Ni siquiera debía ser una actualización particularmente importante para el videojuego. La versión de móviles de League of Legends se preparaba para recibir nuevo contenido en forma de iconos con los que los jugadores pudieran decorar su perfil. Sin embargo, este añadido casi condenado a pasar desapercibido se ha convertido en una fuente de disgustos para los responsables de Wild Rift. Un supuesto artista engañó a Riot Games robando 'fanarts' creados por la comunidad china y modificándolos para llevarse tanto el mérito como el beneficio económico por haber creado contenido para el videojuego. Una situación que, por supuesto, se ha vuelto contra los desarrolladores.
Riot Games vuelve a caer en la misma trampa
En cuanto se publicaron las imágenes de los nuevos iconos de Wild Rift en las redes sociales, algunos usuarios se dieron cuenta de que ya habían visto artes muy similares de Zyra y Evelynn. No les faltaba razón, pues ambos eran 'calcos' de dos creaciones de fans que se habían hecho populares en la comunidad china. "Tanto mi trabajo como el de otro artista han sido plagiados con IA sin nuestra autorización. Estamos negociando con los responsables. Esperamos que esta situación puede resolverse de forma adecuada cuanto antes para que los artistas no se sientan incómodos cuando publiquen sus 'fanarts' en el futuro", decía uno de los afectados por la situación.
Cabe destacar que no está claro si se trata de un trabajo de inteligencia artificial o del calco realizado por un humano, aunque el plagio si resulta evidente. También es importante que no toda la culpa es de Riot Games. Aunque la compañía es la encargada última de revisar que todo el contenido publicado en su juego respeta todas las normas –escritas y no escritas– relacionadas con la propiedad intelectual, también es víctima de esta situación. El diseño de este tipo de iconos y de muchos 'splash arts' utilizados en las skins se encarga a profesionales externos, de modo que ellos mismos fueron engañados.

La situación que ahora afecta a Wild Rift ya ha tenido lugar en la versión original de League of Legends. El pasado año un artista robó 'assets' para crear el splash art de "Bel'Veth Jefa de Batalla". También sucedió algo parecido en 2020, cuando Riot Games no detectó el plagio en un emoticono llamado Cachorro Juguetón cuyos ingresos, además, se iban a destinar a causas sociales. En todos los casos la situación se resolvió de forma favorable para los artistas damnificados en primer lugar. Hay que tener en cuenta que la compañía es la primera que quiere evitar este tipo de situaciones, ya que la mayoría de jugadores –de forma razonable– no conocen sus métodos de trabajo y piensan automáticamente que el plagio ha sido deliberado.
Haya sido con inteligencia artificial o mediante el calco de un artista, lo cierto es que Riot Games necesita crear un sistema que evite este tipo de situaciones. El auge de las herramientas de IA podría suponer un gran problema de cara al futuro, con cada vez más robos de propiedad intelectual pasándose por alto de cara a añadir contenido a sus diferentes videojuegos. En este sentido y confiando en que la situación se resuelva de forma favorable para los artistas afectados, quizá era la llamada de atención que necesitaban para llevar a cabo mejoras de importancia.