Dentro de algo más de un mes saldrá a la venta Final Fantasy XVI. El otrora emblema del sistema de combate con turnos, seguirá la senda iniciada con la decimoquinta entrega numerada y dirá adiós por completo a esa forma tan característica de batallar de los J-RPG. Hubo un tiempo en el que los juegos de rol japoneses se apoyaban casi de forma unánime en acciones ordenadas y ese tempo tan característico, pero eso ya no es así.
Quedan pocos adalides del sistema de turnos, especialmente en las sagas con más historia en el género. Junto con Dragon Quest, seguramente nos tendríamos que quedar con Persona. Y ha sido precisamente Katsura Hashino, director de la galardonada quinta entrega, quien ha hablado sobre este añorado sistema de combate y cómo ha de cambiar para seguir vigente en los próximos años.
Ha sido en una entrevista en Denfamicogamer donde Hashino ha sido preguntado sobre este asunto. Después de agradecer que un juego lanzado recientemente como Honkai Star Rail se haya inspirado en Persona 5, el director del título de Atlus empieza a hablar sobre sus ideas para mantener con buena salud este tipo de combate en los juegos de rol.
Hay futuro para los combates por turnos
"En la historia de los RPG hasta ahora, ha habido muchos ejemplos de juegos que han utilizado batallas por turnos que, con el tiempo, fueron sustituidas por escenas de acción para dar al jugador una mayor sensación de inmersión. Sin embargo, personalmente creo que las batallas por turnos no se convertirán en un sistema arcaico si se pueden implementar de forma que encajen como "parte de una cinemática", explica Hashino.
Su idea es que el combate por turnos evolucione hasta el punto de integrar su uso dentro de las escenas del juego. Eso sí, no esquiva los problemas del sistema: "Somos conscientes de que el sistema "por turnos" detiene el ritmo de las batallas en su conjunto, así que fuimos conscientes de la jugabilidad de Persona 5 para no estropear esa sensación de inmersión en la medida de lo posible. Por ejemplo, los jugadores pueden atacar o invocar a un personaje con solo pulsar un botón. Dedicamos mucho tiempo a pensar en ello."
Una parte clave de porqué Persona 5 es tan icónico, posiblemente sean sus transiciones tan trabajadas. Esa forma en la que pasamos de las batallas al mapa y viceversa es resultona, pero es mucho más que eso: "Al incorporar estos cortes y los momentos en los que el flujo del tiempo cambia en un RPG, intentamos que los efectos visuales sean convincentes en términos de una batalla por turnos. Luego, añadimos el diálogo entre los personajes durante la batalla y la historia antes y después de que empiece la batalla."
En 3DJuegos | Los 20 JRPGs que hay que jugar antes de morir
En 3DJuegos | Los mejores RPG que puedes jugar en 2023
Ver 9 comentarios