Quizás ya hayas olvidado este tema, pero Apple y Epic Games siguen viéndose las caras antes un juez cada pocos meses, y parece que seguirá siendo así durante una temporada. Tras una "victoria" de Apple en septiembre de 2021 que no convenció a ninguna de las partes, esta semana el tribunal de apelaciones de EE.UU. se ha puesto de lado del fabricante de hardware en su decisión.
"Por segunda vez en dos años, un tribunal federal dictaminó que Apple cumple con las leyes antimonopolio a nivel estatal y federal. La App Store continúa promoviendo la competencia, impulsando la innovación y ampliando las oportunidades, y estamos orgullosos de sus profundas contribuciones a usuarios y desarrolladores de todo el mundo. - Comunicado de Apple.
No obstante, como decíamos al comienzo, esta historia parece que sigue yendo para largo. La propia Apple recuerda en su misiva cómo uno de sus diez reclamos aún no ha sido atendido, motivo por el cuál están considerando una revisión al dictamen. Además, desde Epic Games no dan el brazo a torcer y Tim Sweeney, fundador y CEO de la firma, asegura que ya estudian los próximos pasos a dar.
Tal como explican en CNN, esta decisión reafirma un fallo de un tribunal inferior que determinó que Apple no es un monopolio en la distribución de aplicaciones de iOS. Sin embargo, diferentes países y territorios han ido poco a poco estos años estudiando formas de regularizar el sector. "Durante años, los desarrolladores de aplicaciones han acusado a Apple y Google de cobrar tarifas excesivas, imponer restricciones onerosas y acosar a los desarrolladores que protestan por estas políticas", recuerdan desde el canal de noticias.
¿Cómo empezó el caso de Epic Games contra Apple?
Hay que irse al verano de 2020, en plena pandemia, para encontrar como de un día para otro Fortnite, el videojuego más exitoso por aquel tiempo, era retirado por Apple de su tienda oficial de aplicaciones. ¿El motivo oficial?
"Epic habilitó una función en su aplicación que no fue revisada ni aprobada por Apple, y lo hicieron con la intención expresa de violar las pautas de la App Store con respecto a los pagos dentro de la aplicación que se aplican a todos los desarrolladores que venden bienes o servicios digitales".
Desde entonces ha habido un reguero de declaraciones, incluso una campaña con evento incluido en el battle-royale donde se parodiaba un mítico anuncio de Apple de los 80 y que fue comentado hasta por Ridley Scott, director del spot original. Los perjudicados de todo esto fueron los jugadores, que se quedaron sin poder disfrutar de Fortnite en sus móviles iOS por las vías tradicionales.
En 3DJuegos | Nunca me gustó jugar en móvil pero llevo un mes probando Apple Arcade y estoy muy sorprendido
Ver 3 comentarios