El Origen del Planeta de los Simios pudo tener un final muy distinto pero con mucho sentido. Hoy en TV, el renacer de una saga de ciencia ficción imprescindible

El Origen del Planeta de los Simios pudo tener un final muy distinto pero con mucho sentido. Hoy en TV, el renacer de una saga de ciencia ficción imprescindible

Durante el desarrollo de la película se pensó en conectarla más al film original. Te contamos cómo habría sido en esta noticia

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
El origen del planeta de los simios
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV

Soy el chico que te contará toda la actualidad en cine y televisión en 3DJuegos. Me apasiona la ciencia ficción, la fantasía, los superhéroes y las curiosidades cinéfilas, esas pequeñas historias entre bastidores de los directores y actores a los que llevamos siguiendo desde pequeños. ¿Mi saga favorita? Star Trek. ¿Mi personaje favorito? Superman, aunque últimamente un poco más John Wick. Una última cosa, prometo no aburrirte mucho en mis temas. LinkedIn

Con El reino del planeta de los simios a punto de estrenarse en cines, la pasión por la veterana saga de ciencia ficción vuelve y en la pequeña pantalla aprovechan para hacer maratón de sus diferentes entregas. Así, hoy podremos disfrutar en televisión de El origen del planeta de los simios, el film que dio comienzo a esta ahora tetralogía de precuelas narrando cómo el mundo se fue al "carajo" y por qué en este futuro que todos conocemos los simios son una especie tan inteligente.

Un espectáculo a nivel visual que continúa

Ya sabéis que a la hora de publicar estos temas de "Hoy en TV" nos gusta hablaros de alguna curiosidad sobre la película. De El origen del planeta de los simios podemos decir mucho, la verdad, siendo una de esas superproducciones, junto a Avatar o Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto, que empezaron a dejar muy claro la capacidad de la industria para entregar a la audiencia personajes muy creíbles creados por ordenador haciendo uso de tecnológicas de captura de movimientos. De hecho, esta fue una de las primeras películas que hacía uso de esta tecnología en entornos de exteriores, toda una proeza.

Tales técnicas fueron refinadas en El amanecer del planeta de los simios y en La guerra del planeta de los simios por Matt Reeves (The Batman) y su equipo, y a tenor de la crítica de El reino del planeta de los simios parece que la saga continúa superando con buena nota este examen, pero para este especial hoy queremos quedarnos con algo también recurrente: los finales alternativos.

Aviso de spoilers. Hablaremos del final de El origen del planeta de los simios, El planeta de los simios (2001) y El planeta de los simios (1968)
El origen del planeta de los simios

Viendo la ciudad de Nueva York arder desde lejos...

A estas alturas, ya sabrás que el film original de El planeta de los simios tuvo una de las escenas más impactantes de la historia del celuloide, cuando el personaje de Charlton Heston se da cuenta de que siempre había estado en la Tierra al descubrir las ruinas de la Estatua de la Libertad de Nueva York. Dicho cierre sería luego tratado de igualar por Tim Burton en su reboot de El planeta de los simios y, en El origen del planeta de los simios se tanteó algo parecido.

Si has visto la producción dirigida por Rupert Wyatt, sabrás que la cinta acaba con Cesar y su "banda" subiéndose a la copas de los árboles de un bosque en la bahía de San Francisco, pero duramente el desarrollo de la película, a tenor de unos artes conceptuales de Brian Cunningham, se barajó incluir un guiño al film de 1968 mostrando a Cesar mirando directamente una ciudad de Nueva York en llamas desde la Estatua de la Libertad. Como sabemos, esto no se vio en el film.

El origen del planeta de los simios

Desconocemos el motivo, pero puede que el hecho de ambientar la historia en la costa del Pacífico en vez de la del Este de Estados Unidos tuviera algo que ver. Eso sí, no fue la única idea para su final que habrían barajado sus autores. Así, por ejemplo, en un momento dado de la producción se pensó en "matar" en pantalla a William Rodman, el personaje de James Franco, gran amigo y cuidador de César: "Él era el Dr. Frankenstein, debía ser castigado por su participación. Él es culpable de todo este asunto. Entonces parecía narrativamente correcto".

Estas palabras son del productor Dylan Clark, que explica que al final no fueron con esta idea porque simplemente no lograron darle la forma adecuada. Y mejor, el cierre del personaje de Franco queda a la imaginación del espectador y, muy posiblemente, habría cambiado la forma de afrontar las secuelas a César.

Dónde ver El origen del planeta de los simios

El origen del planeta de los simios puede verse hoy, 9 de mayo, a partir de las 22:40 (hora peninsular) por FDF, el canal de Mediaset. La película, al igual que el resto de films de la franquicia, pueden disfrutarse a través de Disney+. El reino del planeta de los simios se estrena este 10 de mayo en los cines de España.

Vía | Film Sketchr, Collider

Su mundo de ciencia ficción tiene un potencial enorme, pero ni un juego bueno. Con 2.000 millones de beneficio en cine, ¿qué pasa con El Planeta de los Simios en los videojuegos?

Parece un error garrafal de Terminator 2 pero no lo es. Si paras la peli en el minuto 108 verás cómo al cyborg T-1000 le sale un brazo de más, ¿por qué?

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...