios inmediatamente, sino "depositar" los enemigos con los que íbamos a pelear en una dimensión que admite hasta 30 monstruos. Ya sea porque decidamos saldar la deuda y enfrentarnos a todos los contrincantes atrapados o porque hayamos superado el límite cuantitativo de ellos, cuando tengamos que luchar, nos las veremos contra todos los enemigos con los que decidimos no pelear en su momento.
Estas batallas de hasta 30 rivales cuentan también con power-ups que nos permitirán ganar turnos y bufos, y serán casi un puzle con forma de pelea en el que tendremos que probar que sabemos utilizar nuestras habilidades para salir victoriosos ante la amenaza de este pequeño ejército. Las sinergias, quizás incluso accidentales, entre estos contrincantes han acabado por darme algunos de los encuentros más entretenidos de toda la aventura, además de paliar el hastío de las peleas cada X pasos, el cual, por mucho que me guste, en ocasiones puede llegar a ser molesto.
Difícil, sí, pero más accesible que antes
Si jugaste a la versión de iOS, sabrás que la reputación de ser una aventura difícil de Fantasian es bien merecida. Sobre todo llegando al final de la parte uno, sus exigencias jugables se disparan de una manera salvaje y prácticamente no vuelven a su cauce "normal". Para mitigar esto, Mistwalker ha introducido el modo normal. Sí, normal, porque la dificultad por defecto del título en su versión para plataformas móviles era la difícil. Esto no significa que este RPG se haya convertido en un paseo ni mucho menos, pues sigue teniendo los dientes afilados cuando decide sacarlos.
Ojalá la curva de dificultad estuviera un poco mejor medida, pues puede llegar a cortar el ritmo de la aventura tener que parar para farmear niveles, y algunas de sus mejores peleas también son las más frustrantes, pero al menos nos queda el consuelo de que tenemos una versión más fácil de digerir entre manos.
Otra de las novedades que incluye el título en este relanzamiento por todo lo alto es la inclusión de voces en todos sus diálogos más importantes. Pudiendo elegir entre inglés y japonés —no tenemos opción en español ni en voces, ni en texto, y eso es una pena—, esto hace que el título se sienta algo más vivo y dota de todavía más personalidad si cabe a su elenco de personajes. Personalmente, opté por jugarlo en japonés, y el trabajo de los actores nipones es incontestable.
En cuanto al nivel visual, está claro que un estudio del tamaño de Mistwalker no puede competir con los grandes de la industria, ¡y ni falta que le hace! Apoyándose en el estilo que nos encandiló con los Final Fantasy de PlayStation 1, el equipo de Sakaguchi ha creado escenarios con estilo de dioramas que entra por los ojos gracias a un estilo artístico medido al milímetro. Súmale a esto giros de cámara a medida que exploras sus entornos, y lo que queda es un juego que maneja su modestia gráfica con maestría y la acaba por convertir en una seña de identidad. Es como volver a mi época favorita de los JRPG, pero con un giro único.
Imposible no mencionar al maestro Nobuo Uematsu
No me puedo quedar sin darle una mención aparte al maestro Nobuo Uematsu. El compositor original de Final Fantasy demuestra que sigue en forma con una banda sonora magnífica que potencia los momentos más impactantes del título mientras que nos acompaña, con tanta sutileza como efectividad, en los segmentos más mundanos de la obra. Además, el juego cuenta con algunas colaboraciones con varios títulos de Final Fantasy que vas a poder escuchar durante los combates. ¡Ojo que hay verdaderas maravillas auditivas aquí!
Problemas técnicos difíciles de justificar
Está claro que Fantasian Neo Dimension es un gran juego, y me gustaría poder dejar el análisis aquí, con optimismo, pero hay que hablar de la parte mala del título: su rendimiento, al menos en Switch. He analizado la obra de Mistwalker en la portátil de Nintendo, y a nivel de plataforma se siente como en casa. Hay que recordar que el juego fue ideado como un título móvil que podía ser jugado a través de Apple Arcade. Entrar a él desde una portátil es lógico, pero es en la parte del rendimiento donde nos encontramos con problemas que, francamente, me han sorprendido para mal.
Las cosas claras, Fantasian Neo Dimension no es Final Fantasy XVI. El juego no hace enormes alardes gráficos, aunque a mí me haya conquistado, y es por eso que su rendimiento en Switch me ha sorprendido para mal. Las escenas con más personajes en la portátil de Nintendo tienen enormes bajones de FPS imposibles de ignorar. Si a esto le sumamos tiempos de carga de más 7 segundos cada vez que entramos en un combate (algo mitigado por la mecánica de Dimengeon, al César lo que es del César), lo que nos quedan son tropiezos que acaban por aguar la experiencia. No sé si estos problemas vienen de las capacidades de la Nintendo Switch, pero no puedo evitar recordar que esta consola puede correr DOOM (2016) y The Witcher 3, aunque sea recortando esquinas.
Mucho más que un RPG que apela a la nostalgia
Si eres fan de los Final Fantasy de antaño o los JRPG de corte clásico, Fantasian Neo Dimension es una parada obligatoria antes de acabar el año. Con una trama inteligente y potente, personajes memorables, un sistema de combate que sabe reinventar sus raíces y banda sonora firmada por el mismísimo Nobuo Uematsu, es todo lo que cabría esperarse del padre de una de las franquicias más importantes de la historia del gaming. Pese a mis quejas, la versión de Switch es perfectamente jugable, pero, si quieres evitar los problemas que trae consigo, en consolas o PC el título pierde portabilidad en pos de proporcionar una experiencia más estable.
Pese a que hayan lanzado pocos juegos desde su fundación, Mistwalker siempre es sinónimo de calidad. Fantasian Neo Dimension ejecuta con extrema efectividad la dura tarea de revivir el legado de los Final Fantasy clásicos sin ver su identidad diluida en clichés. Tiene lo mejor de los JRPG de antes, pero también aporta sus propias particularidades a esta corriente del género. Con un sistema de combate divertido, una historia que demuestra lo en forma que está Sakaguchi y un estilo artístico que entra por los ojos, es un imprescindible para los más nostálgicos. Eso sí, la versión de Switch tiene carencias evidentes que no puedo justificar viendo otros títulos de la plataforma.
Comprar Fantasian Neo Dimension- Busca rescatar la esencia de los Final Fantasy clásicos, pero con encato propio.
- Producido y escrito por el mismísimo Hironobu Sakaguchi.
- Nobuo Uematsu, compositor original de Final Fantasy firma la banda sonora.
- Es un juego díficil, y en su segunda mitad las exigencias se disparan.
- Se estrenó en 2021 como exclusiva de Apple Arcade, pero por fin llega a más sistemas.
Ver 6 comentarios