Bill Gates no apuesta ni por trabajar más ni por tener el calendario completamente ocupado, esta es la clave de la productividad que copió a Warren Buffett

  • La clave para ser más feliz y productivo no está en trabajar más

  • El 60% de los encuestados creen estar demasiado ocupados para disfrutar de la vida

Bill Gates
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

No todo puede ser procrastinación. No lo digo en el sentido de que dejes de perder el tiempo con lo que sea que te haya distraído hoy, me refiero a que desconectar de tu trabajo o tus obligaciones no tiene por qué ser siempre ese fantasma negativo que parece sobrevolar nuestras cabezas. Bill Gates opina lo mismo, y asegura que es una lección sobre productividad que aprendió demasiado tarde.

Con un comentario recogido en Threads recientemente, Bill Gates compartía el método que aprendió de Warren Buffett y que le ayudó a ser más feliz y productivo, la idea de un calendario ligero en el que no tengas que rellenar cada segundo del mismo para creer que estás haciendo un buen trabajo. En encontrar el punto dulce del tiempo libre parece estar la clave no sólo para vivir más tranquilo, también para trabajar mejor.

Bill Gates, la productividad y la procrastinación

Pese a que la ciencia reconoce que tendemos a valorar mejor a la gente que se muestra más ocupada por culpa de esa cultura de la ocupación, encuestas de la Pew Research Center de Estados Unidos certifican que el 60% de los preguntados reconocen estar demasiado ocupados para disfrutar de la vida. En el caso de personas con menores de edad a su cargo, el porcentaje sube hasta el 74%. No sería un problema de no ser porque el estrés por trabajar demasiado es ya uno de los principales causantes de problemas de corazón según la Organización Mundial de la Salud.

"Pensé que esa era la única forma de hacer las cosas, pero tú controlas tu tiempo. Que llenes cada minuto en tu horario no te hace una persona más seria".

El mensaje de Bill Gates va muy en la línea de lo que compañías como Google han terminado abrazando como forma de mejorar la creatividad y la productividad de sus empleados. Los ingenieros de la compañía gozan de un 20% de su tiempo de la jornada laboral para trabajar en proyectos propios que se salgan de su ajetreado ritmo diario, y esa forma de desconectar se ha convertido en el origen de algunos de los productos más celebrados de la empresa. Ideas como las de GMail, Google Maps o Google Earth, nacen de esa filosofía.

Tal y como recogía Arthur Brooks en el artículo compartido por Bill Gates sobre cómo ser feliz sin estar tan ocupado, el truco para reorganizar tus prioridades está en escribir las 20 tareas más importantes del día siguiente en orden de prioridad, coger las 10 primeras y reordenarlas en base a lo mucho que te apetece hacerlas, y realizar sólo las 5 que queden arriba descartando las otras.

Además del 12% en la mejora de la productividad con la que la ciencia ampara la oportunidad de trabajar en lo que más te gusta, o de convertirse en una de las principales formas de retener talento en la empresa a la hora de sentirte valorado, lo más importante de esta lección es que, para quienes puedan permitírselo, no parece un mal plan de cara a disfrutar más de tu trabajo mientras escapas del burnout.

Imagen | Lukasz Kobus

En 3DJuegos | La realidad del teletrabajo que no deberíamos pasar por alto es que el 30% de los hombres que trabajan en remoto participan más en las tareas del hogar

En 3DJuegos | La Generación Z no es perezosa, según este profesor de Cambridge el gran cambio de la gente joven es que tienen otra idea de lo que significa el trabajo

VÍDEO ESPECIAL

6.923 visualizaciones

Los 20 MEJORES JUEGOS de CIENCIA FICCIÓN

El género de la ciencia ficción nos ha regalado historias verdaderamente increíbles en videojuegos que marcan época, así que ya iba siendo hora de que dedicáramos un vídeo especial a los mejores juegos sci-fi que hemos disfrutado.