Una teoría de 1865 podría explicar el auge de la IA, NVIDIA y DeepSeek: la paradoja de Jevons

Según los defensores europeos de la IA, la entrada de DeepSeek a la escena tecnológica se explica con esta teoría

Inteligencia Artificial Europa
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Desde hace años, la Unión Europea se ha propuesto ensalzar los derechos de los usuarios por encima de los intereses de las empresas. Como consecuencia directa de ello, Apple se vio obligada a introducir el USB-C en sus smartphones, así como gigantes de la talla de Amazon, Shein o Temu están a punto de ver cómo cambian las normas del comercio electrónico. Sin embargo, aunque Europa ha hecho sus pinitos para crecer en el terreno de la inteligencia artificial, el Viejo Continente sigue siendo incapaz de competir contra los titanes de la industria.

Como señala Reuters, los defensores europeos de la IA confían en una teoría económica llamada "la paradoja de Jevons", ya que esta ha surgido a raíz del continuo auge de las acciones de IA en Europa. Hace unos días, el lanzamiento de DeepSeek en China provocó una caída global de las acciones tecnológicas por un motivo: utilizar un coste menor y menos chips sofisticados. Sin embargo, a pesar de la caída de las acciones, la idea de utilizar menos dinero para conseguir mejores resultados ha provocado un crecimiento de las mismas en tiempo récord. Y, por ello, aquí aparece la ya citada paradoja de Jevons.

Muchos inversores creen que la IA se convertirá en un recurso esencial

En líneas generales, la paradoja de Jevons sugiere que cuando un recurso se vuelve más eficiente y barato, su demanda aumenta en lugar de disminuir, un aspecto que podría aplicarse a la IA. Por ello, el debate se centra en la necesidad de los centros de datos y sus proveedores, ya que los modelos más eficientes como DeepSeek podrían reducir la demanda de hardware costoso. De hecho, tanto Microsoft como grandes inversores consideran que la IA se convertirá en un recurso esencial y de alto consumo en el futuro, razón por la que confían en la creación de nuevas oportunidades en software y tecnologías de interferencia.

Sin embargo, no todos los analistas están a favor de aplicar la paradoja de Jevons en el campo de la inteligencia artificial. Para muchos, la existencia de esta teoría no sirve para justificar la valoración tan alta que reciben tanto NVIDIA como otras empresas de IA a raíz de su meteórico ascenso estos últimos años. Además, la eficiencia mejorada de la IA podrá cambiar el panorama de inversión, dado que pone en duda la necesidad de utilizar más chips y mayor capacidad para los centros de datos. Sea como fuere, a pesar de no ser un agente diferencial del sector, Europa tiene una visión al respecto que podría ayudar a Estados Unidos y China a impulsar sus modelos de IA.

En 3DJuegos | La IA dispara la industria de los semiconductores y deja lugar a una cifra astronómica casi imposible de emular: 620.000 millones de euros

En 3DJuegos | Una polémica sobre la IA estropea uno de los guiños más interesantes de Los 4 Fantásticos a un cómic muy querido por los fans

Imagen principal de Possessed Photography (Unsplash)

VÍDEO ESPECIAL

1.495 visualizaciones

20 METROIDVANIA QUE TIENES QUE JUGAR ANTES DE MORIR

Cuando te paras a pensar en un género que es capaz de integrar una enrevesada exploración, una sensación de progresión constante y un buen diseño de niveles interconectados, es inevitable que tu mente terminé dándole vueltas al género de los metroidvania. Desde que sagas pione...