El estreno de Flash ha sido uno de esos eventos cinematográficos que se suele señalar frecuentemente como uno de los mejores exponentes del desgaste del género de los superhéroes en el cine. El motivo de su decepcionante paso por taquilla parece tener un motivo claro: el desinterés del público por las películas. Y su director está de acuerdo.
Los motivos del fracaso de Flash en cines
En unas declaraciones recogidas por CinemaBlend y traducidas desde una entrevista con Radio TU, Andy Muschietti ha compartido un análisis honesto sobre lo que, en su opinión, llevó a Flash al desastre. La cinta, que llegó a los cines en el verano de 2023, fue recibida con críticas mixtas y terminó siendo uno de los mayores fracasos financieros de Warner Bros. en la última década.
"Flash fracasó, entre otras razones (Ezra Miller, el desgaste del género de los superhéroes), porque no era una película que apelara a los cuatro cuadrantes. Fracasó en eso. Cuando gastas 200 millones de dólares en hacer una película, Warner quiere llevar incluso a tu abuela al cine. Y he descubierto, en conversaciones privadas, que mucha gente simplemente no tiene interés en Flash como personaje. Particularmente los dos cuadrantes femeninos. Todo eso es viento en contra para la película, como he aprendido".

La afirmación de Muschietti de que el personaje de Barry Allen no genera interés entre el público femenino ha extrañado a muchos aficionados. Durante nueve temporadas, Flash fue una de las series más populares del Arrowverse, una franquicia televisiva que sobrevivió gracias a un público femenino fiel y comprometido. El Barry Allen interpretado por Grant Gustin se ganó el corazón de los espectadores, y muchos fans veían como innecesaria la llegada de una versión cinematográfica con Ezra Miller en el papel principal.
Pero, ¿cómo se traduce este desinterés en cifras? Flash recaudó 268 millones de dólares en taquilla internacional con un presupuesto de producción estimado entre 200 y 220 millones de dólares, sin incluir los gastos de marketing. La película fue un esfuerzo económico para Warner desde el inicio, con años de retrasos, cambios de directores y reescrituras completas del guion. Cada reinicio de la producción supuso un coste adicional para su productora, que con esta película asumió pérdidas de hasta 200 millones de dólares debido a la mala recepción de la película.

El incierto futuro de Flash en el nuevo Universo DC
Además, Flash llegó en un momento complicado para el DCEU. Otras películas de la franquicia también habían sufrido en taquilla. Black Adam, protagonizada por Dwayne Johnson, tuvo un estreno tíbio en 2022, mientras que la secuela de Aquaman, aunque más rentable, no logró alcanzar el éxito de la primera entrega. La inminente transición al nuevo Universo Cinematográfico de DC, dirigido por James Gunn y Peter Safran, también jugó en contra de Flash, ya que el público estaba menos interesado en una franquicia que parecía tener los días contados. Y es que el futuro del personaje en el renovado universo de DC es bastante incierto: el propio Muschietti ha mencionado que todavía no ha tenido conversaciones con James Gunn sobre un posible regreso de Flash. La próxima película del director, The Brave and the Bold, estará centrada en Batman y no tiene una fecha de estreno confirmada, dejando a los fans del Velocista Escarlata con más preguntas que respuestas.
En 3DJuegos | Sin este cómic no habría ni pelis de Marvel ni The Boys, y tienes que leerlo si te gustan los superhéroes
Ver 6 comentarios