Acaba de empezar 2025 pero mi película más esperada de ciencia ficción sale el año que viene

Acaba de empezar 2025 pero mi película más esperada de ciencia ficción sale el año que viene

Ryan Gosling protagonizará Proyecto Hail Mary en 2026, del creador de The Martian

1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
Ryland
jose-a-mateo-albuerne

José A. Mateo Albuerne

Jefe de Actualidad
jose-a-mateo-albuerne

José A. Mateo Albuerne

Jefe de Actualidad

Pocos géneros marcan más una visita inolvidable a un cine que el de la ciencia ficción. Star Wars sería la primera de muchos, pero puedo creer que las nuevas películas de Dune de Dennis Villeneuve sean momentos para recordar por siempre de toda una joven generación de espectadores. De hecho, La Llegada del propio director canadiense fue un antes y un después en cines para mi, gracias a sus grandilocuentes imágenes y su genial sonido.

Pues estas últimas semanas, aprovechando los días libres de la Navidad, estuve leyendo una novela de ciencia ficción. Quizás no os tenga porqué sonar su escritor, Andy Weir, o su título, Proyecto Hail Mary; pero seguramente sí que os diga algo que se trata del escritor de The Martian, el libro en el que se inspiró la película protagonizada por Matt Damon.

Dado que The Martian fue un éxito de crítica y público, recaudando más de seis veces su presupuesto y consiguiendo siete nominaciones a los Óscar, así como atesorando dos Globos de Oro, es natural que la adaptación del siguiente libro de Andy Weir esté planeada. Y así es: Proyecto Hail Mary se adaptará en 2026 y tendrá como sus dos principales protagonistas a dos actores de renombre. Nada más y nada menos que Ryan Gosling y Sandra Hüller.

Un casting magistral

Gosling dará vida a Ryland Grace, un científico que despierta sin recuerdos y sin tripulación en una nave espacial a años luz de la Tierra con una misión muy importante: salvar el mundo. Como sucede en The Martian, Proyecto Hail Mary tiene una importante base científica que vertebra tanto la narración, como los temas tratados.

Proyecto Hail Mary (Ficción)

Después de leer un libro tan denso en personajes como es Viento y Verdad de Brandon Sanderson (quien, por cierto, afirmó que Proyecto Hail Mary es el mejor trabajo de Andy Weir), agradecí la narración en primera persona de un Ryland Grace que ejerce un monólogo interno como vehículo del libro durante la mayoría del mismo.

De igual manera, mi bagaje como Graduado en Química salió a relucir durante la lectura de la novela. Es cierto que es posible seguir los hechos que se suceden en el libro sin un gran conocimiento científico, y que el armazón dramático de lo que ocurre con Ryland Grace es muy potente, pero hay momentos en los que se hacen necesarios ciertos conceptos para disfrutar al cien por cien de la propuesta de Weir.

Ya han rodado la película

Grace se nos va construyendo en base a flashbacks en los que se introducen pasajes de su pasado, explicando poco a poco tanto lo que ha pasado con la Tierra, como dibujando quién es esta persona y porqué está ahí. La baza de la amnesia es una de las más manidas de la ficción, pero aquí funciona como un tiro porque sirve para introducir conceptos de una forma amigable para el lector, incluso si sus conocimientos científicos no son grandes.

Tweet 1850249323138724239 20250114 101709 Via 10015 Io "Se termina el trabajo de rodaje principal de Proyecto Hail Mary", comentó hace unos meses uno de sus responsables.

Y creo que la elección de Gosling es muy acertada, porque el actor ha demostrado que puede interpretar personajes que despierten ternura al espectador, así como llevar el protagonismo de un film en el que apenas tendrá ayuda de otros actores. Pero tras haber visto Historia de una escalera y leído Proyecto Hail Mary, no me queda otra que aplaudir al director de casting que ha firmado a Sandra Hüller para cierto papel.

Hail Mary hace referencia a un tipo de jugada del fútbol americano que se usa en los momentos finales del partido, si se va perdiendo; es decir, un movimiento desesperado. Eso es lo que hace la humanidad en este libro, que emprende una misión en la que deposita todas las esperanzas de su propia supervivencia. Es una narración bastante superficial en lo que tradicionalmente ha ocupado la mayoría de este tipo de historias, como son las repercusiones sociales y políticas de un sacrificio de recursos de tal magnitud.

Pero es que la obra de Weir se detiene en lo que es importante para la historia que quiere contar, y eso significa que se centra en Ryland Grace y el proyecto espacial en sí desde el ángulo científico, con un único y emocionante momento en concreto en el que se para a mostrar hasta qué punto los humanos podrían llegar para ganarle unos minutos de supervivencia al reloj.

Weir, además, es un rostro con gran relación con el mundo del videojuego. Antes de lanzarse a la piscina y escribir ciencia ficción, fue trabajador de Blizzard; eso sí, la experiencia no fue para nada buena. "Mucha gente era horrible conmigo", llega a contar en Play Nice, el último libro de Jason Schreier, donde afirma que fue blanco de bullying por pedir que le pagaran las horas extra.

Foto de portada de The First Man

En 3DJuegos | Sí, la Tierra podría formar parte del Universo Star Wars, pero hay que bucear en lo más oscuro de su canon

En 3DJuegos | Una estrella de la nueva peli de la mítica saga de ciencia ficción está aterrorizada con cómo los fans recibirán su estreno: "Temo que no lo vean como Star Trek"