La pasada semana fue muy importante para Microsoft, que dejó claras sus intenciones con su millonaria inversión en la IA gracias a Muse. Este modelo de inteligencia artificial generativa, aunque se puede y se va a usar para la preservación del videojuego clásico, también será implementado en el desarrollo de juegos nuevos con la idea de ofrecer facilidades a los estudios de Xbox Game Studios. Eso sí, lo que no sabíamos era que, según Satya Nadella, CEO de Microsoft, la compañía no planea ir con calma con Muse y busca una implementación completa en la mayoría de juegos de su catálogo futuro.
El anuncio de Muse ha generado un intenso debate en la comunidad de jugadores y desarrolladores. Muchos críticos argumentan que la IA en los videojuegos puede comprometer la integridad artística y creativa de los títulos, mientras que otros la ven como una oportunidad para reducir costos y optimizar el desarrollo. A pesar de estas preocupaciones, Nadella ha expresado su entusiasmo por el potencial de Muse, comparando su primera experiencia con esta IA con el asombro que sintió al ver ChatGPT completar oraciones por primera vez.
El catálogo de Xbox se nutrirá de Muse en los próximos años
Si bien muchos asumían que la llegada de Muse sería escalonada, sobre todo debido a que el uso de IA en videojuegos sigue siendo un tema polémico, parece que Nadella no quiere perder un segundo más. Por ahora, el modelo ha sido entrenado con datos de Bleeding Edge, el título de Ninja Theory, utilizando varios años de información de juego. Sin embargo, y como ha añadido Nadella en una entrevista con Dwarkesh Patel, "pronto tendremos un buen catálogo de juegos en los que usaremos este modelo", además de otro grupo de juegos de los que Muse aprenderá para mejorar.
Según lo que se sabe hasta ahora, la principal característica de Muse es su capacidad para interpretar información humana y generar experiencias de juego simuladas. "Sora o Dall-E han ido un paso más allá en la creación de contenido. Nosotros queremos usar datos previos para crear juegos que sean consistentes y a la vez ellos [los juegos] creen contenido propio en base a lo que representan y se adapten al jugador", añadió el ejecutivo
Eso sí, por el momento, Microsoft ha dejado claro que Muse no dominará su mercado, o al menos la evolución de la compañía hacia este modelo de IA no será su único mercado. "No hemos creado juegos para ahora entrenar una Inteligencia Artificial. Nosotros creamos Microsoft Flight Simulator antes de que existiera Windows. Los juegos son parte importante de nuestra historia. Odio estar en un negocio que son un medio para alcanzar otro final", en relación a que la IA no será su principal foco de Microsoft en el futuro.
Sin embargo, con el creciente interés en la inteligencia artificial dentro del sector del entretenimiento, es evidente que su implementación en los videojuegos será un tema clave de discusión en los próximos años.
En 3DJuegos | El quinto juego más jugado de Steam ayer fue una demo con 300.000 jugadores, pero el 67% de ellos la odian
Ver 22 comentarios