No existe una sola figura en el campo tecnológico que haya confiado tanto en las posibilidades de la realidad virtual como Mark Zuckerberg. El máximo responsable de Meta es, a su vez, la cara visible de la apuesta por la realidad aumentada del sector, un movimiento que se ha traducido en la pérdida de cientos de miles de millones de euros. Sin embargo, después de comprobar las posibilidades de la IA, Zuckerberg tiene la intención de aumentar el gasto a niveles multimillonarios para elevar las capacidades de su compañía.
Como señala Reuters, Meta planea gastar 62.000 millones de euros este año para expandir su infraestructura de inteligencia artificial. Así, la inversión busca fortalecer la posición de Meta frente a rivales como OpenAI y Google en la carrera por dominar la tecnología de la IA. De hecho, como parte de la inversión, Meta construirá centros de datos de más de 2 gigavatios, lo suficientemente grandes como para cubrir una parte significativa de Manhattan. Así, Meta planea terminar el año con más de 1,3 millones de procesadores gráficos y añadir 1 gigavatio de capacidad informática para 2025.
Meta apunta a 1.000 millones de usuarios
La compañía ha desarrollado herramientas claves para el sector como su chatbot de IA, gafas inteligentes Ray-Ban y un enfoque de código abierto que permite tanto a consumidores como empresas utilizar sus modelos Llama de forma gratuita. Zuckerberg, por ende, espera que el asistente de IA de Meta esté disponible para más de 1.000 millones de personas en 2025, superando así los 600 millones de usuarios activos mensuales del año pasado. Y, de esta forma, aumentará su apuesta a raíz de los anuncios de inversión de compañías como Microsoft, quién planea gastar casi 80.000 millones de euros, o Amazon, quién hará lo propio con más de 70.000 millones de euros.
Además, el anuncio de Meta se produce poco después de la revelación de que OpenAI, SoftBank y Oracle formarán parte del proyecto Stargate, una iniciativa que invertirá 500.000 millones de euros en infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos. Así, el gasto de Meta representa un salto respecto al año pasado, dado que pasan de 35.000 millones de euros a casi doblar dicha cifra. Y, tras el anuncio, las acciones de la compañía crecieron un 1%, ya que muchos interpretaron que no quieren quedarse atrás en la carrera de la IA.
En 3DJuegos | "No han inventado nada grandioso en mucho tiempo": Mark Zuckerberg atiza a Apple y ensalza la figura de Steve Jobs
Ver 3 comentarios