Nos hemos pasado uno de los peores juegos del año para que no tengáis que hacerlo. Los bugs no son el único problema de MindsEye

Los problemas del nuevo juego del productor de GTA 5 son más graves de lo que pensábamos

3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ivan-lerner

Iván Lerner

Editor - Vídeo
ivan-lerner

Iván Lerner

Editor - Vídeo

Parece que todos los años tiene que haber al menos un juego como este. Un juego que tenga las ambiciones por las nubes y plantee conceptos interesantes o tenga tras de sí nombres potentes... solo para darse de bruces contra el suelo en el momento en el que alguien lo juega. Así es MindsEye, lo nuevo del productor que nos trajo juegazos como GTA: Vice City, San Andreas o GTA 5, y se ha posicionado como uno de los lanzamientos más criticados del año

No todo es malo en MindsEye, pero es un desastre

¿Que por qué? Se habla de los bugs de este juego, algo que podemos compartir, pero creemos que sus problemas van más allá, son más troncales al ADN de este nuevo título de ciencia ficción. Hoy, en nuestro análisis en formato vídeo, te contamos lo bueno (porque lo tiene), lo malo y lo insalvable de uno de los estrenos peor valorados del año.

Y es que tenemos un problema. Algunos juegos salen rotos y luego, con el tiempo, son arreglados para sacar a relucir todas sus bondades, pero en el caso de MindsEye creemos que los problemas van más allá. Creemos que, debajo de los errores técnicos hay otros mucho más graves, y eso es lo que vamos a explorar hoy. 

Dándole una oportunidad genuina, y habiendo disfrutado de los aspectos positivios del título, hoy toca hablar sobre un juego que es una verdadera pena que no haya llegado a triunfar. 

En 3DJuegos | No te equivoques porque el mayor problema del falso mundo abierto del productor de GTA no son los bugs. Análisis de MindsEye

En 3DJuegos | Lo más sorprendente del tremendo fracaso de MindsEye es que, a pesar de todo sus autores ya piensan en una secuela